


El miércoles por la noche 3 de septiembre, Las autoridades confirmaron la muerte del Subintendente de la policía de Yéimer Lucumí Caracas, 34quien sufrió heridas graves durante un ataque con drones atribuido a los disidentes de la FARC, en la piedra otorgada corregimiento. Esta ciudad es parte del municipio de El Patía, en Cauca.
Leer también
La policía Yéimer Lucumí Caracas tenía 34 años. Foto:Archivo privado
La acción terrorista ocurrió el mismo miércoles, siendo el tercero en menos de una semana en esa región. El primer ataque ocurrió el 31 de agosto; El segundo, el 2 de septiembre, y el más reciente fue el que estaba sentado.
Allí, el Lucumí uniformado había resultado herido horas antes, cuando un artefacto explosivo, lanzado desde un dron, golpeó la subestación policial en el área.
Después de ser logrado por Sparks en la región frontal, Lucumí fue transferido inicialmente al Hospital El Bordo y luego fue remitido al Hospital de la Universidad de San José de Popayán, donde murió, a pesar de las intervenciones quirúrgicas.
El ataque
El episodio violento ocurrió en medio de un ataque terrorista que también dejó a dos policías y tres civiles, incluidos dos menores, ese 3 de septiembre.
«Tenemos un compañero lesionado porque fue logrado por el corte que se formó después del impacto, cuando ese mortero golpeó el piso, y después de liberarlo de los drones. Es por eso que la respuesta de nosotros fue salir a disparar a esos aviones para protegernos», dijo uno de los uniformados que vivió el ataque.
Leer también
Ataque de Cauca. Foto:Particular
La situación forzó un despliegue inmediato de operaciones militares en el área. El Gobierno de Cauca anunció la instalación de un puesto de comando unificado (PMU) con autoridades civiles y militares para fortalecer la seguridad y coordinar las rutas de atención de la población.
¿Quién fue el subintendente que perdió la vida?
El subintendente Yeimer Lucumí Caracas nació en Cauca, en medio de una comunidad marcada por la resistencia contra la violencia. Desde una edad temprana decidió unirse a la Policía Nacional, convencido de que el servicio era una forma de contribuir a la seguridad y el bien de su tierra.
Leer también
Durante más de una década de carrera, se destacó por su disciplina y compromiso con las comunidades en las que fue asignado. Sus compañeros lo describen como un hombre leal, siempre dispuesto a estrechar la mano y con una sonrisa que alivió la dureza de los días en las áreas de riesgo.
Ataque de Cauca. Foto:Particular
Lucumí era esposo y padre de dos niños pequeños, a quienes solía dedicar el pequeño tiempo libre que dejó la institución. Sus familiares recuerdan que soñaba con verlos crecer en un país en paz y con menos violencia de la que enfrentó día tras día en el ejercicio de su trabajo.
La institución policial pagará homenajes póstumo en los próximos días.
Eliminación de ataques en menos de una semana
La muerte del subintendente Lucumí es parte de una serie de ataques que han afectado a la fuerza pública en esta región en el sur de Cauca durante la última semana. Y en menos de una semana, tres ataques con explosivos y drones se han registrado en el municipio de Patía, todos atribuidos a la estructura «Carlos Patiño».
Estos hechos mantienen a la comunidad alerta, que ha denunciado el resurgimiento de la violencia en un corredor estratégico utilizado por grupos armados ilegales para el transporte de drogas y armas.
Martes pasado 2 de septiembre, Las tropas del Batallón de High Mountain Battalion No. 4 fueron víctimas de un ataque cuando los miembros de la estructura ‘Carlos Patiño’ instalaron un vehículo cargado de explosivos en la acera de La Fonda, también en la Patía. En ese hecho, un oficial no comisionado y un soldado profesional resultaron heridos después de la detonación, que produjo una fuerte ola expansiva en la ruta terciaria que conduce al sector de Tanquillo.
El vigésimo comando de la Novena Brigada aseguró que gracias a la rápida reacción de las tropas se evitó una tragedia importante y se activaron protocolos de seguridad que permitieron contener la amenaza en el área.
También en esa ciudad, en la tarde del domingo 31 de agosto, disidentes de la FARC de la estructura ‘Carlos Patiño’ lanzaron explosivos de aviones que no tripulan contra la estación de policía. El ataque dejó tres heridos uniformados, uno de ellos en serio, que fueron transferidos al hospital local.
Según el Ejército Nacional, estos actos se atribuyen a la estructura de Grupo Armado Organizado Residual (GAO-R) ‘Carlos Patiño’, una facción de los disidentes de FARC comandados por ‘Iván Bite’.
Esta organización, señalaron las autoridades, ha recurrido repetidamente a los métodos terroristas que ponen en riesgo la población pública y civil.
El gobierno de Cauca rechazó firmemente la ofensiva de los disidentes.
«Instalaremos un puesto de comando unificado con autoridades civiles y militares y activaremos la atención y las rutas de control en el área», dijo el gobierno, reiterando su apoyo a la fuerza pública y las comunidades afectadas.
Michel Romolaux
Especial para el tiempo
Cali
Ver más noticias de interés
Crisis para hospitales y servicios de clínicas en el valle. Foto: