




Serían tres los motivos por los que Luna Valentina Barreto Arango, la niña boyacense que formaba parte de la Flotilla Global del Sumud, tras ser deportada el mediodía de este martes a Jordanialuego de permanecer detenido durante seis días, decide quedarse en ese país en lugar de regresar de inmediato a Colombia.
LEER TAMBIÉN
El primer motivo, para la activista e ilustradora científica, es que lleva casi dos años viviendo en Ammán, la capital de Jordania.; La segunda es que se casó con un periodista palestino exiliado en ese país, yEl tercer motivo es que forma parte de una ONG dedicada al cuidado de los niños palestinos.
“Esta mañana, alrededor de las 4:15, recibí un mensaje diciendo que estaba libre y A las 4:30 de la madrugada logré hablar con ella nada más ser liberada, mediodía hora local, si se tiene en cuenta que la diferencia horaria es de ocho horas. «Está muy débil, deshidratada, pero a la vez feliz de haber podido salir de esa prisión donde la tuvieron seis días», dijo. el abogado Manuel Barreto, su padre, y agregó que insistirá en su labor humanitaria a favor de los niños que sufren en la Franja de Gaza.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas colombianas interceptadas por Israel cuando se dirigían a Gaza. Foto:Redes sociales
El padre de la activista destacó que, aunque el tiempo que pudo hablar con ella fue muy corto, lloró y pudo respirar tranquilo tras la angustia y preocupación, sobre todo en las últimas horas, y que está seguro de que Luna viajará a Colombia. y, por supuesto, a Sogamoso antes de fin de año, pero lo hará de visita, pues ya tiene su base en Jordania, que es un país neutral en el conflicto de Oriente Medio, muy cercano a Israel.
“No tengo los detalles de si la llevaron en camión o autobús, pero la verdad es que fue transportada por tierra desde Israel hasta Jordania, que está muy cerca, y aquí debo agradecer las gestiones del Cónsul Carlos Piñeros.quien fue a visitarla por tres días; del Ministerio de Relaciones Exteriores, por el importante trabajo que realizaron para la liberación de mi hija, y por supuesto al Presidente de la República, Gustavo Petro, quien estaba muy pendiente de lo que pasaba con Luna y Manuela, e incluso por haberla llamado después de su deportación“Manuel Barreto aseguró a EL TIEMPO.
LEER TAMBIÉN
El abogado boyacense agregó que no cree que su hija vaya a tener ningún tipo de problema para salir y volver a entrar a Jordania, ya que Se casó legalmente hace más de un año con un palestino exiliado en ese país asiático, y que tiene su casa allí, en Jordania.
La Cancillería, a través de un comunicado, confirmó la mañana de este martes que Luna Barreto y Manuela Bedoya, las dos colombianas que iban a bordo del buque HIO de la Flotilla Global Sumud, fueron liberadas tras varios días de detención en Israel y que ambos fueron trasladados inmediatamente a Jordania, acompañados del cónsul Carlos Piñeros, quien coordina los controles médicos y los trámites respectivos.
Luna Valentina Barreto, de 24 años, fue interceptada en aguas internacionales. Foto:Redes sociales
¿Cómo estuvo la niña boyacense detenida en Israel?
Luna Valentina Barreto Arango formaba parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, pero el pasado miércoles fue detenida por el Ejército israelí en aguas internacionales.
La boyacense viajaba en una pequeña embarcación identificada como HIO —con su compañera colombiana Manuela Bedoya y un brasileño—, que El Ejército israelí interceptó los otros 43 buques que se sumaban a la Flotilla Global Sumud a 70 millas náuticas de la costa de Gaza, una zona que Israel ha estado patrullando, pero donde no tiene jurisdicción.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas colombianas interceptadas con la Flotilla Global Sumud. Foto:Redes sociales
Luna, junto con los otros 472 miembros de la misión, fue trasladado inmediatamente al puerto israelí de Ashdod, donde Fue fichada por la Policía, antes de ser llevada a las autoridades fronterizas para los trámites migratorios, y de allí fue retenida en el centro penitenciario de Saharonim, hacia la frontera con Egipto.
Según la ley israelí, una vez detenidos los pasajeros, podían ser deportados 72 horas después de que se emitiera la orden. a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como ocurrió con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, el último barco interceptado por Israel el pasado mes de junio.
LEER TAMBIÉN
Para ser deportado voluntariamente, La boyacense fue obligada a firmar un documento en el que debía reconocer un ingreso ilegal al territorio de Israel y aceptar no poder ingresar a ese país por un tiempo muy prolongado.esto a pesar de que todos los detenidos y sus representantes legales alegan que no es cierto que violaron la zona israelí.
De Sogamoso a Jordania…
Luna Barreto, como se la conoce, nació en Sogamoso, tiene 24 años, es hija de un abogado y una maestra, se dedica a la ilustración científica, el activismo, la educación social y la labor humanitaria.
Estudió la primaria y parte del bachillerato en el Liceo La Presentación y luego pasó al Liceo Campestre, ex Escuela Sindical de la Industria Siderúrgica Paz del Río, también en Sogamoso, del cual egresó. Sus padres están separados y tiene hermanos por parte de padre y madre.
Luna Valentina Barreto, de 24 años, participaba en la Flotilla Global Sumud con destino a Gaza. Foto:Proporcionado por la familia de Luna Barreta.
“Desde muy pequeño, Desarrolló una particular habilidad para la pintura y, con el paso de los años, se encaminó hacia el área de la ilustración científica, es decir, ilustrar animales o plantas extintas. Lo que hace, por ejemplo, es que junto al esqueleto de un animal, lo pinta según descripciones científicas o especializadas de cómo era en la vida real; “Ese era su trabajo”, dijo su padre a este medio.
El abogado Manuel Barreto continuó con su relato y aseguró que, en ese trabajo de ilustración, tuvo contacto con culturas indígenas del sur de Colombia y que, desde entonces, se dedicó a acompañar a esas comunidades, pero que realmente ella lo que siempre quiso fue salir del país. Ella venía adelantando la posibilidad de viajar con organizaciones de derechos humanos justo cuando llegó la pandemia y se encontraba varada en Bogotá, por lo que tuvo que regresar a Sogamoso.
LEER TAMBIÉN
“Finalmente, hace unos dos años se le dio la oportunidad de viajar, inicialmente a Türkiye, desde donde se dirigió a Polonia por motivos de trabajo. Pero estando allí comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, y muchos ucranianos huyeron a Polonia, complicando la situación a los extranjeros, por lo que decidió renunciar a la organización con la que trabajaba.”, aseguró su padre.
Luego abandonó ese país, pero continuó vinculada a organizaciones culturales y artísticas, al mismo tiempo que se dedicaba al voluntariado a favor de comunidades indígenas, incluidas algunas de Colombia.
De una fundación que ayuda a los niños víctimas del conflicto en la Franja de Gaza pasó a la flotilla. Foto:Redes sociales
“Acabó en una fundación que ayuda a niños víctimas del conflicto en la Franja de Gaza, y que tenía uno de sus refugios en Jordania.que es un país muy cercano al lugar de los atentados, pero que es neutral. Estando allí conoció a un joven periodista palestino y entablaron una amistad que los llevó a formar un hogar”, explicó el hombre de Sogamos.
LEER TAMBIÉN
Y agregó que allí se vinculó con un movimiento civil y social que recientemente había planteado una propuesta llamada Marcha a Gaza, que fue por tierra, pero que fracasó en Egipto porque no los dejaron pasar, los detuvieron un tiempo y luego los liberaron. “Quedó con la preocupación de intentar hacer algo por los palestinos y esta vez decidieron ir por mar, en una aventura que había comenzado hace un mes y que finalmente terminó este martes”, dijo Manuel Barreto.
MEDINA YECID
Tunja, Boyacá
Especial para EL TIEMPO