“Con tristeza y desilusión debemos anunciar a los vallecaucanos que el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha querido detener el tren de cercanías”.
Con estas palabras, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, así como los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y de Jamundí, Paola Castillo, señalaron que el proyecto concebido hace unos 10 años desde el departamento No recibió el apoyo del presidente Petro.
Líderes del Valle con sus dirigentes van en el tren interurbano de la región. Foto:Gobernación del Valle
Así lo hicieron, a través de un discurso este 8 de noviembre, a través del canal Telepacífico, horas después el presidente de la republicaenviando un mensaje a su cuenta X, No dio apoyo al Valle del Cauca diciendo: «Me pregunto: ¿parte de la bancada vallecaucana no hundió, una y dos veces, la ley de financiamiento?».
Entonces, bajo esta explicación de que en el Valle se ha catalogado como política, sin considerar el impacto social que trae consigo su decisión y esa sería la razón para no firmar el cofinanciamiento del 70% de los recursos del tren de cercanías que viene demandando el departamento, dijo el presidente: «Por eso debo priorizar el acceso al mar de los centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo avanza. Y su segunda fase será hacia Urabá y el Caribe, tercera fase: hacia Popayán».
Gobernadora Dilian Francisca Toro con alcaldes y dirigentes del Valle. Foto:Del discurso a través de Telepacífico
Sus palabras causaron rechazo y decepción entre los sectores público y privado del Valle, quienes vienen insistiendo en que las diferencias de partidos políticos que, al parecer, el jefe de Estado habría tomado más en cuenta que todos los 4,5 millones de vallecaucanos, estarían arriesgando ese interés común, el de toda una sociedad que espera el tren interurbano, en cumplimiento de sus derechos a circular y tener empleo.
El Presidente de la República se pronunció en redes sociales, como respuesta hasta este 8 de noviembre, cuando vencía el plazo para darle vida al tren suburbano, ya que a partir de esta fecha entra en vigor la ley de garantías y ya no es posible firmar acuerdos con el Gobierno ni mover recursos hasta el próximo año, en plena transición de gobierno.
De esta forma se proyecta el que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
Los vallecaucanos continuarán con ese pedido, pero al futuro Gobierno Nacional, esperando que escuche y deje de lado estas diferencias políticas que han puesto en riesgo el bienestar de la población.
Mientras tanto, los alcaldes de Cali y Jamundí con el Gobierno buscarán dar los primeros pasos para lograr una licitación con el 30% de los recursos que les corresponden como entes territoriales en este proyecto que habían prometido desde el Gobierno, pero no será fácil.
Si el Gobierno hubiera firmado el acuerdo de cofinanciación, el inicio de la licitación hubiera sido el próximo mes de febrero para iniciar las obras en el segundo semestre del año. Ahora esos tiempos están cambiando y la espera por el Valle se extiende una vez más.
«Un proyecto que nació desde el corazón de nuestra región, construido con el entusiasmo y esfuerzo de todos los vallecaucanos. Este tren que intenta detener el Gobierno Nacional no es el proyecto de una sola persona, de Eder, de Dilian o de un partido político, es un sueño colectivo de toda una región, del sector público, del sector privado, que nos hemos unido con propósitos comunes que representan transformación, progreso y esperanza de un futuro mejor para los vallecaucanos”, afirmó el gobernador.
«Su primer tramo de 23 kilómetros con sus 21 estaciones movilizará a más de 160.000 personas que lo utilizarían diariamente, reduciendo a un tercio sus tiempos de desplazamiento. Y su impacto va más allá. Se beneficiarían más de 2 millones de ciudadanos y se generarían cerca de 15.000 puestos de trabajo para nuestro pueblo», continuó Toro.
De esta forma se proyecta el que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
“Estamos hablando, entonces, de desarrollo, de movilidad, de bienestar, de calidad de vida. Durante años desde los alcaldes de Cali y Jamundí; el Gobierno del Valle y con el apoyo de ProPacífico, los concejos municipales de estas dos ciudades y la Asamblea departamental hemos trabajado incansablemente para cumplir cada requerimiento, cada compromiso. Declaramos este proyecto como estratégico porque creemos en su poder transformador y que es un motor para el crecimiento y la integración del departamento”, afirmó el gobernador.
«Sin embargo, el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, no ha correspondido con el mismo compromiso ni la misma voluntad. A pesar de haber sido una promesa de campaña, el 70% que le corresponde a la Nación para cofinanciar este sistema de transporte masivo (de unos 12 mil millones de pesos en total), según la ley, sería desembolsado en 2028, cuando ya no estén presentes ni este Gobierno, ni el Nacional, ni los gobiernos locales. Esta negativa daña un cronograma de ejecución que permitiría que la licitación se dará el próximo año y se suma a otros incumplimientos de proyectos importantes, como la vía Mulalo-Guerrero, la profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura y el agua potable de Buenaventura, que tanto se necesita», dijo el presidente.
«Son promesas incumplidas del Gobierno Nacional, eso no sólo afecta la competitividad del departamento, sino también del país. Hoy más que nunca necesitamos estar unidos. «Este no es el momento de rendirse, es el momento de seguir luchando por lo que creemos que es justo», añadió.
“Vamos a seguir trabajando, buscando soluciones, tocando puertas, porque este sueño no queda aquí. Precisamente, con la firma del convenio de cofinanciamiento realizada ayer (7 de noviembre de 2025) entre los alcaldes de Cali y Jamundí, y el Gobierno del Valle, estamos asegurando el 30% que nos corresponde como región para cumplir con el primer tramo priorizado de este proyecto, que conectará inicialmente a ambas ciudades. Muchas gracias a todos los que han creído en este proyecto y han trabajado con nosotros para hacerlo realidad”, señaló.
«Su apoyo y confianza son esenciales para nosotros. No nos rendiremos. avanzamostrabajando con determinación y el corazón lleno de ilusión para cumplir este sueño colectivo que es hacer realidad el tren de cercanías», afirmó Toro.
“Estoy convencido de que juntos podemos lograr grandes cosas y construir un futuro mejor para nuestro pueblo, porque el Valle no se rinde. El Valle merece el tren de cercanías.
‘Nada nos detiene’: alcalde de Cali
«Nada nos detiene. Comenzamos a trabajar en este proyecto de tren interurbano hace una década entre el sector privado, el sector público y la comunidad de nuestra región, creyendo que lo sacaríamos adelante a pesar de los obstáculos que sabíamos que tendríamos por delante. El tren interurbano no es una ocurrencia tardía, es un proyecto que hemos concebido desde cero, hace más de una década», dijo el alcalde Alejandro Eder.
«Nos propusimos financiar sus primeros estudios, lo hicimos. Nos propusimos financiar los estudios de prefactibilidad, lo hicimos. Nos propusimos financiar los estudios de factibilidad, lo hicimos. Y ahora nos proponemos financiar su construcción, lo haremos», señaló Eder.
“Desde hace más de una década vemos cómo los recursos nacionales se van a otras ciudades y le dan la espalda al Valle del Cauca y Cali. «Presidente Gustavo Petro, usted prometió desarrollo a esta región y nos sigue negando proyectos estratégicos como el tren interurbano, el aeropuerto, el puerto de Buenaventura y programas sociales tan importantes como ‘Juventud en Paz’ que se han quedado a medio hacer», afirmó.
«Caleños, llevamos años trabajando en este proyecto con diferentes gobiernos nacionales, con empresarios y dirigentes presidenciales. No nos vamos a rendir, seguiremos trabajando y buscando opciones para sacarlo adelante. Por eso, Gustavo Petro quiere negarle este sueño al pueblo vallecaucano», dijo.
«Vamos a construir el tren de cercanías. No habremos pasado en vano estos 10 años de trabajo. Hoy vemos cómo el centralismo castiga al Valle del Cauca y por eso hago un llamado a todos los sectores de la sociedad caleña y vallecaucana para que juntos llevemos adelante este ansiado sueño de conectar nuestras principales ciudades con un sistema de transporte moderno y sustentable como el tren”, afirmó Eder.
“Hace unos años quisieron pavimentar el antiguo corredor ferroviario que iba a Popayán para hacer una avenida, pero la razón predominante fue que donde circulaban viejos trenes a carbón ahora circulan trenes eléctricos de última generación que unen a Cali con el centro de la movilidad sustentable, moderna y digna. Es el legado que esperamos dejar a las siguientes generaciones. Estamos listos para recuperar Cali con proyectos transformadores como el tren de cercanías”, afirmó.
“No nos detendremos en este objetivo. Nada detendrá a Cali y al Valle”, concluyó su discurso.
El acuerdo del 30% para no parar el tren de cercanías
El gobernador del Valle del Cauca, y los alcaldes de Cali y Jamundí, firmaron el 7 de noviembre un convenio que define y asegura montos, términos y condiciones para el primero de cuatro tramos de todo el proyecto. Es la ruta que va de Cali a Jamundí y estos dineros forman parte del 30% de lo que corresponde a las entidades territoriales en la propuesta.
«Este es un acuerdo para que los plazos futuros que ya tenemos no expiren y que, de esta manera, el tren siga siendo una realidad para los vallecaucanos. Hoy seguimos esperando que el presidente (Gustavo Petro) acepte hoy el tren interurbano con un 70% para su financiamiento. Los vallecaucásicos no nos damos por vencidos. El Valle se merece el tren interurbano», afirmó el mandatario regional.
Reiteró que el acuerdo establece los compromisos del 30% de aporte regional para garantizar el financiamiento, implementación y operación de un sistema de transporte masivo en coordinación con el sistema MIO de Cali, con 11 estaciones en esta ciudad, que busca mejorar la movilidad intermunicipal y fortalecer la competitividad regional.
“Con la vigencia futura que tenemos podemos iniciar este sueño, vamos a seguir trabajando, esperando primero el aval que se dé en las próximas 24 horas por parte del Gobierno Nacional. Si ese aval no llega, seguiremos trabajando y en los próximos meses, insistiendo en el aval técnico del Ministerio de Transporte y el aval fiscal del Ministerio de Hacienda”, había señalado el intendente Eder, el 7 de noviembre.
Por ello, concejales de la Comisión de Presupuesto de Cali aprobaron en primer debate el proyecto 071 que autoriza al intendente Eder que puede comprometer excepcional vigencia futura, con miras a cumplir con los requisitos de la firma del convenio que permitirá avanzar en la construcción del tren interurbano.
Esta aprobación permitirá que Cali tenga, 1,7 billones de pesos, de los cuales aproximadamente 456.000 millones provendrán de recursos crediticios: 142.796 millones para el año 2026 y 313.684 millones para 2027. Esta aprobación se dio apenas esta semana para tener esos dineros el próximo año.
“Los recursos restantes hasta el año 2038 serán de ingresos corrientes de libre asignación o de otras fuentes que determinen los alcaldes de turno”explicó el concejal portavoz y presidente del consejo, Édison Lucumí.
Las iniciativas comprometen recursos que corresponden a los créditos aprobados mediante préstamo, el cual fue dado vía libre por el Concejo a la Alcaldía de la capital del Valle en 2024.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
#TormentaSolar llegará a la Tierra. Foto: