
Investigadores de la Sección de Investigación Criminal (Sijín), de la policía metropolitana de Villavicencio, sorprendieron a Jaime Alberto Madera Contreras en Medellín, Alias ’Chepe’, la subestructura Capo Gonzalo Oquendo Urrego del ‘Clan del Golfo’, con Interpol Azul, que estaba a cargo de 150 hombres con interferencia en los departamentos de Meta, Casanare y Vichada.
‘Chepe’, de 42 años, había viajado a la capital de Antioquia, por orden del comando central de Urabá, para reunirse con otros líderes de esta organización criminal y coordinar algunos movimientos dentro de la estructura a cargoSegún el seguimiento que hicieron los investigadores.
Captura del alias Chepe en Medellín. Foto:Policía nacional
El personal de Sijin aprovechó esa situación para capturarla en Medellín por el crimen de concierto de crimen agravado y, además, en su contra era una circular azul de Interpol.
The Commander of the Metropolitan Police of Villavicencio, Colonel Milton Andrés Melo González, said that: “This criminal actor assumed the leadership of the substructure Gonzalo Oquendo Urrego, after the neutralization of alias ‘Camilo’, in the year 2024, already his position had more than 150 men distributed in municipalities such as Mapiripán, in the department of Mapa. También han detectado a sus hombres en Vichada.
El ‘clan del Golfo’ tiene presencia en varios departamentos de Colombia. Foto:Roger Urieles
Las agencias de inteligencia señalan que la trayectoria criminal de ‘Chepe’ comenzó hace más de quince años en el departamento de Córdoba, donde integró pandillas criminales como ‘Los Urabeños’ y los grupos campesinos de defensa propia de Córdoba y Urabá.
Entre 2019 y 2024 se desempeñó como segundo líder del frente de José Morelo Peñata, a cargo de extorsión y homicidio en los municipios de Copey y Bosconia, en César. Incluso apareció en el póster de los más buscados de ese departamento, por sus actos criminales relacionados con homicidios y extorsión selectivos.
Casanare es uno de los departamentos más afectados por este grupo armado. Foto:Gobernación de Casano
En 2024 fue enviado a las llanuras orientales como segundo líder del frente Gonzalo Oquendo y, después de la muerte de ‘Camilo’, fue delegado por la organización como jefe de la misma.
«Durante el proceso de judicialización, fue posible demostrar que ‘Chepe’ había enfrentado varios procesos legales contra él por delitos como el desplazamiento forzado, el terrorismo, el homicidio agravado, la desaparición forzada, el secuestro y la extorsión», agregó el coronel Melo González.
En el objetivo hay áreas rojas de acceso difícil debido a la presencia de grupos armados. Foto:Mauricio Moreno
«Hoy, su acto criminal llega a su fin, gracias a las acciones operativas avanzadas por la institución contra los multicrimas y aquellos grupos criminales organizados que han estado afectando la seguridad y la coexistencia ciudadana en diferentes regiones del país, en este caso, las llanuras orientales de Colombia», agregó el comandante de la policía metropolitana de Villavicencio.
Villavicencio