
Imagen: Brendan McDermid/Reuters
El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado que está considerando la posibilidad de reducir los aranceles impuestos a las importaciones de China, que actualmente son del 14% y se han convertido en el punto focal de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
El miércoles 23 de abril de 2025, la Bolsa de Nueva York registró un impresionante aumento, impulsado por la expectativa de una disminución en el conflicto arancelario que enfrenta a Washington y Beijing, así como por unas declaraciones conciliatorias del presidente Donald Trump referente a la Reserva Federal (Fed, Banco Central).
Una hora después de que los mercados abrieron, el índice de referencia, el Dow Jones industrial, mostró un crecimiento del 2.81%. Por Otro lado, el índice Nasdaq, centrado en las empresas tecnológicas, experimentó un incremento notable del 4.14%, mientras que el S&P 500, que abarca un amplio espectro del mercado, creció un 3.35%.
El analista Karl Haeling de LBBW resumió la situación diciendo: «Los mercados se sienten aliviados tras las últimas declaraciones» realizadas por Donald Trump. El presidente hizo el anuncio de una reducción «considerable» del 145% en los aranceles aplicados a China, lo que representa un alivio significativo para los mercados globales que habían estado luchando por la estabilidad debido a las políticas agresivas aplicadas durante el conflicto comercial.
En otro desarrollo importante, Beijing mostró disposición el mismo miércoles para entablar negociaciones respecto a futuros acuerdos con el gobierno de Estados Unidos. Este panorama generó una creciente expectativa sobre una posible reducción en las tensiones comerciales entre ambas naciones, que son las dos economías más importantes del planeta. Además, Trump mencionó que no tiene intenciones de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien previamente había criticado de manera contundente, lo que había tenido un efecto negativo en los mercados financieros.
44