
Bogotá, 12 de junio (Efe).– El presidente del Senado colombiano, Efrain Cepeda, acusó al presidente Gustavo Petro de dar «el frente de la democracia» al llamar a una directiva de la reforma laboral popular, una propuesta que ya había sido rechazada de la Cámara Alta y anunció que tomará el caso de justicia.
«El gobierno del presidente Gustavo Petro ha cumplido el frente contra la democracia colombiana (…), así que el» decreto «no es solo un acto aleatorio: es una violación flagrante del estado de derecho, un ataque de cuerpo directo contra la constitución de Colombia», escribió Cepeda en X.
La Legislatura, en el Partido Conservador de la Oposición, dijo que «este gobierno ha desconocido el Senado, el poder judicial y ha resuelto sus acciones cruzando las fronteras de Legitimate», pero dijo que el país no permitirá «estos movimientos prosperar».
«El Senado de la República, como pilar de la democracia, irá a Cortes para exigir un respeto ilimitado por el estado de derecho (…) No seremos arbitrarios», dijo.
Al igual que Cepeda, varias voces se unieron a las críticas contra Petro el miércoles por llamar a la consulta popular con una directiva que revisó el Senado, que, según muchos abogados, es lo único que tiene el poder de hacerlo.
El Senado había rechazado la reforma laboral de Petro en marzo y el 14 de mayo, también negó su solicitud de hacer una consulta popular sobre el asunto. A pesar de estos golpes, Petro exigió continuar con la consulta y acusó al Senado de «hacer trampa» en la votación, que perdió por 49 votos contra 47.
Petro dijo en X que el fallo de la llamada solo se revocará antes de la votación si el Congreso aprueba el nivel de consulta, es decir, si su propuesta válida.
En la actualidad, el Senado está trabajando en otro proyecto de mejora laboral que ya ha superado su tercer debate en la Cámara Alta, pero el Presidente cree que este proyecto es una versión oscura del original que presentó su gobierno. Ete