
Atlético Nacional sufrió una dura derrota por la mínima diferencia en su tercera participación en el Copa Libertadores. Tras el pitido final, un destacado periodista de deportes, Carlos Antonio Vélez, señaló específicamente a Edwin Cardona como uno de los culpables de la derrota frente al Bahía, lo que generó un debate intenso entre los aficionados y especialistas del fútbol.
(Lea aquí: Morelos dejó un mensaje contundente sobre el ‘robo’ contra Bahía)
Vélez no dudó en criticar la actuación de Cardona durante el encuentro, subrayando que, a pesar de su experiencia, su rendimiento en las labores defensivas fue deficiente. Con sus características físicas y habilidad técnica, se esperaba que el ’10’ pudiera aportar en el mediocampo, pero su desempeño no logró cumplir con las expectativas. La entrada de Cardona al partido se produjo en el minuto 63, y lamentablemente, solo ocho minutos después, el equipo rival logró marcar el gol que determinaría el encuentro.
El periodista argumentó: «El Atlético Nacional controló el juego hasta el primer cambio. Tuvo 11 ida y vuelta, ordenó y cerró los espacios liderados por un Tesillo Imperial, quien ha mostrado un gran rendimiento en los últimos tiempos. Sin embargo, al modificar la formación, el equipo se quedó con uno menos en el entramado defensivo, lo que facilitó que el oponente encontrara el camino hacia el gol». Esta observación resalta la importancia de una correcta gestión táctica en los momentos críticos del partido.
Finalizando su análisis, Vélez señaló: «Se apresuró, es cierto, pero sin mucha claridad. Más bien, no aprovechó que Bahía le dio el balón para que lo contraatacara. Dos pérdidas cruciales, cuatro goles en contra y no logró anotar. Esto refleja el pobre equilibrio del equipo verde en su visita a Brasil». La crítica incisiva al equipo refleja no solo la insatisfacción con el rendimiento de Cardona, sino también la necesidad de un análisis más profundo sobre la dinámica del equipo en partidos de alta presión.
La historia de la derrota trajo a la memoria a los aficionados momentos de gloria pasados, donde un rendimiento sólido en el campo era la norma. La afición espera que las críticas constructivas, como las de Vélez, sirvan para que el cuerpo técnico y los jugadores realicen los ajustes necesarios para mejorar en futuros encuentros.
Estos resultados son reflejo de un proceso que, aunque complicado, puede ser superado con trabajo arduo y dedicación. Es momento de que el equipo se una y regrese más fuerte para afrontar los retos que les esperan en la competencia.