




La situación se agravó para la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (Fcecep). El representante a la Cámara Luis Alberto Albán informó como noticia grave la decisión del Ministerio de Trabajo de ordenar el cierre de la entidad, “luego de meses de incumplimiento en el pago de salarios y aportes a la seguridad social. Este cierre sería una medida preventiva y temporal.
LEER TAMBIÉN
«Lo advertimos una y otra vez. La crisis no solo fue financiera, fue humana. Hay más de 100 trabajadores sin salario y cientos de estudiantes en la incertidumbre», dijo Albán.
Sede del CECEP, en terrenos del narcotraficante ‘Chupeta’, en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
los estudiantes
La fundación universitaria cuenta con 16 programas con 1.064 estudiantes, según información proporcionada por la Fcecep al Ministerio de Educación, el 3 de septiembre.
Del total de estudiantes, 49 no cuentan con información crediticia, 169 tienen aprobación igual o menor al 25% de los créditos; 211 cuentan con una aprobación igual o inferior al 50%; 185 tienen aprobación igual o menor al 75%, y 450 tienen aprobación igual o menor al 100% de los mismos créditos.
LEER TAMBIÉN
Según el sistema SNIES del Ministerio de Educación, para el primer semestre de 2025 había 998 matriculados, de los cuales 996 cruzan con la información brindada. Es decir, hay una diferencia de dos estudiantes respecto al informe del SNIES y de 68 estudiantes respecto a la población cubierta por la institución de educación superior.
Estos estudiantes no saben si les devolverán el dinero que pagaron para matricularse.
Por ello, los estudiantes anunciaron una marcha pacífica. «En todo momento dicen que defienden la educación y en la Fcecep vemos el cierre y una liquidación inminente», dijeron los estudiantes.
En cuanto a los trabajadores, esperan que el cierre sea una medida preventiva y de corta duración. Exigen pago de siete meses de salario. Las instalaciones están, por ahora, precintadas.
Durante esta semana los trabajadores han celebrado una asamblea permanente.
La posible liquidación
Sede del CECEP, en terrenos del narcotraficante ‘Chupeta’, en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
En comunicado del Ministerio de Educación del 17 de septiembre, se indicó que debido a la actual situación financiera y económica de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (Fcecep), la causa de disolución y consiguiente liquidación fue declarada el 11 de agosto de 2025 por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Educación Nacional.
LEER TAMBIÉN
Daniel Rojas, Ministro de Educación. Foto:archivo privado
Se trata de una situación crítica que se prolonga desde hace más de dos años. Sin embargo, hace seis meses, trabajadores y docentes del Fcecep dejaron de recibir el pago de sus salarios. Hay más de 30 empleados en el área administrativa y más de 70 docentes.
LEER TAMBIÉN
El Fcecep, una institución de educación superior, es financieramente inviable desde 2023.
Daniel Rojas, Ministro de Educación. Foto:MinEducación
En ese momento, el actual Ministro de Educación, Daniel Rojas, era el presidente de la SAE, por lo que hay quienes señalan que una apuesta con las directivas de la Sociedad proviene de los antiguos vínculos del Ministro de Educación con la entidad. Hay trabajadores de la fundación universitaria que reclaman ante el actual Ministro de Educación por qué no se inició en años pasados un proceso de liquidación, proceso que ahora anunció la SAE en meses anteriores.
LEER TAMBIÉN
¿Y los compromisos?
Asimismo, según el Ministerio de Educación, “han formado parte de la mesa de salvaguardia de la institución, han sostenido reuniones de trabajo con estudiantes, docentes, órganos administrativos y representantes de los sindicatos y a partir de ellas se han establecido compromisos”.
«Firma de convenio con Celsia por parte de la Fundación, a través del rector; gestión administrativa para la culminación de carreras en este semestre, devolución de dinero a estudiantes de primer semestre, revisión de alternativas de cursos de nivelación, caracterización de estudiantes y análisis de la situación de quienes están en sexto semestre, con apoyo del Ministerio de Educación Nacional, gestión con Icetex para apoyar a estudiantes con créditos educativos.
El SAE intervino terreno en extinción de dominio del exjefe: ‘Chupeta’
Interviene el SAE, como entidad que administra los bienes de los capos del narcotráfico que están sujetos a decomiso, porque, según informó en un comunicado, «La fundación fue embargada por vínculos con el narcotraficante Juan Carlos Rodríguez Abadía, alias Chupeta.»
Según la SAE, el Fcecep tiene un pasivo de 7.000 millones de pesos, así como la Sociedad otorgó a la institución educativa un crédito de 3.000 millones. “Sólo se han pagado dos cuotas del crédito”, indicaron en la Sociedad de Activos Especiales.
“Ante la compleja situación financiera y administrativa que atraviesa la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECEP) en Cali, la Sociedad de Bienes Especiales (SAE) informa que ha actuado con responsabilidad, transparencia y dentro del marco legal que le corresponde como administradora de los bienes afectados por medidas de extinción de dominio”, señala la misiva.
«La SAE aclara que no tiene la condición de empleador del personal docente o administrativo del Fcecep ni administra directamente la institución educativa. Su función se limita a la administración de los bienes objeto de medidas judiciales, en este caso, los inmuebles y la institución como bienes vinculados a procesos de extinción de dominio. En ese sentido, las decisiones laborales, académicas y contractuales han estado bajo la responsabilidad de los diferentes depositarios provisionales designados a lo largo de los últimos años.» lee un aparte.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Incertidumbre en el Perú. Foto: