
El tribunal administrativo de Valle del Cauca, A través del coche número 380, Ratificó la decisión del Consejo de Estado de que el Grupo Portuario puede continuar con el contrato de otorgamiento de Break 13 de Buenaventura.
Constructor 13 de Buenaventura Foto:Grupo de puertos
La sentencia del Consejo de Estado, fechado el 14 de julio de este año, cuyo demandante fue el grupo portuario contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), confirmó la decisión tomada por el mismo tribunal administrativo, a través de la orden del 13 de diciembre de 2024.
El tribunal suspendió las resoluciones 20243000000135 del 5 de enero de 2024 y 20243030002515 del 14 de marzo de ese año, por el ANI, con el cual, la extensión de la concesión actual del grupo de puertos estaba destinada a ser anulada. Esta compañía anunció este año Nuevas acciones judiciales para el fraude a la resolución y un posible prevaricado, porque no se ha cumplido la orden del Consejo de Estado.
Auto del Tribunal Administrativo de Valle del Cauca. Foto:Archivo privado
El automóvil 380 es, por lo tanto, el resultado de estas nuevas acciones legales del grupo portuario como demandante del ANI, que se refiere a la nulidad y restauración de la ley, fechada el 14 de agosto.
El automóvil declara: «Onifique y cumpla con lo que resolvió el Consejo de Estado, Tercera Sección, Subsección C, en Providence del 14 de julio de 2025». Ese 14 de agosto, el tribunal, a través de un segundo automóvil, 381, estableció la audiencia inicial en este nuevo proceso, el 11 de diciembre de este año.
Controvertida disputa entre Grupo PortUario SA y el gobierno nacional
Esta ha sido una disputa controvertida entre los empresarios y el gobierno del presidente Gustavo Petro, desde el último año. El gobierno ha tratado de revocar el contrato por adelantado.
El desastre comenzó en diciembre de 2023, cuando el ANI había aprobado para renovar la concesión, pero luego revocó la autorización.
El grupo portuario ha tenido esa concesión desde 2005, es decir, durante estos últimos 20 años y la compañía quería renovarla hasta 2045, en otras palabras, durante otros 20 años.
La demanda llegó a los tribunales en 2024, ya que el grupo portuario solicitó una medida de precaución, mientras que dicha concesión fue evaluada, frenando las resoluciones del ANI.
Auto en la audiencia establecida por el Tribunal Administrativo de Valle del Cauca. Foto:Archivo privado
El demandante ha argumentado que las decisiones del gobierno violan el debido proceso y tienen una falta de motivación.
Pero, el gobierno nacional continuó con la pelea, asegurando que la primavera 13 regresara al estado desde el comienzo de este 2025, con el propósito de fortalecer las industrias de pesca, envío y astilleros.
According to the State, with the Ministry of Transportation and the ANI, “in 1997, the then Rotary Fund of the National Navy was the holder of the Contract for the Homologation and Administrator of the property and signed a lease contract with a port group, under an agreement that was in force for 27 years and concluded on January 6, 2025. This contract, however, did not correspond to a regulated concession in accordance with the regulations in force. (Invías) is the holder of Esta infraestructura, que le da al gobierno el poder de definir el momento y las actividades para las que se puede usar ”.
Sentencia del Consejo de Estado. Foto:Archivo privado
El entonces Ministro de Transporte, María Constanza García, había dicho en enero: “Hoy en nuestros puertos tenemos una capacidad instalada de 400 millones de toneladas y solo usamos 180 millones. En Buenaventura, que genera preocupación, hay una capacidad instalada de 48 millones de toneladas y solo 20 millones de toneladas se usan, lo que hoy significa que hoy tiene una capacidad cuando hay todo en el puerto que hace que todo el significado sea el significado.
A su vez, el gobierno ratificó su decisión de no extender la concesión, Después de que la Agencia Nacional para la Licencia Ambiental (ANLA) indicara el 2 de enero, este 2025 impone una medida preventiva de suspensión temporal de actividades en el muelle, Por la compañía Grupo PortUario SA
En el anla se indicó que «La suspensión estará en vigor hasta que el operador tenga un instrumento de control y gestión ambiental adecuado y actualizado, con medidas específicas para mitigar, prevenir, corregir y/o compensar los impactos ambientales identificados».
Constructor 13 de Buenaventura Foto:Grupo de Ventura
En la declaración de la Presidencia, además, una auditoría realizada por el Contralor General para 2023 que reveló hallazgos sobre el estado de infraestructura, se discutieron irregularidades en la administración del contrato y deficiencias en la inversión para el mantenimiento y la mejora de la primavera ”.
Constructor 13 de Buenaventura Foto:Grupo de puertos
Sin embargo, el actual Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, dijo que la entidad «ha monitoreado el proceso de aprobación y posterior de rechazo de la solicitud de modificación sustancial del contrato de concesión firmado por el contrato de Port Group SA que expira en diciembre de este año». También dijo: «El Contralor General de la República ha alertado a la Agencia de Logística de las Fuerzas Armadas y al ANI sobre la importancia de Precave y evitar riesgos para el patrimonio e intereses de la nación».
El Contralor está preocupado por la parálisis para el detrimento patrimonial, después de que el Consejo de Estado dio camino libre a la operación de la primavera 13 en manos del grupo portuario.
El Consejo de Estado señaló anomalías
Aunque a juicio de la cámara contenciosa administrativa se reconoce que el ANI debe convocar la autoridad ambiental competente, los magistrados determinaron: «Si el ANLA, como autoridad ambiental, de conformidad con su actividad misionera decide llevar a cabo acciones independientes, este es un tema autónomo de dicha autoridad, que, siempre que no fuera la base de la decisión de ANI, no afecta la ejecución de la Ley Administrativa de Modificación contractual de esta última entidad».
Sentencia del Consejo de Estado. Foto:Archivo privado
El Consejo de Estado también señaló: “En este sentido, la Cámara reitera las consideraciones establecidas en los números 6.1 y 6.2 de esta Providencia, en las cuales, se enfrentó, de manera preliminar. demostrados.
Este es el documento de demanda archivado. Foto:Tiempo
Cuando se conocía el juicio contencioso, el director del ANI, Óscar Torres, insistió en que la concesión termina y declaró: «Hay una experiencia que se gestiona en este momento para determinar el estado real del muelle, ya que existe una discrepancia entre los informes presentados por los expertos del ANI y los de la concesión».
Agregó: «Vamos a buscar a una tercera persona que realice la experiencia y establece cuál es el verdadero estado del muelle, de modo que la concesión se entrega en las condiciones en las que la recibió y, por lo tanto, la inversión de las invías puede llevarse a cabo».
Este es el documento de demanda archivado. Foto:Tiempo
Comunidad portuaria, preocupada
Para el gobierno, el 13º muelle «debe convertirse en un operado y administrado por pescadores artesanales».
En este punto de controversia intervino Presidente de América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), Juan Andrés Duarte, Al escribir una carta este año al Ministro de Transporte, María Fernanda Rojas, sobre los riesgos de la no operación del 13º Dock para la Comunidad del Puerto Internacional.
Constructor 13 de Buenaventura Foto:Grupo de puertos
«Es importante hacer una llamada de atención urgente debido a la situación grave que cruza un grupo portuario con el contrato de concesión en el muelle 13 de Buenaventura, debido a una comprensión parcial y desproporcionada de la legislación nacional y los elementos fundamentales de la operación portuaria», dice la carta.
Duarte dijo que la homologación del contrato operativo para la concesión portuaria del muelle 13 ha respondido al marco legal actual y agregó que las «acusaciones públicas» que apuntan a una afectación ambiental de la operación de este recinto «demuestran una profunda ignorancia».
«Las acusaciones públicas que han ocurrido en términos de afectación ambiental debido a la presencia de palomas demuestran una profunda ignorancia de las terminales a granel de alimentos a nivel internacional, los rigurosos protocolos de fumigación y control de plagas, los requisitos de las empresas importadoras, la trazabilidad detallada de la condición de la carga de la carga y la naturaleza de la buena atmósfera de aventura», señala la letra.
Sobre la propuesta del gobierno de transformar la primavera 13 en una terminal de pesca artesanal, Duarte dijo que «representa un detrimento patrimonial injustificable, lo que significaría la pérdida total de consideración para la nación y la municipio, la destrucción de la infraestructura especializada valorada en millones de dólares, la interacción de la cadena de logística de importación y exportación de la cadena de logística de bulk y la carga nacional de los alimentos».
Pidió al gobierno que revisara y analizara la propuesta presentada por Grupo Portuario.
«La comunidad portuaria internacional observa con grave preocupación cómo un país que había logrado construir un modelo exitoso y autoestenible, ahora toma decisiones que lo desmantelan sin fundaciones técnicas sólidas», dijo el gerente.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otras noticias de interés
El abogado y creador Jessi Santodomingo lo explica. Foto: