Internacionales

Proyecto en el Congreso de los Estados Unidos que exige ayuda a Colombia habla de consumo de drogas en el alto gobierno e irregularidades en la Uribe Vélez – Caso adicional – En un click

Proyecto en el Congreso de los Estados Unidos que exige ayuda a Colombia habla de consumo de drogas en el alto gobierno e irregularidades en la Uribe Vélez – Caso adicional

 – En un click

En el proyecto presentado en el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de los Representantes de EE. UU., Que reducen drásticamente la asistencia financiera a Colombia, se plantean graves quejas. Primero, el supuesto consumo de drogas en los altos niveles del gobierno del presidente Gustavo Petro; En segundo lugar, presuntas irregularidades en el proceso judicial contra el ex presidente Álvaro Uribe.

La iniciativa, perjudicial para los intereses del país, es promovida por el congresista Mario Díaz-Balart, quien mantiene una tensa confrontación pública con el presidente Gustavo Petro desde principios de 2025, en medio de un clima cada vez más deteriorado en las relaciones bilaterales.

La confrontación directa entre Díaz-Balart y Petro se remonta a enero de 2025, cuando protestas, acusaciones mutuas y llamadas consultas diplomáticas profundizaron la crisis bilateral. Díaz-Balart, un miembro influyente del Congreso con una fuerte posición anti-Petro, ha acusado abiertamente al presidente colombiano de vínculos con organizaciones ilegales, mientras que Petro ha denunciado supuestas conspiraciones de la derecha estadounidense extrema del ala extrema, señalando a los diputados como Díaz-Balart para tratar de desestabilizar a su gobierno.

La tensión alcanzó su punto máximo después de las revelaciones de una grabación clandestina al ex canciller Álvaro Leyva, Cuando se mencionó un supuesto enfoque con los congresistas estadounidenses para asesorar un golpe de estado contra Gustavo Petro. El presidente encabezó baterías contra Díaz Balart, quien a su vez, en respuesta, cuestionó en términos altamente despectivos la integridad y la salud mental del presidente colombiano, lanzando Acusaciones difíciles sobre una supuesta dependencia de drogas.

El Congreso de los Estados Unidos, especialmente a través de cifras como Díaz-Balart, ahora discute medidas restrictivas que afectarían la ayuda económica y militar a Colombia, cuyo marco histórico se ha centrado en los últimos años en torno a la cooperación estratégica en la lucha antidrogas y los problemas de seguridad.

El cambio legislativo surge en un momento en que la administración de Petro enfrenta preguntas internas y externas sobre su gestión y gestión de casos emblemáticos, como el Proceso judicial contra Álvaro Uribe, cuyo juicio ha sido cuestionado por presuntas irregularidades, en similitud con el caso de Bolsonaro en Brasil.

Desde Washington, la presión es clara: se requiere la adopción de «pasos concretos» para mejorar la relación y evitar un mayor daño a los intereses binacionales, especialmente en el tráfico de drogas, el comercio y la migración. Petro, en lugar de haber insistido en denunciar lo que considera un Interferencia estadounidense en la soberanía nacional Y ha llamado a su defensa con un discurso y polarizando

Si no se llega a un acuerdo y si el Congreso de los Estados Unidos tiene en cuenta las objeciones de Díaz-Balart, habría una reducción sustancial en la ayuda brindada a Colombia. Según el congresista, el apoyo a las fuerzas armadas y la policía se mantendrá en la lucha contra el tráfico de drogas, pero el apoyo económico para otros programas tendría una reducción del 50%.

25

Redacción
About Author

Redacción