Economía

¿Por qué la cabeza duele tanto?

¿Por qué la cabeza duele tanto?

El fenómeno del dolor de cabeza frecuente es una realidad que muchos enfrentan, y va mucho más allá de ser una simple molestia pasajera. De acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de la mitad de los adultos en el mundo experimentaron, al menos, un episodio de dolor de cabeza en el último año. Este problema afecta, en su mayoría, a mujeres. Curiosamente, muchos de estos individuos han aprendido a convivir con esta incomodidad, a menudo sin darse cuenta de que pueden estar recibiendo una señal de advertencia por parte de su cuerpo en relación a situaciones de estrés o ansiedad acumulada.

Uno de los tipos más frecuentes de dolor de cabeza es el dolor de cabeza de tensión, que se describe como una sensación opresiva, similar a tener un cinturón ajustado alrededor de la cabeza. Este tipo de dolor puede irradiar hacia otras áreas como el cuello, la frente o los hombros. A diferencia de las migrañas, que tienen originan en problemas neurológicos y presentan síntomas como dolor palpitante, usualmente en un lado de la cabeza, y alta sensibilidad a la luz, el dolor de cabeza por tensión está íntimamente relacionado con tensiones físicas y emocionales. La duración y el nivel de esta incomodidad pueden variar, pero el dolor se manifiesta frecuentemente después de jornadas laborales extensas, discusiones o incluso por mantener posturas inadecuadas durante períodos prolongados.

«El estrés activa nuestro sistema nervioso y provoca la contracción de los músculos del cuello y la cabeza. Si este estado se mantiene, la tensión acumulada se convierte en dolor,» explica la Dra. Alexandra Vega, gerente médica y farmacovigilante de Genfar, institución acreditada en el ámbito de la salud.

Consejos para evitar dolores de cabeza de tensión

Aunque el uso de analgésicos puede ofrecer un alivio temporal del dolor, estas soluciones no abordan la raíz del problema. En este sentido, Genfar enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables que contribuyan a disminuir la frecuencia de estos dolores de cabeza y mejoren el bienestar general:

● Mantener una rutina de sueño regular es primordial, ya que favorece la recuperación del cuerpo y la mente.

● Realizar actividad física al menos tres veces por semana, lo que ayuda a liberar tensiones acumuladas.

● Hacer pausas activas durante la jornada laboral para poder desconectar y reducir el estrés.

● Mantener una alimentación balanceada y una adecuada hidratación.

● Evitar la multitarea, que es una fuente común de estrés acumulado.

«No se trata solo de calmar el dolor, sino de identificar las causas subyacentes. Romper un ciclo recurrente de dolores de cabeza comienza con el reconocimiento de los factores que los desencadenan,» añade la Dra. Vega.

Si el dolor de cabeza se vuelve una constante o interfiere con las actividades diarias, la consulta con un profesional médico es esencial. Un diagnóstico temprano puede ayudar a descartar otras causas potencialmente más serias y permitir un tratamiento integral, que aborde tanto la dimensión física como las implicaciones mentales y emocionales del dolor. Ignorar estos síntomas o acostumbrarse a vivir con ellos podría tener consecuencias peligrosas, ya que el dolor de cabeza crónico asociado con el estrés puede afectar el rendimiento diario y eventualmente llevar a trastornos de la salud mental, incluyendo ansiedad y depresión.

Por lo tanto, es crucial reconocer los síntomas, buscar apoyo profesional y cuidar del equilibrio entre el cuerpo y la mente como parte de un proceso para recuperar el bienestar general.

Genfar es una empresa colombiana con más de 55 años de experiencia, dedicada a la fabricación de productos de salud y bienestar, así como a la diversificación y el acceso integral a la atención sanitaria.

Redacción
About Author

Redacción