
Hubo una fuerte disputa en el departamento en este momento. PutumayoCuando la Corporación Autónoma Regional (Corpoamazonia) emitió un proyecto de resolución, publicado para los comentarios de las partes interesadas, que pretende declarar en el dígito de las reservas naturales en el 70% de este territorio.
Esto es obviamente, el departamento se crea entre la comunidad Putumayo. Por un lado, hay quienes apoyan la preservación ambiental a través de la Declaración de la Zona Amazonas, y por segundo, que defienden el desarrollo económico y la presencia de la industria extractiva, que operaba en la región.
El representante Dom, Carlos Ardila, comentó un diálogo con Noticias confidenciales Eso, al menos para él, esta situación no es nueva, porque ha pasado mucho tiempo. El congresista es comprensible que las comunidades requieran la realización de una consulta previa, de modo que se escuchen sus voces antes de tomar una decisión que afecte directamente al 70% de los territorios.
Ardila recordó que el Tribunal Constitucional, Sentencia 054. Desde 2023, parecía claramente que cuando hay una influencia directa en los territorios en los que viven los pueblos indígenas, consulta previa.
En el mismo sentido, la red Pablo Vedurías, dijo que «los» derechos fundamentales de los habitantes de la gran parte de este territorio violarían las consultas de la consulta anterior «. BUSTOSS también cree que esta decisión podría favorecer intereses especiales y dejar campesinos y personas indígenas dependiendo directamente de este territorio».
Moco, en medio del conflicto
Aquellos que requieren una consulta previa creen que esto debe aplicarse al proceso de renovación del municipio de Moco. Este proyecto fue arrestado por más de ocho años y ha tenido éxito que recientemente se ha desbloqueado gracias a la gestión de la actual Dirección de Gestión Nacional de Riesgos de Desastres (USGRD).
Según la información de la UNGRD, «En 2019, se dedicaron 909 casas adicionales, pero solo progresan en la construcción de 168 casas en Umaka II, que estaban inacabadas y deshabitadas. El contratista ganó el período de ejecución y no pudo culminar el trabajo».
El nuevo contrato, por el valor de USD 80,750 millones, se estableció con la Entritoria – Compañía Estatal – y busca completar el Proyecto II II, que incluye la construcción de 909 casas.
Sin embargo, aquellos que insisten en la consulta anterior afirman que la renovación de Mocoan también debe tener en cuenta este mecanismo, porque de esta manera o aquello, afecta la vida de las comunidades indígenas que habitan y las áreas urbanas y las áreas rurales del municipio.
Por su parte, las altas fuentes gubernamentales han aconsejado Noticias confidenciales Creen que este es un proceso de desarrollo a largo y no requiere consulta previa.
Luego se espera que abra un diálogo entre las partes, lo que permite la resolución de este conflicto a favor del departamento de Putumayo y su capital, Moco.