
Un patrullero ha presentado una denuncia por presunto acoso laboral en la Policía Metropolitana de Santa Marta. El patrullero Ricardo José Andrade, conocido como la ‘Policía de Samario’, compartió un video impactante donde, acompañado por su madre, su esposa y su hermana, expresó que desde el año pasado está sufriendo acoso y persecución en su lugar de trabajo por la labor que realiza. En el video, Andrade afirmó: «Estoy sufriendo de persecución y acoso en el lugar de trabajo en la policía por mi trabajo.«
El patrullero alegó que la institución policial, desafortunadamente, no ha valorado de manera positiva el trabajo que ha llevado a cabo en Santa Marta. Desde que se unió a la fuerza, se ha comprometido a proteger a los ciudadanos, educarlos y fomentar una cultura de conciencia en la comunidad. Se dedicó a mostrar la cara positiva de la policía, enfatizando que su esfuerzo busca que la ciudadanía reconozca que no todos los policías son malvados y que hay quienes realmente desean hacer un buen trabajo. Andrade remarcó:
Sin embargo, sus esfuerzos han tenido consecuencias negativas. Dijo que algunos superiores han comenzado a limitar sus funciones dentro de la institución. «Comenzaron a restringir mi función policial, enviándome instrucciones que indicaban que no podía realizar ciertos deberes, ni interactuar adecuadamente con la ciudadanía, ni siquiera atender accidentes,» relató Andrade.
El patrullero afirma que es acosado laboralmente. Foto:Redes sociales
Durante el video, Andrade expuso que la raíz del acoso parece ser su inclinación por hacer trabajo social. Declaró que una persona de escasos recursos le ofreció una motocicleta para que pudiera utilizarla como taxi, lo cual generó descontento entre sus jefes, quienes supuestamente le cuestionaron por la situación y la falta de apoyo de la policía. Esto subraya un contexto de falta de recursos que enfrenta la institución.
Además, Andrade ha estado involucrado en la entrega de mercados, ropa y otros artículos esenciales a personas en necesidad. Sin embargo, el uniformado no aclaró en el video de dónde provienen los fondos para llevar a cabo estas donaciones y ayudas.
Un video polémico
Andrade también mencionó que uno de los episodios más graves de acoso laboral que ha enfrentado fue una investigación disciplinaria que se abrió en su contra, derivada de un video en el que actuó como civil junto con un menor, quien es su vecino, y una mujer. Según Andrade, la idea del video fue conceptualizada por el niño con el fin de generar conciencia entre los padres sobre la responsabilidad de cuidar adecuadamente a sus hijos y no dejarlos solos en la calle. Sin embargo, una vez que el video fue publicado, surgieron acusaciones en su contra, insinuando que había forzado al niño a participar.
En el marco de esta controversia, el patrullero indicó que hay un proceso legal abierto para intentar aclarar la situación. El afirmó que tras la emisión del video, recibió un reporte desfavorable que lo desanimó considerablemente, observando que ha sido objeto de un seguimiento perjudicial desde la Oficina de Comunicaciones Estratégicas.
Además de las acusaciones de haber involucrado a un menor, Andrade informó que ha sufrido constantes traslados. «Desde Bogotá me han movido a Santa Marta, y luego a Ciénaga, y finalmente a San Andrés,» detalló, reflejando su situación de inestabilidad.
La policía realiza trabajo social. Foto:Redes sociales
El patrullero enfatizó que estos constantes cambios de destino, tres en seis meses, han afectado gravemente su bienestar emocional, así como su situación económica y laboral. Denunció también que había presentado quejas en la fiscalía contra varios de sus superiores, lo que, lejos de ayudarlo, parece haber empeorado su situación.
Reacción de la Policía
La Policía Metropolitana de Santa Marta emitió un comunicado en referencia a la denuncia presentada por el patrullero Andrade:
El Comando de la Policía Metropolitana de Santa Marta puede informar:
Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Mandato Constitucional 218 y en concordancia con el Artículo 2 de la Ley 2179 de 2021, el personal de la Policía Nacional opera bajo un régimen de excepción en lo concerniente a la carrera, provisión y justicia penal disciplinaria, lo que conlleva relaciones especiales de colaboración en el servicio público.
Por esa razón, los uniformados que ingresan a la institución, que posee una jurisdicción nacional, tienen la obligación de ofrecer sus servicios en diferentes departamentos o municipios a lo largo de la nación.
En consecuencia, y en respuesta a las demandas del servicio, la Dirección de Talento Humano realiza movimientos en el personal a nivel nacional para cumplir con las responsabilidades constitucionales asignadas a la institución.
En los últimos tres años, se han incorporado 915 uniformados desde otras unidades del país, y, en un esfuerzo por asistir a la dinámica institucional, se han realizado 763 traslados de personal.
Actualizando sobre las últimas noticias