El Papa Francisco falleció en la mañana del lunes 21 de abril de 2025, lo que ha dejado a millones de fieles y observadores de la Iglesia Católica preguntándose quién tomará su lugar como líder espiritual. Con el deceso del pontífice argentino, el cónclave se encuentra en plena preparación para elegir a su sucesor. Para este importante evento, se ha convocado a 138 Cardinals Minor Electores de entre 80 años para elegir al nuevo máximo representante de la Iglesia Católica.

Primeros candidatos

Aunque la selección de un nuevo Papa resulta ser un proceso altamente impredecible e influenciado por diversas dinámicas teológicas, pastorales y políticas, hay varios cardenales que surgen como los primeros posibles candidatos. Entre ellos se mencionan a algunos de 70 años o más, como Peter Erdő (Hungría, 72 años), Peter Turkson (Ghana, 76 años) y Willem Eijk (Países Bajos, 71 años).

Adicionalmente, se identifican a candidatos de más edad, como Juan José Omella (España, 79 años), Robert Sarah (Guinea, 79 años), Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años), Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años) y Marc Ouellet (Canadá, 80 años), quienes también están en el radar de los analistas.

Elección impredecible

Si bien puede haber una lista de nombres potenciales, el cónclave es un proceso que se caracteriza por su imprevisibilidad. Según la tradición católica, el Espíritu Santo juega un papel crucial en la elección del nuevo Papa. El proceso de selección, que será marcado por la emisión de humo blanco, revelará al nuevo líder de la Iglesia después de un período que se espera dure entre 15 y 20 días desde el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025.

La dinámica del cónclave tiene lugar en la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo un proceso secreto y aislado. Factores que influirán en la decisión final incluyen la edad (en particular, la juventud relativa entre los cardenales), la salud, la experiencia pastoral y administrativa, así como la visión teológica de cada candidato, ya sea progresista, moderada o conservadora. Mientras Roma se prepara para este trascendental momento, el mundo católico se encuentra en expectativa por la llegada de un nuevo pastor.

Perfiles de candidatos destacados

‘Bergoglio italiano’

Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y conocido como el ‘Bergoglio italiano’. Su cercana relación con la comunidad de Sant’Egidio y su postura progresista lo colocan como un fuerte candidato para devolver el papado a Italia. Su trabajo enfocado en los pobres y la mediación en conflictos resuena con el legado del Papa Francisco.

De Asia

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Conocido como el ‘Francisco de Asia’, es el Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Su elección marcaría un hito al ser el primer Papa de Asia, aunque su perfil más progresista genera cierta resistencia en los círculos conservadores.

Secretario actual

Pietro Parolin (Italia, 70 años): Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin se destaca por su enfoque diplomático. Su experiencia en negociaciones internacionales y su carácter moderado podrían hacer de él un candidato de consenso. Sin embargo, su rol administrativo puede hacerle menos atractivo para aquellos que buscan un líder más pastoral.

De Marsella

Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años): Arzobispo de Marsella, considerado como uno de los favoritos del Papa Francisco. Su visión y alineamiento con el legado progresista del fallecido Papa le otorgan una alta probabilidad de ser uno de los principales contendientes por el trono papal en el cónclave de 2025.

Guineano

Robert Sarah (Guinea, 79 años): Una figura prominente en la Iglesia Católica, Sarah es conocido por su postura teológica conservadora y su defensa de la liturgia tradicional. Debido a su rigidez en cuanto a reformas progresivas, es visto como un candidato atractivo para el sector tradicionalista de la Iglesia.

Húngaro

Peter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Budapest, su elección podría representar un equilibrio entre el progresismo y la tradición en la Iglesia. Se le considera un firme candidato en las listas de papables para el cónclave que se avecina.

Africano

Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex-prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, su elección sería histórica al convertirse en el primer Papa de África Subsahariana. Con un crecimiento explosivo de la Iglesia en África, Turkson es visto como un símbolo de esa vitalidad. Su elección sería un acontecimiento notable, ya que marcaría el primer pontificado africano desde Gelasio I (492-496), quien nació en Roma de padres africanos.

Otros nombres relevantes

Otros candidatos que se mencionan para ocupar este importante papel incluyen a Juan José Omella (España, 79 años), Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años), Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años) y Marc Ouellet (Canadá, 80 años). Todos ellos figuran en las listas de posibles sucesores al Papado.

Consideraciones finales

La identificación de los «principales candidatos» como Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin, entre otros, llama la atención sobre el consenso actual entre analistas y observadores del Vaticano. Sin embargo, no hay confirmación oficial de quiénes son realmente los favoritos en el cónclave. La elección papal es notoriamente difícil de prever, y muchos factores como la inspiradora guía espiritual, las negociaciones internas y dinámicas inesperadas pueden cambiar cualquier expectativa o análisis previo. Además, es importante señalar que las percepciones sobre los cardenales como «progresivos» o «conservadores» son meras interpretaciones que reflejan el debate actual sobre el futuro de la Iglesia Católica.

44

Redacción
About Author

Redacción