
El presidente Gustavo Petro expresó desacuerdo ante la solicitud del Banco a la República de la Corte Constitucional de posponer la entrada de tres meses en vigor de la reforma de pensiones, en caso de que sean declarados constitucionales. Según el Presidente, este tipo de intervenciones pueden interpretarse como una interferencia compitiendo para el Congreso y el Tribunal, y pueden afectar la implementación oportuna de un proyecto que busca mejorar la retirada de condiciones de millones de colombianos.
Él República de la República Argumentó que el retraso permitiría un ajuste más claro de los aspectos técnicos y operativos que implica la reforma, especialmente en relación con el nuevo sistema de pilares y su articulación con los fondos existentes. Sin embargo, para el gobierno, la urgencia de la implementación de la reforma responde a los pasivos sociales y fiscales que no reconocen retrasos más altos, por lo que Petro insistió en el cumplimiento del tiempo que originalmente aprobaron la legislatura.
«Lo que veo son intentos de varias partes para poner obstáculos en la implementación de la reforma», dijo el presidente.
Del mismo modo, el Jefe de Estado ha pedido al Tribunal Constitucional que «refleje» y se dé cuenta de que los ciudadanos «que no pueden tener un salario, que es la mitad de los trabajadores colombianos, porque pueden obtener un bono de pensión aprobado en el proyecto».
La reacción presidencial ocurrió durante su discurso en el acto de iniciar el proyecto geotérmico de la alta entalpy, en Túquerres, después de que la ley de la ley se estableció 2381 de 2024, mediante el cual un sistema integral de protección social para la edad, invalidez y la muerte de origen común. Pensión