Internacionales

¿Qué tendría que pasar para que Nicolás Maduro dejara el poder? Los expertos dicen que las posibilidades son mínimas – – En un click

¿Qué tendría que pasar para que Nicolás Maduro dejara el poder? Los expertos dicen que las posibilidades son mínimas – 

 – En un click

El futuro político de Nicolás Maduro vuelve a estar en debate. Con una recompensa de 50 millones de dólares Debido a su captura, agencias estadounidenses operando abiertamente en Caracas y tensiones militares en el Caribe, analistas de distintos países coinciden en que una salida voluntaria del presidente venezolano es altamente improbable.

Mientras figuras conservadoras en Estados Unidos –como Bret Stephens y Elliott Abramshan pedido abiertamente su derrocamiento, otros sectores hablan de una solución negociada. Esa fue la posición sugerida por el canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapyquien consideró que una transición acordada sería “la más saludable” para Venezuela.
Sin embargo, el gobierno colombiano luego aclaró que no está promoviendo la renuncia de Maduro ni intervenciones de ningún tipo en los asuntos internos venezolanos.

Un año adverso para Maduro, pero sin signos de debilidad interna

Maduro, en el poder desde 2013, ha enfrentado fuertes presiones este año. Su cuestionada victoria en las elecciones de 2024 no fue reconocida por gran parte de Occidente y Washington mantiene acusaciones en su contra, vinculándolo incluso con el llamado Cartel de los solesuna estructura criminal cuya existencia real es objeto de debate entre expertos.

El clima internacional se volvió aún más tenso cuando la oposición recibió un impulso simbólico: María Corina Machadoperseguido y escondido, ganó el Premio Nobel de la Paz. Desde su escondite aseguró que la “era Maduro” está cerca de terminar.

Pese a ello, especialistas consultados por CNN sostienen que el chavismo no contempla un retiro voluntario. De acuerdo a Elías FerrerComo consultor de riesgos en Caracas, Maduro y su círculo saben que perder el poder implica un riesgo real de prisión o dición.

“Si te enfrentas a Estados Unidos, te pueden perseguir hasta el fin del mundo”, dijo Ferrer.

En el mismo tono, el vicepresidente Delcy Rodriguez Afirmó públicamente que Venezuela no cederá ante presiones externas ni chantajes.

Un proyecto político que no se ve derrotado

Para David SmildeProfesor de la Universidad de Tulane, muchos analistas pasan por alto un punto esencial: la dirección chavista no sólo teme por su seguridad, sino que también se siente parte de un proyecto político “revolucionario y antiimperialista” con más de 25 años de historia.

Según Smilde, cualquier transición aceptable para Maduro sólo sería posible si se garantiza que el chavismo no será perseguido y podrá seguir existiendo como fuerza política.

“Si sólo se quita a Maduro, la estructura permanece intacta”, advirtió. «Hay demasiadas personas interesadas en que todo siga igual».

También recordó que la muerte de Hugo Chávez en 2013 fue interpretada erróneamente como el fin del movimiento, algo que la historia rápidamente desmintió.

¿Existe alguna salida realmente viable?

Los expertos ven pocas opciones.
el academico Brian Fonsecade la Universidad Internacional de Florida, cree que Maduro sólo abandonaría el poder si miembros de su propio círculo –civil o militarejercen suficiente presión. En ese escenario, una salida como el exilio en Rusia sería posible, aunque él mismo reconoce que no es la más probable.

Ferrer coincide: el entorno presidencial no quiere ir a Rusia ni a Cuba. Preferiría un acuerdo que garantice su permanencia como élite económica y su influencia en las Fuerzas Armadas, incluso si Maduro abandona formalmente la presidencia.

La caída de Maduro no implicaría el fin del régimen

Smilde advierte que, incluso si Maduro dejara el poder, el aparato político y económico que apoya al chavismo seguiría funcionando. Señala que numerosos actores del sistema se benefician directamente del modelo actual y no permitirán rupturas profundas.

“Muchos celebraron la muerte de Chávez pensando que todo había terminado”, recordó. “Y aquí estamos: el proyecto no sólo sobrevivió, sino que produjo un liderazgo aún más cerrado”.

94

Redacción
About Author

Redacción