
Han pasado más de 20 días desde que se tuvo noticia por última vez de Tatiana Hernández, una joven estudiante de medicina de 23 años, quien desapareció tras salir del Hospital Naval Cartagena, donde realizaba su año rural, una etapa fundamental en su formación académica en la New Granada Military University. Esta situación ha generado una gran preocupación no solo en su familia, sino también en la comunidad educativa y en las autoridades, quienes se han involucrado activamente en la búsqueda de la joven.
Los padres de Tatiana siguen buscando incansablemente pistas sobre su paradero en la capital de Bolívar, mientras que las autoridades también se mantienen alerta. Hasta el momento, no han reportado ninguna novedad. La Ministra de Justicia, Angela María Buitrago, hizo referencia a este caso durante el lanzamiento de la II Conferencia Internacional de Reforma Agrícola, subrayando la relevancia del tema y el compromiso del gobierno para resolverlo.
Tatiana Hernández desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025.
Foto:
Fotomontaje de Istock y imágenes de redes sociales
De acuerdo con lo señalado por la Ministra, actualmente los investigadores están realizando un exhaustivo análisis de los dispositivos electrónicos, incluyendo el celular y las computadoras de Tatiana, en busca de pistas que puedan facilitar su localización. Este análisis se ha vuelto fundamental, dadas las circunstancias en las que desapareció.
Es importante recordar que Tatiana fue vista por última vez el 13 de abril alrededor de las 4:40 p.m. tras salir del hospital. Un video capturado por un turista poco tiempo después, resulta ser la última imagen conocida de la joven. En dicho video, que fue compartido por diversos medios de comunicación, se puede observar a Tatiana sentada en las rocas, a la orilla del mar en el sector Spur, conocido como una zona turística de Bocagrande. En ese momento, ella vestía una camiseta y un short blanco. Desde entonces, no se ha recibido ninguna comunicación de su parte, y los testimonios se han vuelto claves en este caso.
Interpol emitió una circular amarilla para encontrar a la joven.
Foto:
Asamblea de la captura de redes sociales
Sobre el avance de las investigaciones, Buitrago mencionó que «tanto el gobierno territorial de Cartagena como el gobierno central están muy atentos. Esto ha permitido que la oficina del fiscal actúe de manera rápida en las investigaciones. Esperamos obtener información que pueda ayudar a claridad en este caso.» Sin embargo, destacó que, actualmente, no hay una línea clara acerca de lo ocurrido. Las suposiciones sobre un posible «secuestro» están siendo analizadas, pero no hay certezas en este momento.
«Hasta ahora no se están manejando hipótesis concretas. Hay un caso claro de desaparición, que debe investigarse, pero, técnicamente, no se sabe lo que ha sucedido. Hay quienes comentan que pudo haber estado con algunas personas, pero hasta que se esclarezca lo que sucedió, nos enfrentamos a una desaparición,» reiteró, añadiendo que «hay quienes especulan más de la cuenta.»
La madre de Tatiana hizo un llamado especial a la oficina del fiscal.
Foto:
Captura de capitura cacol
La abogada de la familia de Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena, descarta una de las hipótesis
La fotografía que acompaña a la circular amarilla de Tatiana Hernández.
Foto:
Captura de Interpol
El abogado Antonio Hernández, que representa legalmente a la familia, declaró hace unos días en una rueda de prensa que los familiares han decidido emprender investigaciones independientes para intentar encontrar a la joven. Este paso se ha dado tras considerar que la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. El abogado afirmó que no se cree que «Tatiana se haya ahogado o haya cometió suicidio, hay una hipótesis más potente,» refiriéndose a la posibilidad de que Tatiana haya sido «retenida por personas desconocidas.»
En una declaración realizada a Noticias de Caracol el domingo 4 de mayo, Antonio Hernández detalló que se ha descartado la opción de que el estudiante se hubiera ahogado en el mar Caribe.
Tatiana Hernández durante una voluntaria en La Guajira.
Foto:
Captura de Facebook
El abogado explicó que ha llegado a esta conclusión porque «en aguas cálidas, los cuerpos emergen entre 8 a 12 días,» lo cual se contradice con el tiempo transcurrido desde la desaparición de Tatiana. Además, agregó que están en proceso de gestión para que organizaciones internacionales se involucren en esta investigación. Esto incluye la búsqueda de ayuda tecnológica que permita mejorar los diagnósticos y resoluciones en el caso.
Es relevante señalar que Interpol ya tiene una circular amarilla activa para localizar a Tatiana. Esta alerta muestra datos clave sobre sus rasgos físicos, incluyendo su altura (1.65 metros), el color de su cabello y de sus ojos, además de la existencia de varios tatuajes en su cuerpo: dos en el brazo izquierdo, una frase que dice «resiliencia» en el antebrazo derecho y una estrella en el abdomen.
La comunidad y sus familiares continúan esperando noticias con la esperanza de encontrar a Tatiana lo antes posible.