


«Estoy buscando a Rosa*. Dile que sabemos dónde vive, dónde vives tú y otros familiares, para que podamos perseguir a todos si no paga el dinero que nos debe».
LEER TAMBIÉN
El hombre inmediatamente colgó el teléfono. Rosa había pedido un préstamo a una ‘gota a gota’, que en muchos casos pertenece a temidos bandas criminales que cobran altos sobreprecios que ellos mismos cobran cada día, bajo amenazas de muerte.
A través de celulares presionan a deudores. Foto:Policía Judicial, Dijín
“Ni se te ocurra que nos vas a robar el dinero (…)”, sonó y sonó el mensaje en el buzón del celular de Laura*, empleada de un restaurante de Cali que sufrió el exilio de su casa desde que unos cobradores ‘gota a gota’ le exigieron pagar la deuda en la que sirvió como avalista de la mujer que cuidaba a sus dos hijas.
LEER TAMBIÉN
Hombres en motocicletas comenzaron a llegar diariamente a la casa de alquiler, pero ella decidió irse. Posteriormente, la mujer fue víctima de un robo en su domicilio por parte de tres hombres armados que irrumpieron en el inmueble.
Prestamista gota a gota. Foto:policia metropolitana de bogota
Estos préstamos, fáciles de conseguir, acaban siendo una vergüenza cuando se producen retrasos en los pagos diarios.
En En Cali habría más de 50 firmas de crédito, además de ‘patrones’ que actúan por su cuenta en distintos puntos de la ciudad.
LEER TAMBIÉN
Las principales víctimas de los prestamistas. Son vendedores ambulantes; Sólo en el centro de la ciudad se estima que hay alrededor de 4.000 personas con deudas con la ‘gota a gota’. Asimismo, los vecinos de los estratos 1, 2 y parte del 3 son los más afectados por este temido negocio.
taxistas También son objeto del ‘gota a gota’ de cargos diarios con intereses elevados, fijados por estos prestamistas ilegales.
Campaña ‘Desvárate’ contra el ‘gota a gota’ en Cali. Foto:alcaldía de cali
Menos de la mitad solicitó un préstamo bancario
Sólo el 17,5% de un total de las más de 213.000 microempresas en Cali que tienen más de un año de existencia, solicitaron un crédito en el último año y el 59,7% no solicitó crédito por temor a endeudarse; un porcentaje mayor que en otras ciudades. Es decir, en Cali, seis de cada 10 microempresas que podrían necesitar un crédito no lo hacen.
LEER TAMBIÉN
Según la última encuesta del Dane, el uso de préstamos informales conocidos como ‘gota a gota’ aumentó del 13% al 24%, mientras que los créditos otorgados por entidades financieras formales disminuyeron del 72% al 52%.
Según un estudio de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), si bien el sistema financiero se ha ido transformando con la aparición de nuevas empresas de crédito en el sector, alrededor del 65% de los colombianos aún no puede acceder a un crédito formal, fundamental para mejorar las condiciones de vida de los hogares y promover el crecimiento económico.
Es por eso que, dentro de una iniciativa para erradicar el ‘gota a gota’ en la capital del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la plataforma de microcréditos en línea Monet, habilitó una alternativa de crédito de bajo monto que está dirigida a emprendedores y microempresas del sector formal e informal. Todo en el marco de la campaña ‘Desvárate’.
Esta alianza busca fortalecer alternativas de financiamiento para microempresas y emprendedores para que cuenten con capital de trabajo y combatan el ‘diario’, como ese fenómeno que ataca directamente a las familias.
“Con la estrategia ‘Desvárate’, Estamos dándole a las microempresas caleñas una alternativa real y segura al ‘gota a gota’. Esta alianza con la fintech Monet nos permite ofrecer préstamos sin intereses que alivien el flujo de caja de nuestros emprendedores y los conecten con un camino de inclusión financiera digna y responsable”, afirmó. la Secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mábel Lara.
Estos créditos, dirigidos a personas mayores de edad con ingresos mínimos de 1.000.000 de pesos y que cuenten con una cuenta bancaria, Nequi o DaviPlata, podrán utilizarse para cubrir necesidades básicas como pagar servicios públicos, otras deudas o adquirir insumos para sus negocios. Los créditos se otorgan en un plazo de 30 días y también están disponibles para personas denunciadas en centrales de riesgo. Este tipo de iniciativas ya se están expandiendo por todo el país.
En 2024, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y Monet también unieron esfuerzos con el propósito de promover el crecimiento sostenible de los negocios de los microempresarios. Hasta la fecha han logrado entregar más de 60.500 préstamos a emprendedores. La estrategia ‘Desvárate, una salida rápida para el gota a gota’ conecta a microempresas del sector formal e informal con la fintech Monet, que ofrece préstamos entre 50.000 y 500.000 pesos sin intereses.
La solicitud de crédito se puede realizar a través de la página www.cali.gov.co/desvarate
“Precisamente, nuestro objetivo es, junto con la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico, lograr que entre los actores del sector público y privado luchemos para erradicar el ‘gota a gota’ a través de nuestra plataforma, que permite acceder a créditos inclusivos”, dijo la directora de Inclusión Financiera de Monet, María Camila Fajardo.
*Los nombres han sido cambiados para proteger la identidad de los afectados.
CAROLINA BOHÓRQUEZ con datos de EL TIEMPO Cali
Consulta más noticias
Palacio de Justicia: 40 años de heridas abiertas y silencios Foto: