
Después del escándalo de que esta semana desató la lucha entre el Director Territorial del Sur de la Sociedad Especial de Activos (SAE), Felipe Tascón, después de un trino del Ministro de Educación, Daniel Rojas, en medio de una mesa de trabajo para encontrar soluciones Para la liquidación de la Fundación del Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECEP), los estudiantes y los maestros todavía están en el limbo.
Muchos de los más de 600 estudiantes pagaron los costos de registro por este semestre, preguntándose quién responde.
Esta es una situación crítica que ha llegado por más de dos años. Sin embargo, hace seis meses, trabajadores y maestros del FCECEP Dejaron de recibir pagos de sus salarios. Hay más de 30 empleados en el área administrativa y un número mayor que 70 maestros.
El FCEPEP, una institución de estudios superiores, viene con la iluminación financiera desde 2023.
En ese momento, hoy el Ministro de Educación fue el Presidente del SAE, por lo que hay quienes señalan que esta oferta con las directivas de la Compañía se produce debido a los viejos lazos del Ministro de Educación con la entidad. Hay trabajadores de la Fundación Universitaria que afirman el Ministro de Educación por qué un proceso de liquidación no se inició en los últimos años, un proceso que ahora anunció en un comunicado.
«Los estudiantes y los trabajadores resultaron heridos no se pensaron en ellos. Podrían haber sido transferidos a otras instituciones «, dijo uno de los empleados de la Fundación Universitaria, ubicada en el vecindario de Champagnat, en el sur de Cali.
Narco Land ‘Chupeta’
El SAE interviene, como una entidad que administra los bienes de las drogas que entran en la extinción del dominio, porque como se informó en una declaración, «la fundación fue incautada por vínculos con el narcotraficante Juan Carlos Rodríguez Abadía, también conocido como Pacifier».
Según el SAE, El FCEPEP tiene una responsabilidad de 7,000 millones de pesos, y la compañía le dio a la institución educativa un préstamo de 3.000 millones. «Solo se han pagado dos cuotas de crédito», dijeron en la Sociedad de Activos Especiales.
«Enfrentando a la compleja situación financiera y administrativa que está pasando por la Fundación del Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECP) en Cali, la Compañía de Activos Especiales (SAE) informa que ha actuado con responsabilidad, transparencia y dentro del marco legal que corresponde como administrador de los activos afectados por las medidas de extinción del dominio», dice la carta.
«El SAE aclara que no tiene la calidad del empleador contra el personal docente o administrativo del FCECEP, o administra directamente la institución educativa. Su papel se limita a la administración del objeto de activos de las medidas judiciales, en este caso, los bienes raíces y la institución como herencia vinculada a procesos de extinción de dominio. En ese sentido, las decisiones laborales, académicas y contractuales han estado bajo la responsabilidad de los diferentes depósitos provisionales designados en los últimos años «. Se lee en uno separado.
«El SAE no ha sido indiferente a la situación. Por el contrario, hemos mantenido una comunicación abierta con los trabajadores, los sindicatos y el Ministerio de Educación. A través de la vicepresidencia de sociedades, el apoyo técnico, la evaluación de la viabilidad y los recursos financieros se han ofrecido que desafortunadamente no ha resultado en soluciones estructurales debidas a problemas arrastrados durante más de lo más que una década», dijo Amelia Pérez Parra, President of the SaeRra, de la Sae, de la sae.
Desorden el préstamo del SAE al FCECEP y renunció a un Rector
Señaló que en 2022, la entidad, a través de la administración anterior, otorgó el préstamo de 3.000 millones para respaldar la operación del FCECEP, «de las cuales solo se han pagado dos cuotas. es decir, La situación empeoró para la renuncia del rector de la Fundación Universitaria.
«En la actualidad, el bien tiene una responsabilidad de 7,000 millones. A pesar de los compromisos acordados, los problemas estructurales de la institución se profundizaron, entre otras razones, por decisiones administrativas que no tenían el respaldo del SAE, como la apertura de registro sin solvencia financiera», dijo el presidente.
Pero en junio de este 2025, el depositario o rector del FCEPP renunció. «El SAE activó inmediatamente el procedimiento para nombrar a un nuevo administrador, cuya designación está en revisión por el Ministerio de Educación. Mientras tanto, el análisis legal y financiero está avanzado que le permite definir rápidamente el futuro del bien intervino», dijeron en la entidad.
Por lo tanto, han estado trabajando en las tablas para lograr salidas con la intervención de los funcionarios de SAE y el Ministerio de Educación.
La pelea y ahora habrá una nueva mesa
Fue el 12 de agosto, en una de esas mesas que el Director Territorial del Sur de la Sociedad Especial de Activos (SAE) aumentó, después del trino del Ministro de Educación, Daniel Rojas, y el ex presidente de la SAE, con acusaciones que incluían groseros y la revelación de decisiones controvertidas sobre la propiedad que pertenecía a Chupeta.
Sin embargo, los representantes de maestros y otros trabajadores del FCECEP con el Ministerio de Educación buscan que el SAE suspenda el proceso de liquidación anunciado, para analizar propuestas que se discutirán en una nueva tabla técnica este viernes 15 de agosto.
«Es un mandato del plan gubernamental, poner la institucionalidad al servicio de la educación superior, por lo que venimos aquí para reiterar el compromiso del ministerio para que el CECEP no muera, y que se le da vida, y que esta institución continúe ofreciendo educación superior», dijo el ministro.
«Ponemos toda nuestra capacidad y entendemos que está bajo el SAE en un proceso de extinción de dominio, pero es por eso que hemos pedido al SAE que desarrolle un plan que haya desarrollado la comunidad académica», agregó el alto funcionario del gobierno nacional.
«No hay rector en este momento y hay muchos problemas legales y acuerdos que se requieren», dijo el representante de los maestros de FCECEP, Fernanda Suárez.
«A partir de ahí, vamos a integrar todas las propuestas para que este diálogo nos lleve a salvar la institución. Ante el pago de la matrícula hay dos variables porque algunos estudiantes ya pidieron el regreso, pero otros quieren continuar, entonces con esto ya estamos esperando que el calendario académico abra», dijo el maestro.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otras noticias de interés
El impacto emocional para la muerte de una figura pública. Foto: