
La reacción del gobernador de Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, ante la reciente sentencia del Consejo de Estado que anuló su elección por presunta doble militancia, no se hizo esperar.
En un mensaje contundente a través de sus redes sociales, Martínez rechazó el fallo, describiéndolo como un «golpe político» orquestado por aquellos que no lograron obtener los resultados deseados en las encuestas. Este pronunciamiento ha generado una serie de reacciones en el ámbito político local.
Lo que no logran en las encuestas, lo persiguen con maniobras políticas en los escritorios. Eso está claro: no vamos por la corrupción, no apropiamos bienes públicos ni cometemos ningún delito. La cancelación se basa en un video editado para publicidad y fines periodísticos, que no representa la realidad de mi campaña.
Rafael MartínezEx gobernador de Magdalena
Martínez afirmó que la decisión es un claro ejemplo de persecución política contra él y su movimiento, Fuerza Ciudadana. En su análisis, considera que el hecho de que «306 mil votos se burlan de un tecnicismo, en una clara persecución contra la fuerza ciudadana,» ilustra cómo algunos sectores intentan dañar su imagen debido a su popularidad tangible.
Con esta imagen, hasta hoy gobernador de Magdalena, se pronunció. Foto:Cortesía
El gobernador también utilizó su mensaje para criticar a los actores políticos que, según él, están detrás de la anulación de su elección. Afirmó, «Los narcotraficantes que usurparon la oficina del alcalde, con el apoyo del consejo de estado, disparados en el pie. Ahora la gente volverá a tener el piso.» Con esta frase, dio a entender su descontento con lo que considera un sistema corrupto que ha influido negativamente en la política local y ha socavado la confianza de los ciudadanos.
Martínez hizo un llamado a los ciudadanos para que permanezcan firmes y aseguren que tengan la oportunidad de expresar su voluntad en las elecciones atípicas que se convocarán para elegir un nuevo gobernador de Magdalena. «Es hora de sacarlos del Senado, despojarlos de sus plataformas en la Cámara de Representantes y ganar las elecciones atípicas con más fuerza al Gobierno.» Con este mensaje optimista, busca motivar a sus seguidores y recuperar la confianza en el proceso electoral.
Mallath Martínez perdería su asiento en la asamblea
El diputado Mallath Martínez también perdería su credencial ante la Asamblea con esta decisión. Foto:Cortesía
El fallo del Consejo de Estado también tendrá repercusiones significativas en la Asamblea de Magdalena. Con la anulación de las elecciones de Rafael Martínez, la credencial de Mallath Martínez, quien se posicionó como segundo en esa campaña y obtuvo un asiento como parte de la oposición en la Asamblea, será igualmente invalidada. Esto derivará en un notable cambio en la representación política del departamento, que podría alterar la dinámica legislativa existente.
A medida que el proceso avance, el presidente de la República, Gustavo Petro, deberá designar a un gobernador temporal mientras se llevan a cabo las elecciones atípicas, las cuales deben realizarse dentro de un plazo máximo de 90 días. Esta situación genera incertidumbre pero a la vez una oportunidad para que nuevas figuras emergen en el panorama político regional.
«La batalla no termina aquí,» concluyó Rafael Martínez, reafirmando su compromiso con Fuerza Ciudadana y asegurando que seguirá luchando por una Magdalena más justa y libre de lo que considera «maniobras políticas.» Su discurso apela a la necesidad de mantener la lucha por la transparencia y la ética en el servicio público.