Antioquia vive un momento complejo en materia de desplazamiento forzado debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales en varias zonas del territorio.
Briceño, Anorí, Valdivia y Tarazá son los municipios con casos más críticos y, en palabras del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en este momento se registra el mayor número de desplazados en los casi dos años de su administración.
Y esta situación ha generado más enfrentamientos entre el jefe departamental y el Gobierno Nacional, al que critica por falta de apoyo, según él, en temas de seguridad.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Cortesía del Gobierno de Antioquia.
Según Rendón, ha enviado al Ministerio de Defensa cuatro comunicados para brindar apoyo ante la grave situación de orden público que atraviesa el municipio, donde hay más de 2.000 personas desplazadas.
«Aquí tenemos que decirle al ministro de Defensa que honre el uniforme que vestía, que ordene a las fuerzas militares tomar esos territorios y poner a los bandidos en fuga.s. Los desplazamientos que tenemos hoy son consecuencia de la inseguridad, de enfrentamientos entre delincuentes que lamentablemente les pueden permitir moverse libremente, enfrentarse y desplazar a esta gran cantidad de personas», dijo Rendón.
El mandatario departamental agregó que, para él, esta situación se resuelve con determinación por parte de la fuerza pública (Ejército) de llegar a los territorios en conflicto para que haya garantías para que las personas regresen a sus hogares.
Lo que dice el Ministerio de Defensa
Ejército en Briceño, Antioquia Foto:Ministerio de Defensa
En sus redes sociales, el ministro Sánchez aseguró que Desde el día uno en que se registró la situación de orden público en Briceño, la Fuerza Pública ha realizado operativos de control territorial, desminado y seguridad en la zona, enfrentando amenazas criminales y de narcotráfico por parte de las disidencias de la Estructura 36 y el ‘Clan del Golfo’.
“Tenemos presencia permanente del Ejército y la Policía con apoyo de la Fuerza Aeroespacial y articulados con la Unidad para las Víctimas, para garantizar la protección de la comunidad y el retorno seguro de las familias desplazadas”, dijo el funcionario.
Operaciones más fuertes
De hecho, en los últimos días el Secretario de Seguridad, Luis Eduardo Martínez, estuvo en Briceño y dialogó con las diferentes autoridades municipales e indicó que la situación es compleja y se requiere la acción del Gobierno Nacional.
Ejército en Briceño, Antioquia Foto:Ministerio de Defensa
«El Ejército ya está presente en el territorio y Esperamos que durante esta semana el Ejército pueda consolidar y controlar la zona para que todas las personas puedan regresar.«dijo Martínez.
Respecto a las cartas enviadas al Ministerio de Defensa, el secretario detalló que solicitan que haya más personal de la Policía en las zonas de Las Auras, Pueblo Nuevo y Travesías para que se pueda garantizar seguridad y tranquilidad a los habitantes.
LEER TAMBIÉN
“Yo diría que hay una mala interpretación de los requerimientos que le hacemos. Cuando le exigimos al Gobierno Nacional que volquee sus capacidades de fuerza pública a los territorios, lo que estamos diciendo es que hagan en Antioquia un operativo como los que han hecho en el Cauca, o sea, que vengan todas las capacidades del orden nacional, grupos especiales, y se realice una acción contundente, focalizada y permanentepero cada vez que le escribimos al ministro se limita a responder las acciones que se han tomado en el territorio y eso no es lo que queremos”, afirmó el Secretario de Seguridad.
Y para Martínez, lo que el Ejército hace solo en el territorio no es suficiente porque no tienen las capacidades que sí tiene el Gobierno Nacional a través de un operativo contundente y articulado.
Otras noticias
! Lo que debes saber este Halloween Foto: