

La primera semana de mayo ha llegado, y no solo eso, sino que este fin de semana marca el primer sábado del mes. Como bien sabes, eso implica que estamos ante las restricciones del programa «Hoy No Circula», lo que significa que ciertos vehículos no podrán circular durante ciertos días. Por lo tanto, este fin de semana no solo es un momento de descanso, sino también un recordatorio de que las restricciones de circulación son una realidad que enfrentamos.
Si no estás familiarizado con el tema, es probable que no estés al tanto del proyecto que ha implementado el Ministerio de Medio Ambiente de la CDMX, conocido como Sedema. Este programa busca mejorar la calidad del aire que respiramos a través de restricciones vehiculares. ¿Te preguntas cómo funciona? Vamos a desglosarlo.
El objetivo de Sedema es claro: Mejorar la calidad del aire que todos inhalamos. La solución es sencilla, al menos en teoría, y se basa en reducir el uso de automóviles en la ciudad. La lógica es que si más personas optan por dejar sus vehículos en casa, el aire que respiramos será más limpio, pero esta medida solo es efectiva en las áreas donde se aplica.
Es importante mencionar que las restricciones del «Hoy No Circula» no son universales; se implementan en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en varios municipios conurbados del Estado de México, que incluyen:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixpaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué automóviles y placas se verán afectadas este sábado?
Ahora que hemos comprendido el contexto, es crucial abordar las restricciones específicas que debemos tener en mente. Indudablemente, durante los sábados no podemos circular con todos los vehículos; de hecho, existen ciertas excepciones y reglas que difieren de las aplicadas en los días de semana.
Como se puede observar, en el día a día, el holograma de cada automóvil es lo que determina quién puede circular y cuándo. Sin embargo, los sábados tienen sus propias particularidades, donde algunos vehículos tienen restricciones y otros pueden moverse sin problemas.
Los vehículos en circulación se dividen en algunas categorías básicas:
- Autos que tienen permiso para circular todos los sábados.
- Autos que deben permanecer en casa todos los sábados.
- Autos que pueden moverse solo en días alternos.
Es fundamental destacar que estas restricciones no son permanentes. Se encuentran vigentes entre 05:00 y 22:00 horas, lo que significa que durante la noche, la circulación es más flexible y sin limitaciones.
Entonces, ¿cómo podemos interpretar el programa del «Hoy No Circula» para este sábado? La respuesta es simple: quienes estén afectados por estas restricciones deben quedarse en casa si desean evitar multas. Por lo tanto, es crucial saber si su vehículo se encuentra entre los que deben permanecer en reposo.
En primer lugar, todos los autos con holograma 2 no pueden circular ningún sábado, mientras que los vehículos con holograma 0 y 00 son libres de transitar cuando lo deseen, dado que representan una menor carga contaminante.
Las principales preocupaciones recaen sobre los vehículos con holograma 1, que deben estar atentos a la normativa. En esta ocasión, en el primer sábado de mayo, los automóviles con holograma 1 y placas terminadas en un número impar deben quedarse en casa.
Para el siguiente sábado, la situación se invertirá: el Sábado 3 de mayo de 2025, aquellos que no pueden circular serán los vehículos con holograma 2 y los que tienen holograma 1 con placas terminadas en un número par. La dinámica variará continuamente, y es vital estar informado.
A pesar de todas estas restricciones, existen excepciones importantes que permiten la libre circulación de ciertos vehículos. Estas son algunas de las categorías que pueden moverse sin restricciones:
- Autos que funcionan con electricidad, gas natural o son híbridos.
- Vehículos que poseen placas de discapacitados.
- Automóviles dedicados al transporte urbano, incluyendo aquellos destinados a servicios funerarios.
- Vehículos que trabajan en el transporte escolar o de pasajeros.
- Autos que contribuyen a la seguridad pública o a la protección civil.
Si no se cumplen estas normativas, las multas oscilan entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (Uma), lo que puede equivaler a 1.924.40 pesos y hasta 2.886.60 pesos.
Foto | Markus Spiske
En | La contaminación no solo te hace vivir más. También afecta tu salud de manera negativa.