Tecnología

Qué necesitas y cómo sacarle el máximo partido – En un click

Qué necesitas y cómo sacarle el máximo partido

 – En un click

Vamos a explicarte cómo sacarle partido a tu antiguo Android usando Gemini como asistenteLa inteligencia artificial de Google. Esto se produce después de que Google haya extendido el uso de su IA a dispositivos más antiguos, para que puedas reutilizarlos de otra manera.

Vamos a empezar el artículo contándote cuales son los requisitos mínimos para poder utilizar Gemini en un teléfono móvil de hace unos cinco años o más, y a continuación te contamos qué podrás hacer con él.

Requisitos para usar Gemini en Android

Para poder utilizar la inteligencia artificial de Google en tu móvil es necesario tener una versión que sea al menos Android 9 Pie. Esta versión del sistema operativo es de 2018, por lo que si tienes un móvil posterior a ese año, lo normal es que tengas esta actualización.

Si tu antiguo móvil tiene esta versión de Android o una posterior tendrás una actualización con la que podrás usa Gemini en lugar del Asistente de Google. En el caso de que tu móvil tenga siete años pero no esta versión, entonces tendrías que intenta buscar si hay alguna ROM que puedes instalar, como LineageOS, para que su sistema operativo sea más nuevo.

Además de esto, necesitarás que tu teléfono tenga al menos 2 GB de RAM y deberás tenerlo vinculado a una cuenta personal de Google. Evidentemente, también necesitarás residir en algún país donde Gemini esté disponible, como es el caso de España.

Cumpliendo con esto, sólo debes descargar la aplicación Gemini, disponible en Google Play. Una vez que lo hagas, Géminis te preguntará si quieres que sea tu asistente en lugar de Google Assistant, y con ello ya lo tendrás funcionando. Si no te lo pide, también puedes configurarlo a mano en los ajustes, en el apartado de aplicaciones predeterminado o asistente en el apartado de aplicaciones.

Cómo puedes aprovechar Géminis

En primer lugar, Puedes usar Gemini para lo mismo que con un móvil nuevoya que las funciones son las mismas. Quizás la aplicación no sea tan fluida y pueda resultar un poco entrecortada, pero podrás escribir y recibir respuestas con normalidad.

Géminis también te permitirá generar imágenes o videosademás de código, gráficos y todo lo que quieras. Mientras la conexión a Internet sea buena, el funcionamiento será fluido. La conversación de voz también funcionará sin problema, e incluso la función Gemini Live para intercambiar frases manteniendo una conversación natural.

Un móvil de 5 o 6 años puede que no tenga la mejor cámara del mundo respecto a los actuales, pero también puedes usar las funciones de Gemini para reconocer el contenido de las fotos, y tomar capturas de pantalla para pedirle al asistente información sobre el contenido, o hacer traducciones o lo que quieras.

Además, también podrás crear tus propias Gemas y utilizar las que ya existen. Recuerda también que todo lo que hagas con Gemini quedará almacenado en el historial a través de tu cuenta de Google, para que puedas interactuar con conversaciones que hayas tenido en la PC con el navegador o con otro teléfono móvil.

Un teléfono móvil antiguo como altavoz inteligente

Pero si se trata de un teléfono móvil antiguo que ya no utilizas, también hay otro uso interesante que puedes darle. Poder conviértelo en una especie de altavoz inteligente para poder interactuar con Gemini por voz cuando quieras.

Para ello, una vez configurado Gemini como asistente de voz, sólo hay que ir a sus ajustes y ajustar el comando de voz “Hey, Google” para que funcione también con la pantalla apagada. Así que simplemente coloca tu teléfono sobre un soporte manteniéndolo enchufado en todo momento y listo, podrás pedirle lo que quieras con tu propia voz.

En Conceptos Básicos | Cómo crear recordatorios con ChatGPT y Gemini: diferencias y cómo configurar tu inteligencia artificial para que te avise

Redacción
About Author

Redacción