
Un mes después de los acontecimientos inquietantes en Buenaventura, Uno de los portavoces de la banda criminal ‘Los Shottas’ ha declarado sobre la reanudación de la mesa de negociación. Estos diálogos han sido parte del esfuerzo más amplio para lograr la ‘paz total’, como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, es importante señalar que dos de los representantes involucrados en estas conversaciones han sido identificados como presuntos responsables del delito de secuestro simple.
El Centro de Delación de Marte, en Buenaventura, donde hay más de 230 ‘Shottas’ y ‘espartanos’.
Foto:
Santiago Saldarriaga, enviado especial
Las autoridades han indicado que estos grupos criminales continuaron cometiendo delitos en la región del Occidente y en el centro del Valle del Cauca. Dada esta situación, las fuerzas de seguridad, en colaboración con la Armada colombiana, el Gaula Militar, la Oficina del Fiscal General y el Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), han llevado a cabo acciones decisivas en un intento por capturar a los miembros de estas organizaciones. Específicamente, la operación se extendió a los dos miembros de la estructura criminal, que se dividió en varias facciones —incluyendo ‘La Compañía’ y el ‘Clan del Golfo’— desde el año 2019.
Celda 2 en Marte, ¿Dónde están las ‘Shottas’?
Foto:
Santiago Saldarriaga, enviado especial
La operación
En el marco de una ofensiva constante contra los grupos criminales que operan en el Pacífico, la Armada colombiana ha logrado, a través de operaciones interinstitucionales, la captura de cuatro presuntos miembros de ‘Los Shottas’. La información fue confirmada por la Armada en un comunicado oficial.
La Marina informó el 10 de mayo sobre el operativo contra ‘Shottas’.
Foto:
Las fuerzas del Gaula de Buenaventura, junto al Batallón de Infantería de la Marina No. 24 y el CTI, se desplazaron a las comunas 10 y 12, en el área urbana de Buenaventura, para capturar a sujetos identificados como Alias Jimmy Crazy; alias El Gordo, conocido también como William; Alias Lucho y también llamado el peluquero. Según el informe, estos individuos tenían órdenes de captura emitidas por un tribunal local debido a su supuesta participación en delitos de secuestro simple.
Es crucial destacar que dos de los individuos detenidos eran miembros activos de la mesa de diálogo por la paz promovida por el gobierno nacional; esta mesa tiene como objetivo lograr la rendición colectiva de los miembros de los grupos criminales en la zona. Sin embargo, los detenidos aparentemente continuaban sus actividades delictivas mientras participaban en las negociaciones.
Cartel de los más buscados de Buenaventura
Foto:
Policía de Valle del Cauca
Las declaraciones de las autoridades indican que esta situación es alarmante, dada la implicación de individuos que podrían estar representando el proceso de paz a pesar de su involucramiento en la criminalidad. En particular, los detenidos conocidos como William y Jimmy estaban activos como voceros en la mesa político-jurídica de Buenaventura, lo que pone de manifiesto la contradicción entre sus acciones criminales y el objetivo de paz que se persigue.
También conocido como Jimmy
Alias Jimmy es identificado como José Jimmy García Rivas, un reconocido portavoz de ‘Shottas’ que había afirmado que las dos bandas habían llegado a un acuerdo de tregua el 5 de febrero; una tregua que no fue respaldada ni respetada. A pesar de estos anuncios de paz, los homicidios en Buenaventura han aumentado dramáticamente, siendo reportados aproximadamente 50 asesinatos solo hasta el mes de marzo de este año, incluyendo tanto a miembros de las bandas como a sus familiares.
Alias Jimmy, en sus declaraciones, enfatizó que las negociaciones estaban progresando adecuadamente y que había un acuerdo interno. Sin embargo, también mencionó la falta de garantías por parte del gobierno nacional, dejando a la comunidad preocupada sobre la viabilidad de estas conversaciones. El deseo de los líderes de las bandas de seguir oponiéndose a afirmaciones de que se estaban fortaleciendo a través de este proceso, es un indicativo de la complejidad del conflicto.
Un punto crucial en esta situación es que el gobierno ha señalado que la solución no puede depender únicamente de negociaciones iniciadas por las bandas, sino que debe surgir desde el Estado mismo, quien debe asumir el papel de garante. ‘Los Shottas’ y ‘Los Espartanos’ operan en las 12 comunas de Buenaventura, un área que, irónicamente, es un centro de comercio masivo, pero que también ha visto cómo la pobreza afecta a más de la mitad de sus 400,000 habitantes.
Además, otro grupo relacionado a este conflicto es ‘Los Chiquillos’, un brazo armado de ‘espartanos’, que está compuesto por miembros de familias extendidas que han sido involucradas en esta red de crímenes.
Durante los primeros 10 meses del año 2024, Buenaventura registró 70 homicidios, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. En el año anterior, 2023, continuaron presentándose 162 asesinatos, lo que indica un incremento alarmante del 22 % en comparación con el 2022. La situación se tornó crítica con la intensificación de los asesinatos a medida que el proceso de negociaciones se hizo más evidente, lo que provocó la necesidad de establecer un espacio de diálogo más estructurado.
En este contexto, se hace vital la participación de las autoridades locales y el compromiso renovado de los grupos criminales si se desea alcanzar una paz duradera. El trabajo y la colaboración entre varias entidades son cruciales para reducir la violencia y establecer un clima de seguridad que permita a los ciudadanos de Buenaventura vivir sin miedo.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas.
Foto: