

Air-E, una empresa intervenida por el gobierno nacional, evalúa la implementación de un modelo híbrido de trabajo para su personal administrativo como parte de un plan de austeridad que tiene como objetivo reducir los gastos operativos y optimizar los recursos.
Leer también
La propuesta propone que los días alternativos de trabajo de cara a cara en la sede con días de teletrabajo, respaldado por sistemas digitales seguros y plataformas de comunicación en línea. Con esto, la compañía busca reducir los costos asociados con el transporte del personal, el consumo de energía, el mantenimiento de las oficinas y otros gastos logísticos.
Aunque Air-E no ha entregado cifras oficiales, los expertos en el sector calculan que las empresas que adoptan esquemas híbridos pueden lograr ahorros operativos, dependiendo del tamaño de la plantilla y el grado de implementación.
Medida alineada con prácticas internacionales
El modelo toma como experiencias de referencia de empresas nacionales e internacionales que han logrado importantes beneficios financieros con el trabajo híbrido. En muchos casos, la reducción de los gastos en lugares físicos ha permitido reinvertir en la modernización tecnológica y en la capacitación de los empleados.
Fachada de la sede de Air-E en la calle 77B con una carrera 59B en el norte de Barranquilla. Foto:Tiempo de archivo
Air-E dijo que el plan está en una fase de diagnóstico y contempla la identificación de posiciones administrativas que pueden migrar a La modalidad híbridaasí como la evaluación de la conectividad y el equipo tecnológico de los trabajadores. También se analiza el impacto en la productividad y la continuidad del servicio.
Diálogo con sindicatos
La Compañía planea organizar con organizaciones sindicales para garantizar que la medida no solo contribuya a la estabilidad financiera, sino que también mejore la calidad de vida de los empleados.
Leer también
El trabajo híbrido se agregaría a otras acciones de ajuste que Air-E ha estado ejecutando desde su intervención estatal, cAl final de la recuperación de su solidez económica y mantener los niveles de servicio en los departamentos de Atlantic, Magdalena y La Guajira, donde opera.