
Una revelación crucial ha emergido en el contexto de la investigación relacionada al horrendo crimen que afecta a la comunidad tras la muerte del Biólogo italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo fue descubierto el pasado sábado en la región de Magdalena. Este día se constituyó como un punto de inflexión para esclarecer los siniestros sucesos que rodearon su trágico final.
Las autoridades han confirmado la ubicación exacta del sitio en el cual la víctima fue brutalmente torturada, desmembrada y posteriormente embolsada; los restos de su cuerpo fueron hallados dispersos en múltiples lugares de Santa Marta. Este descubrimiento ha desatado un amplio despliegue de esfuerzos por parte de los organismos de seguridad y justicia en busca de respuestas y justicia para el fallecido.
El General Carlos Fernando Triana Beltrán, Director de la Policía Nacional, ofreció detalles sobre el avance de la investigación, señalando que a partir de la información recabada, se logró identificar la propiedad, actualmente en estado de abandono, en donde se perpetró este atroz crimen. Las pistas han llevado a las autoridades a tomar acciones decisivas en la escena del crimen.
La escena del crimen ha sido sometida a un exhaustivo análisis forense con el objetivo de detectar trazas de ADN y huellas digitales que permitan la identificación completa de los autores materiales de este macabro acto.
Este brutal crimen no quedará impune. La investigación está avanzando con firmeza y pronto se ofrecerán resultados concretos.
General Carlos Fernando Triana BeltránDirector de Policía Nacional
Los titulares de la prensa italiana sobre la muerte de Alessandro Coatti. Foto:Archivo privado
Triana también reveló que Coatti, quien había llegado a la zona con fines turísticos, fue víctima de un secuestro y posteriormente asesinado durante una excursión turística. Notablemente, sus pertenencias personales continúan desaparecidas, lo que robustece la hipótesis de un robo como posible móvil del crimen, aunque no se descartan otras líneas de investigación.
“Este brutal delito no quedará impune. La investigación avanza de manera óptima y en breve se presentarán resultados”, subrayó el General Triana, haciendo clara referencia al compromiso de las autoridades en resolver el caso rápidamente.
Esta fue la tragedia
Científico italiano Alessandro Coatti asesinado en Santa Marta. Foto:Redes sociales
Es importante recordar que el Biólogo Alessandro Coatti llegó solo a la capital de Magdalena el 3 de abril. Un día después, tomó un taxi desde el hotel donde estaba alojado en el centro histórico y no se volvió a saber de él. Su desaparición fue un duro golpe tanto para su familia como para la comunidad académica.
Los elementos de su cuerpo fueron encontrados cerca del estadio Sierra Nevada, específicamente en el sector de Bureche. Su cabeza y extremidades parecieron aparecer encapsuladas dentro de maletas. Con el paso de los días, el resto del cadáver también fue hallado en el mismo sector y dispersos en diferentes puntos del río Manzanares.
Es interesante notar que una de las piernas de Coatti nunca fue recuperada a pesar de los exhaustivos esfuerzos de búsqueda llevados a cabo por equipos de rescate y la defensa civil.
Aún se ignoran las causas exactas de este asesinato tan brutal, que lamentablemente es característico de las bandas armadas que operan en la región, en medio de su lucha por el control territorial y el tráfico de drogas. Sin embargo, se ha descartado que el ciudadano italiano tuviera alguna conexión con las drogas, ya que su visita a Santa Marta era exclusivamente con fines turísticos.
Otras medidas de seguridad
Este Consejo de Seguridad Nacional fue convocado a petición del gobernador de Magdalena, Rafael Martínez, en respuesta al fortalecimiento de grupos armados en la zona rural de Magdalena y Santa Marta.
El Ministro de Defensa se comprometió a robustecer el despliegue militar y policial en las áreas críticas, con la intención de erradicar el crimen y la violencia en dichos territorios. Esta estrategia incluye un incremento en los recursos destinados a las fuerzas del orden.
Desde el nivel nacional, se aseguró que se realizarán esfuerzos institucionales en los próximos meses para erradicar la violencia en los municipios y en la ciudad misma. Es esencial que cada rincón de este territorio recupere la confianza y el sentido de seguridad para sus habitantes.
Roger Urieles
Especial para El Tiempo
Santa Marta
Recomendamos:
Funeral del Papa Francisco | Tiempo Foto: