

Imagen: Servicio/folleto de prensa presidencial ucraniano a través de Reuters
A pesar de que Washington insta a Kiev a llegar a acuerdos, el plan de Trump está siendo calificado de «plan de capitulación». ¿Es la situación en Ucrania tan crítica que deben aceptar esto?
De acuerdo a Axios y otras fuentes informativas, el plan de paz propuesto por Donald Trump incluye la aceptación de la soberanía rusa sobre la Península de Crimea, un punto crítico en el conflicto. Este enfoque pretende cesar las hostilidades en el terreno y proporcionar garantías de seguridad a Ucrania. En este contexto, se contempla la idea de que Ucrania podría recuperar una pequeña fracción de la región de Jarkiv, actualmente bajo ocupación rusa, y tener la capacidad de cruzar el río Dnieper sin restricciones significativas, que divide el frente en el sur de Ucrania.
Las propuestas de Trump también sugieren que Ucrania no se unirá a la OTAN, aunque sí podría integrarse a la Unión Europea. Además, se propone la eliminación de sanciones impuestas a Rusia desde 2014 y una expansión de la cooperación económica con Estados Unidos, especialmente en sectores como la energía y la industria.
Tras la difusión de estas propuestas, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski afirmó que Ucrania no consentirá la ocupación rusa sobre Crimea. Yulia Sviridenko, vice primera ministra y ministra de economía de Ucrania, publicó en la red social X: «Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a ceder». En respuesta, Trump comentó que Zelenski había «complicado» las conversaciones con sus declaraciones sobre Crimea, añadiendo que la situación en Ucrania es «desastrosa».
¿Cuál es la realidad actual en Ucrania?
Sergii Kusan, administrador del Centro de Seguridad y Cooperación de Ucrania, declaró a DW que la percepción en Ucrania contrasta con la visión desoladora que Trump propone. Las fuerzas armadas ucranianas han logrado victorias tácticas en varios frentes, la industria armamentista del país está en crecimiento y sus aliados europeos se están uniendo y brindando apoyo creciente a Ucrania. Lo más importante es que el ejército ucraniano sigue debilitando el potencial de las fuerzas rusas.
«Nuestra situación actual es notablemente más favorable que hace un año. Hoy en día, estamos enfrentando a los rusos con la misma intensidad, e incluso a veces con más fuerza», comentó Kusan. Sin embargo, admitió que el ejército ruso también ha tenido éxitos tácticos en la guerra, como la ocupación de algunas ciudades pequeñas en el este de Ucrania. «La afirmación rusa de que nuestro sistema defensivo colapsaría y que tomarían control de toda Ucrania es una fantasía. No tienen las reservas necesarias para llevar a cabo eso», enfatizó Kusan.
Hanna Schelest, experta del Grupo de Análisis Ucraniano, argumenta que cada vez que Steve Witkoff, un enviado especial de la administración de Estados Unidos, retorna de Moscú y dialoga con Trump, se presenta una «visión distorsionada de la realidad»: donde Rusia aparece como un poder fuerte que puede prolongar la guerra indefinidamente, mientras que Ucrania es vista como vulnerable y desprovista de apoyo. Por tanto, Trump parece convencido de estar haciendo algo positivo por Ucrania. «Cualquier visitante que llegue a la Casa Blanca para reunirse con Trump debe transmitirle el mismo mensaje que Ucrania está comunicando», enfatizó Shelest.
Imagen: Kevin Lamarque/Reuters
¿Cuál será el futuro de Ucrania?
Los observadores coinciden en que la propuesta de Trump de reconocer oficialmente a Crimea como territorio ruso será rechazada de inmediato. En cuanto a la posibilidad de que Ucrania se incorpore a la OTAN, la situación es más compleja. «Si no se determina explícitamente que Ucrania no tiene derecho a unirse a la OTAN, su adhesión podría ser prometida informalmente, pero eso no sucederá a corto plazo». «Además, el equilibrio de poder en Washington y Moscú puede cambiar en cualquier momento», indicó el experto.
Volodimir Fesenko, un politólogo en Ucrania, sostiene que Estados Unidos está tomando un rumbo equivocado al presionar a Ucrania y al Forza para lograr concesiones importantes. No obstante, al mismo tiempo, todavía desea que Rusia, a pesar de que las posiciones en el frente se mantienen. Fesenko sugiere que, dado que no han logrado forzar a Ucrania a aceptar un acuerdo de paz que resulte desfavorable, Estados Unidos podría optar por una pausa hasta que las condiciones sean más favorables, aunque sin abandonar oficialmente las negociaciones. «Esto nos perjudica, pero no de manera tan grave como reconocer a Crimea como parte de Rusia, porque eso abriría la puerta a la inclusión de más territorios y reivindicaciones», concluyó Fesenko.
59
Feel free to adjust or ask for additional changes as needed!