
Medellín, 21 de octubre de 2025. En el marco de la feria Colombia Travel Expo, realizada en Medellín, se presentó oficialmente la Ruta Pueblos Patrimonio de Caldas y Antioquia, una propuesta orientada a promover el turismo cultural en el Eje Cafetero y resaltar la identidad de las comunidades que conforman esta región.
La iniciativa conecta Jericó y Jardín en Antioquia con Salamina y Aguadas en Caldas, cuatro municipios reconocidos por su arquitectura tradicional, su historia cafetera y su valor patrimonial. Además de promover los destinos turísticos, la propuesta busca posicionar el turismo cultural como una herramienta de desarrollo sostenible, capaz de promover las economías locales y preservar el patrimonio vivo de estas zonas.
La ruta fue presentada a tour operadores, empresarios del sector y visitantes nacionales e internacionales, quienes conocieron la variedad de experiencias, productos y servicios disponibles en cada municipio. Además, se han facilitado materiales informativos y códigos QR que permiten acceder a contenidos digitales sobre la oferta turística, artesanal y gastronómica de cada localidad.
El objetivo central es articular esfuerzos regionales para construir una estrategia de promoción conjunta que atraiga visitantes interesados en la historia, la naturaleza y la vida cotidiana de los pueblos cafetaleros. Esta colaboración entre Caldas y Antioquia responde a la necesidad de descentralizar el turismo y fortalecer la conexión entre regiones que comparten raíces culturales y económicas.
Los organizadores enfatizaron que cada pueblo representa una parte esencial de la historia del Eje Cafetero. Jericó, con su legado religioso y artificial; Jardín, por su arquitectura y entorno natural; Salamina, considerada la “joya del paisaje cafetalero”; y Aguadas, cuna del sombrero aguadeño, forman una ruta que combina tradición, paisaje y comunidad.
El lanzamiento se produce en un momento importante para el turismo nacional, que atraviesa un proceso de recuperación tras los años más difíciles de la pandemia. En este contexto, el turismo interno y las rutas culturales se han convertido en una alternativa estratégica para reactivar las economías locales y atraer un tipo de visitante más consciente e interesado en experiencias auténticas y sostenibles.
Sin embargo, los desafíos no son pequeños. Los expertos advierten que para garantizar el éxito de este tipo de proyectos se necesitan infraestructuras adecuadas, promoción internacional sostenida y una gestión turística que proteja la autenticidad de las zonas. La masificación sin planificación puede poner en peligro los valores patrimoniales que precisamente se pretenden preservar.
En medio del crecimiento del turismo en Colombia, la ruta Pueblos Patrimonio se perfila como una propuesta de integración regional que puede sentar un precedente: demostrar que el turismo no sólo puede ser una fuente de ingresos, sino también una forma de cuidar la memoria, fortalecer la identidad cultural y conectar a las comunidades del corazón del Eje Cafetero con el resto del país y el mundo.