


Siete personas pertenecientes a grupos armados ilegales fueron capturadas por, supuestamente, Extortivos comerciantes, agricultores y agricultores en Caquetá y Putumayo. La acción, que se desplegó en dos fases simultáneas, tiene como objetivo debilitar las finanzas de la estructura residual Rodrigo Cadet. Estas capturas se dieron el 28 de junio, dentro del marco de la Operación VulcanoLa Gaula de la Policía de Caquetá y el Militar Gaula, en coordinación con la oficina del Fiscal General.
Leer también
Las capturas se dieron en dos fases
La primera fase se concentró en Florencia y Doncello, Caquetá, donde la policía Ejecutaron cuatro órdenes de arresto contra Carlos Meneses Galvis, también conocido como Culebro; Daniel Bolados Trujillo, también conocido como Divan; Wilson Gómez, también conocido como Cristian; y Yon Jairo Castañeda, también conocido como Andrés Contreras. Estos son delitos acusados de extorsión agravada, concierto para cometer crímenes y armas ilegales. Según las autoridades, Entre 2015 y 2025 habrían coordinado la extorsión a través de folletos intimidantes, llamadas y reuniones forzadas en áreas rurales, así como ataques con explosivos contra aquellos que se negaron a pagar.
Un juez de control de garantía ordenó la medida de garantía en Florencia. Foto:Policía nacional
En la segunda fase, los agentes de Gaula Se mudaron a Bogotá, Armenia, en Quindío y Salamina, Caldas para capturar a los otros tres miembros de la red: Luis Alfonso Days Foronda, también conocido como Alfonso; Jhonatan Briñez Calderón, también conocido como Jhonatan; y Ana María Payan Castrillón, también conocida como Anita. A ellos La modalidad de extorsión digital se les atribuye: Suplicaron a los disidentes del FARC, intimidados a través de las redes sociales y exigieron dinero a cambio de no moverse o intentar contra sus víctimas.
Leer también
Después de las audiencias preliminares, un juez de control de garantía ordenó la medida de garantía en un centro penitenciario en Florencia para los siete capturados. Con este resultado, la policía informa 32 arrestos por extorsión en Caquetá durante el primer semestre de 2025.
Escalada de violencia en el sur
La Operación Vulcano se suma a una serie de acciones recientes contra grupos ilegales en el sur del país. Entre mayo y junio de 2025, el Sijin y la oficina del fiscal coordinaron con la policía nacional capturaron a tres presuntos miembros del bloque Jorge Suárez Briceño del Frente Rodrigo Cadeto, indicado de al menos tres homicidios en la montaña y el Paujil. La investigación, iniciada en enero, señala su posible relación con cinco asesinatos adicionales y robos de motocicletas en las zonas rurales.
A mediados de junio, en Florencia, Rubiel Cabrera, también conocido como ‘Raúl’, fue capturado. Foto:Policía nacional
Entre otros eventos recientes, el 12 de mayo, un grupo armado se identificó como una disidencia de la FARC y se vio obligado a descender a los pasajeros de un autobús intermunicipal en la carretera de San Vicente del Caguán – Puerto Rico; Luego prendieron fuego al vehículo, causando la muerte preliminar del viceprimo sargento Carlos Cisneros. Este ataque mostró la capacidad de estas estructuras para perpetrar una emboscada y presionar el transporte público.
Leer también
A mediados de junio, En Florencia, Rubiel Cabrera, también conocido como Raúl, Jefe de Finanzas de la Estructura Rodrigo Cadet, fue capturado. Durante esa operación, se incautaron folletos exortivos, un arma de fuego, municiones y teléfonos celulares. Cabrera, vinculado a más de 15 procesos por extorsión, cobró «vacunas» a los comerciantes, agricultores y reuniones de presidentes en varios municipios.
En paralelo, La Segunda Brigada del Ejército intervino un depósito clandestino en el pueblo de Los Morros, en el sector de La MontañitaDonde confiscó armas largas, municiones y accesorios ópticos, en una acción destinada a disminuir la logística del bloque Briceño Jorge Suárez.
Los acusados convocaron reuniones para pedir dinero. Foto:Policía nacional
Aunque la captura de presuntos extorsionistas y convulsiones de armas representan golpes significativos, las comunidades rurales continúan informando cierres de carreteras, cargos ilegales y restricciones a su movilidad. En el resto de 2025, las autoridades deben consolidar estos avances en investigación y judicialización para evitar la reconfiguración de las redes de extorsión y mantener presión sobre las estructuras ilegales que operan en esta parte del país.
También puedes ver:
#JudgmentAalVaribe, Día 62 Foto:Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
Miultimedia periodismo el tiempo