
Agente de tráfico 466, José Félix Angulo Cabeza, se presenta como un ejemplo de profesionalismo al caminar erguido, aun después de haber enfrentado una situación extremadamente tensa que incluyó amenazas, acoso e insultos de un individuo que mostró un comportamiento racista. Este incidente tuvo lugar en la zona de San Fernando, en el sur de Cali, mientras él se encontraba realizando labores de control en la vía pública.
De acuerdo con información de The Guardian, el espacio en cuestión era un área pública bloqueada por un automóvil estacionado frente a un establecimiento comercial. Este evento ocurrió el 16 de mayo.
Un hombre lanzó insultos al agente de tránsito en Cali. Foto:FB: agentes de tránsito
Un video de este episodio, que se volvió viral en las redes sociales, ilustra el acoso al que fue sometido el agente de tránsito. El hombre, caracterizado por su cabello largo y con las manos detrás de la espalda, continuó su hostigamiento hacia José Félix Angulo, lo que ha llevado a que la oficina del alcalde de Cali considere formular denuncias penales al respecto.
Sujeto que lanzó insultos al agente de tránsito en Cali Foto:FB: agentes de tránsito
El registro visual destaca la serenidad del agente José Félix Angulo Cabeza, quien logró mantener la calma en medio de la agresión, un comportamiento que ha suscitado la indignación de la comunidad ante el acoso sistemático destinado a los funcionarios que cumplen con sus funciones en las vialidades públicas. En el video, el agresor se acerca considerablemente al agente, profiriendo insultos de manera continua.
‘Si estoy aquí con este uniforme es porque entrené’
Al ser consultado sobre su capacidad para mantenerse sereno durante el conflicto, el agente reflexionó: «Gracias a Dios, porque como ser humano, el instinto juega un papel crucial. Sin embargo, al realizar el curso de tránsito, recibí formación en aspectos humanos y de trato con el público».
Agente de tráfico 466, José Félix Angulo Cabeza, recibiendo la distinción del alcalde. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Además, destacó que «la educación proviene desde el hogar, donde se enseña a respetar al personal civil y en uniforme. Debemos dar el ejemplo, aunque hay quienes piensan que, al estar uniformados, somos los ‘malos’. Sin embargo, nuestro objetivo es ayudar y servir a la comunidad de Santiago de Cali». Angulo señaló que, en ocasiones, es preferible educar en lugar de sancionar, destacando su deseo de reformar la percepción que se tiene sobre los uniformados.
En respuesta a los ataques verbales racistas que sufrió, manifestó su necesidad de justicia: «Soy un hombre negro, un afrodescendiente, y ¿acaso no merezco ser un agente de tránsito? He preparado para este trabajo y deseo servir a mi ciudad, Cali». Esta declaración resuena como un fuerte mensaje en defensa de su profesión y derechos como ciudadano.
Agente José Félix Angulo, víctima del racismo en Cali. Foto:
«No solo la oficina del alcalde, sino que los ciudadanos lo reconocen que se ha resistido a tales injusticias»
El alcalde de Cali con el agente de tránsito atacado. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
El alcalde de Cali tomó la iniciativa de reconocer públicamente la valiosa labor del agente José Félix Angulo y lo condecoró en un acto que simboliza el respaldo de la comunidad. «Este reconocimiento no proviene solo de la oficina del alcalde, sino también de mis compatriotas caleños, quienes valoran su profesionalismo y fortaleza para enfrentar injusticias similares». Las palabras del alcalde se pronunciaron durante una ceremonia el 17 de mayo.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, contra Racismo a Guarda. Foto:
El alcalde subrayó la importancia de la profesionalidad de Angulo en medio de la agresión sufrida. «Desde la alcaldía, acompañaremos todo el proceso legal para asegurar que la justicia se haga efectiva, ya que el racismo y la violencia son inaceptables».
Asimismo, indicó: «En la noche del 16 de mayo, en la zona de El Peñón, nuestra Secretaría de Seguridad cerró el establecimiento en el que laboraba el agresor debido a la falta de la documentación requerida. En Cali, no hay espacio para el racismo o la violencia».
El alcalde también anunció que el agresor había sido identificado y que se procederá con la denuncia penal y otras acciones legales pertinentes a su conducta violenta mientras el agente Angulo cumplía con su responsabilidad.
Declaración de la secretaría de movilidad de Cali. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Según el Ministerio de Movilidad de Cali, el acto de racismo podría encuadrarse en los delitos tipificados en los artículos 134A y 134C Numerales 1 y 4, basados en la obstrucción del ejercicio de funciones del agente debido a su raza en un espacio público.
Desde esta agencia también se mencionó que la acción violenta contra un servidor público implica un agravante, estipulado en el artículo 429 y 58 Numeral 2 del código de penal.
El Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, confirmó que, tras conocer el incidente, su oficina se conectó con la Fiscalía General para brindar apoyo en la denuncia. «Esto no es un acto aislado; es un delito y tomaremos las medidas pertinentes», subrayó.
García añadió: «Por ley 1801, se aplicará una sanción por conductas contrarias a la convivencia. Durante una revisión en el establecimiento del agresor, encontramos que faltaban varios documentos necesarios para su operación y se implementaron las medidas adecuadas».
Asimismo, el subsecretario de movilidad sostenible y seguridad vial de Cali, Carlos Alberto Santacoloma, señaló: «El agente José Félix es uno de los 32 agentes que han sido atacados en la ciudad hasta la fecha. Sin embargo, es crucial que se realicen controles para garantizar la seguridad en nuestras calles y el papel fundamental de los funcionarios públicos en el orden urbano».
Comunicación del distribuidor de licores de Caldas. Foto:Archivo privado
Por su parte, la compañía Commerk Licores & Experiences, distribución de licores de Caldas, también se pronunció sobre el tema, dado que el agresor estaba usando una camiseta con su marca. «Su conducta es inaceptable y no se alinea con los valores que promovemos como empresa. Tomaremos las medidas disciplinarias necesarias», afirmaron en un comunicado oficial.
Presidente del Consejo de Cali, Édison Lucumí. Foto:
Rechazo del consejo
El Consejo de Cali no tardó en expresar su condena a la acción violenta y racista sufrida por el agente de tránsito que pertenece a la Secretaría de Movilidad de la ciudad.
Un hombre lanzó insultos al agente de tránsito en Cali. Foto:FB: agentes de tránsito
Édison Lucumí, presidente del Cabildo, se refirió al caso después de observar las grabaciones que muestran cómo el agresor agresivamente agredía psicológicamente al agente en funciones en el sector de San Fernando.
Lucumí manifestó que «Cali no puede tolerar que la autoridad sea desafiada violentamente, y mucho menos mediante el racismo».
Finalmente, añadió: «En pleno siglo XXI, tras una crisis social y sanitaria global, nuestra ciudad está haciendo un esfuerzo monumental por reconstruirse. Sin embargo, se observa con preocupación que individuos delictivos pretenden intimidar a quienes legítimamente ejercen su autoridad».
El presidente del Consejo reafirmó su «rechazo absoluto ante la conducta del conductor que, en un acto violento y provocador, emitió insultos racistas contra un servidor público, simplemente por cumplir con su labor».
Los demás concejales se unieron a su voz en una fuerte condena a este acto represivo y discriminatorio contra el agente de movilidad.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más información de interés
El Senado revivió la reforma laboral. Foto: