Internacionales

¿Qué simboliza la apariencia de una gaviota durante el cónclave?

¿Qué simboliza la apariencia de una gaviota durante el cónclave?

El primer día del cónclave concluyó con una significativa Black Fumata, un indicativo claro de que los Cardenales no lograron alcanzar un consenso en la elección del sucesor del Papa Francisco. Este evento, que se produjo a las 9:00 p.m. del miércoles tras la primera votación, indica que ningún cardenal alcanzó la mayoría requerida para convertirse en el nuevo pontífice de la Iglesia Católica.

La espera se hizo sentir en la Plaza de San Pedro, donde, bajo el resplandor del sol primaveral, congregó a aproximadamente 30,000 personas, ansiosas por recibir noticias de la chimenea de la Capilla Sixtina. La atmósfera era una mezcla de tensión y expectativa, especialmente entre aquellos que habían llegado desde diferentes partes del mundo para ser testigos de este histórico momento.

Stefania, una romana, compartió su experiencia, manifestando: «Me cansé mucho, pero estaba convencida de que lo elegirían». Su compromiso refleja el fervor de muchos que se sienten parte de este trascendental proceso. Al igual que ella, otros, como Juan, un turista argentino, describieron la vivencia como «histórica, aunque agotadora», consolidando la idea de que, a pesar de la espera, era un evento que valía la pena presenciar.

El fumar negro hizo su aparición a las 9:00 p.m., justo después de que surgieran rumores sobre una posible pausa para que los cardenales pudieran disfrutar de alguna gastronomía. Aunque muchos ya se habían marchado, otros llegaron justo a tiempo para ser testigos de este momento decisivo.

Este jueves, el cónclave continuará, y afuera, la Plaza de San Pedro se llenará de nuevo de fieles y curiosos, todos con la esperanza de que la próxima fumar blanca anuncie la elección de un nuevo Papa.

¿Qué significa gaviota en el cónclave?

En el cónclave de 2013, una gaviota blanca se posó en la chimenea de la Capilla Sixtina, capturando la atención del mundo entero. Este acontecimiento inusual, que se produjo justo antes del Fumata blanca que proclamó la elección del Papa Francisco, generó interpretaciones simbólicas y espirituales. Muchos fieles lo consideraron una señal divina, asociándola con la presencia del Espíritu Santo, que tradicionalmente es representado por una paloma en la iconografía católica.

La aparición de esta gaviota se repitió nuevamente el 7 de mayo, lo que llevó a muchos a considerarla un presagio celestial, reafirmando su significado en el contexto del cónclave.

Cónclave: Agenda para este 8 de mayo

El día de mañana dará inicio a las 07:30 con una misa, seguida por una serie de oraciones que los Cardenales realizarán en la Capilla Sixtina. Posteriormente, comenzará la primera votación, y si se logra llegar a un acuerdo, podremos ser testigos del tan esperado Fumata blanca.

La siguiente votación está programada para al mediodía, y si no se llega a una decisión, el proceso se repetirá nuevamente a las 4:00 p.m. En este caso, podríamos vislumbrar el humo blanco a media tarde, o ser testigos de una espera prolongada hasta las 7:00 p.m. Si se repite la situación de ayer, los 133 Cardenales se encerrarán nuevamente en la Capilla Sixtina para discutir su elección este jueves.

https://www.hsbnoticias.com/laura-gil-nov

¿Qué pasará si no hay acuerdo?

José Francisco Serrano, profesor de periodismo en la Universidad CEU San Pablo y competente analista del Vaticano, indicó que si el cónclave se prolonga hasta el lunes, se abriría la posibilidad de elegir a un cardenal que no ha sido mencionado durante los días previos. En tal circunstancia, se podría considerar la elección de un cardenal que no esté presente en el cónclave, citando al Cardenal O’Malley como un ejemplo destacado.

El Arzobispo Emérito de Boston, que ha ganado renombre por su notable prestigio en el Cardinal College y su liderazgo en la respuesta de la Iglesia a la cuestión de la pedofilia, podría ser un posible candidato. Serrano añadió que «cualquier obispo en el mundo podría ser elegido como Papa, incluso un sacerdote». No obstante, reconoció que «no sería lo habitual», mientras que en Roma comienzan a circular especulaciones sobre la posibilidad de que «si hubiera un estancamiento y no se lograra un consenso en un candidato interno, podrían considerar a un cardenal como O’Malley».

El experto también mencionó que «actualmente hay 133 Cardenales votantes, el número más alto en la historia de los cónclaves, representando a 71 naciones diferentes». Esta situación convierte a este cónclave en un evento histórico significativo, generando una expectativa mundial inigualable.

Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»

El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder

18


Redacción
About Author

Redacción