
La tan esperada cumbre de paz entre Rusia y Ucrania dio inicio en Estambul, aunque sin la esperada presencia del presidente ruso Vladimir Putin. A pesar de las múltiples presiones y las directrices internacionales que instaban a Putin a liderar la delegación de su país, el mandatario decidió no asistir. La situación se complica a medida que Rusia decide reanudar las negociaciones con Ucrania sin su figura principal en la mesa.
Este miércoles, 14 de mayo, el Kremlin anunció oficialmente que el presidente no realizaría el viaje a Turquía. En su lugar, una delegación compuesta por algunos de sus más altos asesores fue enviada. Este equipo se encuentra encabezado por el asesor presidencial Vladimir Medinski, y también incluye al Viceministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin, así como al viceministro de Defensa, Aleksandr F. La citada reunión con la delegación de Ucrania, que es liderada por Volodimir Zelenski, comenzará este jueves 15, marcando un hito importante después de tres años de inacción formal entre las dos naciones. Este evento representa un diálogo oficial, un hecho que no ocurría desde los recientes años tan convulsos que han caracterizado a la relación entre ambas naciones.
La sin ausencia de Putin genera un ambiente de incertidumbre, desinflando las expectativas de que se logre un avance significativo en las negociaciones. Se anticipaba que su presencia podría haber brindado un mayor peso a las discusiones, lo que ha llevado a algunos a cuestionar la dirección de estas reuniones.
Puede que esté interesado: Trump responde: Tregua con evidencia de China Falla del arancel
Zelenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan; Putin no estará en Estambul: Rusia reanuda las negociaciones con Ucrania
Mientras que Moscú mantuvo en el misterio los nombres de sus representantes hasta el último instante, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llegó a Ankara este miércoles. Su objetivo es celebrar una reunión privada con su contraparte turco, Recep Tayyip Erdogan. Esta cita, programada en el Palacio Presidencial, también incluirá un almuerzo de trabajo en el que participarán ambas delegaciones.
Zelenski ha propuesto un encuentro cara a cara con Putin, sin embargo, el Kremlin ha dejado claro que esa opción no se aceptará, lo que limita las posibilidades de un diálogo más directo. Por su parte, Erdogan ha reiterado la necesidad de establecer un alto el fuego de inmediato, con el fin de allanar el camino hacia un acuerdo de paz.
Este encuentro entre Zelenski y Erdogan simboliza el inicio de un intenso maratón diplomático que se emprendió desde Ankara, cuyo objetivo es buscar la resolución de un conflicto que se desató tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Presión internacional sobre Putin para asistir a la cumbre
Varios líderes del mundo habían ejercido presión para que Putin asistiera personalmente a Estambul. Entre ellos se destaca el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien hizo un llamado directo al presidente ruso instándolo a que fuera. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también expresó su disposición a viajar a Türkiye «si la presencia de Putin fuera una opción viable».
Desde Washington, el Secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó que «no hay una solución militar posible» en el conflicto, y subrayó que Estados Unidos está dispuesto a apoyar cualquier ruta diplomática que evite mayores pérdidas humanas y destrucción. Sin embargo, a pesar de la creciente presión internacional, Putin tomó la decisión de mantenerse al margen y delegar en Medinski, quien ya había estado a cargo de las conversaciones en Estambul durante el año 2022.
26