«Colombia se opone a una declaración de la COP 30 que no le dice al mundo la verdad científica», escribió Petro en su cuenta X, en referencia a que los países reunidos en la Cumbre del Clima de la ONU (COP30) en Belém aprobaron hoy por consenso un documento que no contiene referencia explícita a los hidrocarburos.
El presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, admitió durante su discurso en la reunión de clausura que algunos países «tenían mayores ambiciones» y se comprometieron a abordar sus preocupaciones durante el próximo año.
El texto principal de la cumbre, presentado por la presidencia brasileña, no menciona la necesidad de dejar atrás los hidrocarburos, pese a la insistencia de la Unión Europea y países como Colombia en que se incluya.
En ese contexto, Petro aseguró hoy: «No acepto que la declaración de la COP 30 no diga claramente, como dice la ciencia, que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles que utiliza el capital. Si no se dice, todo lo demás es hipocresía.
Petro enfatizó que la vida en el planeta, incluida la vida humana, sólo es posible si «nos separamos del petróleo, el carbón y el gas natural, como fuente de energía; la ciencia lo ha determinado».
En la COP 30, el gobierno de Petro trajo tres propuestas: reconocer la biodiversidad como una solución climática, promover la eliminación progresiva de los combustibles fósiles e impulsar una reforma del sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del sur global.
Luego de intensas negociaciones que continuaron esta mañana en Belém, la referencia expresa a los hidrocarburos quedó fuera del texto debido a la negativa categórica de los países árabes a hablar sobre el tema.
El texto reconoce que el cambio climático es «una preocupación común de la humanidad» y reafirma el compromiso de los países con el Acuerdo de París y el objetivo de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados centígrados.
El pleno de la COP30 también aprobó un documento con una lista de «indicadores» para medir los avances en las acciones de adaptación frente al cambio climático.
Además, se estableció un «mecanismo» para llevar a cabo una «transición justa» que tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores afectados por los cambios de modelo energético. EFE