
Nuevamente llega el fin de semana con la activación del programa de restricción vehicular que implementa la Ciudad de México todos los sábados. Hoy la No Circula los sábados implica una complejidad operativa diferente a la que se aplica entre semana, ya que los criterios de restricción varían constantemente en función de factores específicos que pueden cambiar nuestra disponibilidad de movilidad de una semana a otra.
En términos generales, esta es una medida de política ambiental impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX. (SEDEMA) con el objetivo de reducir los niveles de contaminación del aire en la región. La estrategia requiere que los automovilistas sepan exactamente cuáles son los requisitos y restricciones aplicables, bajo qué criterios operan y qué consecuencias se derivan de su incumplimiento. Sólo así es posible evitar sanciones administrativas que podrían derivar en gastos inesperados.
Este programa se ejecuta en el territorio de los dieciséis municipios que conforman la Ciudad de México, así como en los municipios adyacentes al Estado de México que conforman el área metropolitana:
• Atizapán de Zaragoza
• Coacalco de Berriozábal
• Cuautitlán
• Cuautitlán Izcalli
• Chalco
• Chicoloapan
• Chimalhuacán
• Ecatepec de Morelos
• huixquilucan
• Ixtapaluca
• Paz
• Naucalpan de Juarez
• Nezahualcóyotl
• Nicolás Romero
• Tecámac
• Tlalnepantla de Baz
• Tultitlán
• Valle de Chalco
¿A qué autos y matrículas afecta Hoy No Circula Sábado?
La implementación del programa de restricción de los sábados no afecta de manera uniforme a todos los vehículos que circulan por la zona. Por el contrario, genera claras diferenciaciones según características específicas del automóvil, particularmente considerando el holograma ambiental asignado y la serie numérica de su matrícula.
El sistema funciona fundamentalmente a partir del holograma ambiental y los dígitos finales de la matrícula. Aunque en principio parecería un esquema simplificado, la realidad es que el Sábado Hoy No Circula presenta complejidades adicionales que lo diferencian del programa de restricción entre semana.
Bajo el esquema de restricciones sabatinas operan tres modalidades diferentes:
• Vehículos autorizados a operar sin limitación cualquier sábado
• Vehículos sujetos a restricción permanente todos los sábados
• Vehículos sujetos a restricción de alternancia en semanas sucesivas
La vigencia de estas medidas restrictivas se limita al período comprendido entre las 05:00 y las 22:00. Durante el horario nocturno se suspende el sistema de restricción, permitiendo la circulación sin importar matrículas ni clasificación de vehículos.
Para anticipar correctamente las restricciones es fundamental identificar con precisión dos componentes: el número de holograma ambiental asignado al vehículo y los dígitos terminales de la matrícula.
Aquellos propietarios cuyo vehículo ostenta un holograma de clasificación 2 se enfrentan a una situación de restricción constante: sus coches permanecen inmovilizados todos los sábados del mes. Por el contrario, los propietarios de vehículos identificados con un holograma 0 o 00 no experimentan ninguna limitación y disfrutan de libertad de circulación todos los sábados sin excepción.
Los conductores de vehículos clasificados como holograma 1 se encuentran en una situación dinámica. Estos automóviles operan bajo un esquema de alternancia semanal, variando sus condiciones de restricción de un sábado a otro.
El día de sábado 1 de noviembre de 2025que corresponde al primer sábado del mes de noviembre, se encuentran bajo restricción de circulación los vehículos clasificados con holograma 1 cuyas placas terminen en número par. Posteriormente, el sábado siguiente, cuando hayamos entrado al quinto sábado del mes de mayo, los vehículos con holograma 1 y placa terminada en número impar serán los que deberán mantener sus unidades estacionadas.
Sin embargo, existen categorías específicas de vehículos que están completamente exentos de estas limitaciones y pueden circular libremente:
• Automóviles propulsados por energía eléctrica, gas natural comprimido o sistemas de propulsión híbridos
• Vehículos provistos de documentación oficial de movilidad reducida.
• Unidades destinadas al servicio de transporte público urbano, incluidos servicios funerarios
• Unidades dedicadas al transporte de menores en un contexto educativo o a servicios de transporte de pasajeros
• Vehículos adscritos a organismos de seguridad pública o entidades de protección civil
El incumplimiento de estas disposiciones conlleva consecuencias financieras cuantificables. La sanción administrativa se establece entre 20 y 30 veces el valor de la Unidad de Medición y Actualización (UMA), lo que se traduce en un rango de 1.924,40 pesos como mínimo a 2.886,60 pesos como sanción máxima.
Foto | Glauber Sampaio
En | La contaminación no sólo te hace vivir menos y peor. También te está volviendo más tonto.