
En una reciente entrevista con noticias confidenciales, el gerente de la región de Bogotá Cundinamarca, Luis Felipe Lotta, compartió una serie de logros y avances que la Asociación Territorial presentará hoy. Sus comentarios resaltan la importancia del trabajo colaborativo y el compromiso del equipo en mejorar la infraestructura y las condiciones de vida en la región.
¿Qué resultados palpables se observan en la región metropolitana de Bogotá Cundinamarca?
Luis Felipe Lotta: Actualmente, hemos estado desarrollando varios proyectos en colaboración con la ciudad de Soacha y toda el área de Bogotá. Uno de los más destacados es el diseño del intercambiador en la Calle 80 con Las Quintas, lo cual es un paso crucial para mejorar la salida del tráfico en el sector de Bogotá más de 80. Además, hemos planificado una tercera cinta del flujo circular siberiano hasta el puente Guaduas, lo que contribuirá a una movilidad más fluida en este corredor vital. En Soacha, también hemos implementado un ambicioso plan de movilidad que incluye un rediseño de las rutas de transporte público. Esta tarea ha sido una de nuestras prioridades desde el año pasado, e indudablemente hemos recibido el apoyo de diferentes operadores durante el presente año.
Un aspecto significativo es que hemos asumido la responsabilidad del cuerpo de transporte Sohacha-Bogotá-Sachach, que anteriormente estaba bajo el Ministerio de Tráfico. Respecto a la seguridad alimentaria, hemos diseñado un sistema agrícola regional que ha permitido que más de 181 personas se inscriban en estudios postmédicos, completamente cubiertos para los ciudadanos de nuestra región metropolitana.
¿Cómo avanza el proyecto Regiotram?
Luis Felipe Lotta: Aunque hemos estado siguiendo de cerca los avances del gobierno, debemos aclarar que no podemos trabajar directamente con este proyecto hasta que los municipios involucrados sean oficialmente parte de la región metropolitana.
¿Por qué no se han sumado más municipios de Cundinamarca a la región metropolitana hasta el momento?
Luis Felipe Lotta: Actualmente, estamos presentando un acuerdo en el que tres municipios han mostrado interés en unirse: Fusagasugá, Tibacuy y Fomeque. Estos municipios han iniciado diálogos en sus consejos para explorar la posibilidad de convertirse en parte de la región metropolitana. Este es un tema que depende de la confianza mutua y esperamos que pronto se logre un acuerdo positivo durante estas discusiones municipales.
¿Se insistirá en el caso de Chía?
Luis Felipe Lotta: En realidad, la decisión de insistir o no recae en el alcalde de Chía y en los concejales de dicho municipio, ya que son ellos quienes tienen la última palabra.
¿Qué se ha logrado en la colaboración entre los socios de Bogotá Cundinamarca?
Luis Felipe Lotta: Hemos estado trabajando en un plan estratégico para la región metropolitana que responde a las necesidades de formulación. Este plan abarca aspectos relevantes para el desarrollo económico regional, incluyendo el turismo, que ha surgido como un tema crucial en nuestra agenda. A largo plazo, queremos establecer directrices claras sobre cómo podemos potenciar el desarrollo económico en la región.
Uno de los temores de los municipios al ingresar es el asunto del veto para Bogotá y Cundinamarca. ¿Qué han discutido sobre este tema? ¿Qué acciones se han tomado?
Luis Felipe Lotta: Es importante aclarar que no existe un veto por parte de Bogotá y Cundinamarca en las decisiones que toma la región metropolitana. Invito a todos a revisar el Artículo 22 de la Ley 2199, donde se señala que las decisiones deben tomarse mediante consenso. Esto implica que todos los involucrados deben votar de manera unánime y la autoridad del alcalde de Bogotá o del gobernador de Cundinamarca es equivalente a la de otros alcaldes en la región. Si no se logra consenso después de la etapa inicial, se requiere una mayoría absoluta para tomar decisiones. Esto significa que cualquier decisión de más de tres municipios debe pasar por el escrutinio de todos los que formen parte de la región metropolitana, asegurando que prevalezca un enfoque democrático.
¿La región metropolitana no ha abordado el conflicto entre Bogotá y Cundinamarca con el Ministerio de Medio Ambiente en la Sabana?
Luis Felipe Lotta: En la actualidad, estamos participando activamente en el Consejo de Eventos Metropolitanos de Bogotá, donde uno de los enfoques es proteger y fortalecer los ecosistemas vitales en nuestra área. Hemos designado tareas importantes que se alinean con los objetivos del ministerio, y estamos comprometidos en trabajar en conjunto con nuestros socios y con municipios que aún no son parte de la consorciación.
Esto indica que le estás haciendo un llamado al gobierno nacional y que estás buscando una vía para establecer un diálogo.
Luis Felipe Lotta: Definitivamente, creo que la región metropolitana está abierta al diálogo. Construir relaciones y fomentar la comunicación con el gobierno nacional es crucial para avanzar y resolver los desafíos que enfrentamos.
Nota recomendada: Seis minas en Cucunubá (Cundinamarca)