Economía

PFZW, BlackRock y Geopolitics of ESG: ¿Según la nueva carpeta financiera? – En un click

PFZW, BlackRock y Geopolitics of ESG: ¿Según la nueva carpeta financiera?

 – En un click

La pensión holandesa PFZW ha dejado de invertir en fondos administrados por BlackRock (BLK.N), en parte debido a la historia de votación de la sostenibilidad, según su gerente principal, a partir del miércoles.

Esta decisión es parte de una campaña más amplia en los Países Bajos que busca presionar grandes planes de pensiones para el almacenamiento de los gerentes que han reducido su apoyo a las resoluciones climáticas en los comités de accionistas (Reuters, 3 de septiembre).

El Fondo justificó su partida al indicar una falta de armonización en las obligaciones climáticas y la práctica de gestión. PFZW, que administra a los trabajadores de la salud, purifica su estrategia de sostenibilidad, que requiere que los activos de propiedad no solo se comprometan con el camino hacia los ceros, sino que también utilicen activamente su aceleración de voz para acelerar la descarbonización corporativa. En contraste, BlackRock y LGIM se perciben como demasiadas obligaciones o están sobrescribidas de presiones políticas en los Estados Unidos, especialmente antes de la reacción contra las inversiones de ESG en varios países de los estados del norte de América.

Este giro excede el principio de la cosa: es una clara señal de divergencia en el mercado mundial de capitales. En Europa, los reguladores, fondos de pensiones e inversores institucionales integran la sostenibilidad como un deber fiduciario de sustancia.

Regulaciones como el SFDR y la Directiva de informes de sostenibilidad corporativa imponen pasivos estrictos que dejan un pequeño margen en la ambigüedad. En este contexto, los activos europeos se están moviendo de estrategias pasivas basadas en índices de referencia y avanza hacia enfoques más activos, donde la integración de ES se demuestra, medible y ejecutiva.

Para los gerentes estadounidenses, el caso PFZW expone una vulnerabilidad cada vez mayor: un equilibrio severo entre las presiones políticas internas y la respuesta a las expectativas de los clientes institucionales globales. Si más inversores europeos siguen el ejemplo de PFZW, las empresas estadounidenses podrían enfrentar una presión creciente para aclarar su posición en ESG, fortalecer sus prácticas de control y armonizar explícitamente con el marco climático internacional.

Al mismo tiempo, este movimiento subraya una tendencia más amplia: la redistribución del capital basada en la credibilidad en la sostenibilidad. La partida de miles de millones de euros, los gerentes de fondos más grandes del mundo muestran que el ESG ya no es solo un problema de reputación; Se convierte en un factor de competitividad decisivo y cuota de mercado.

En muchos sentidos, las decisiones de PFZW son una advertencia: los gerentes globales que desean competir en Europa deben estar de acuerdo con las reglas europeas con respecto al ESG. La capacidad de las empresas estadounidenses para armonizar la oposición política interna con los crecientes requisitos de sostenibilidad para definir no solo su base de clientes, sino también la geografía futura de las finanzas sostenibles.

Estas decisiones en los mercados de capitales también son otro síntoma de aislamiento que Estados Unidos está experimentando en diferentes frentes: en sus relaciones internacionales, en multilaterales, comerciales e incluso en la fortaleza democrática de sus instituciones. Y todo esto comienza a tener un impacto visible en las transacciones de acciones internacionales.

La pregunta abierta es: si es un ejemplo del Fondo Europeo, ¿qué pasará con otro gran jugador mundial? ¿Continuará China el camino marcado con los Países Bajos o, por el contrario, continuará con su estrategia para adquirir las reservas federales e invertir en los Estados Unidos?

Como en el resto de la geopolítica internacional, es apropiado seguir de cerca este tipo de movimiento de identificación si enfrentamos la tendencia general del mercado, con una influencia potencialmente fuerte en la economía estadounidense y, por lo tanto, en uno de los fondos holandeses.

Escrito por: Juan Camilo Clavijo Martín

Redacción
About Author

Redacción