
Bogotá, 22 de abril (ef) .- En un anuncio crucial, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado lunes que el 1 de mayo se presentarán al público las preguntas del Senado relacionadas con la consulta popular. Este evento permitirá que los ciudadanos participen activamente en la decisión sobre varias reformas sociales propuestas por su gobierno.
«El Día de Trabajo estaré en la Plaza de Bolívar y planeo ingresar al Parlamento para hablar en público sobre la introducción que realizaré, acompañado de una delegación diversa que represente a diferentes sectores de la comunidad. Estaré presentando el texto de la consulta popular al Senado», indicó Petro en una transmisión a través de Radio y Televisión.
Este anuncio sigue a la declaración realizada el 11 de marzo, cuando el presidente Petro reveló que se estaba preparando una consulta popular. Este procedimiento busca determinar la opinión de los ciudadanos sobre temas cruciales como la atención en salud y las condiciones laborales, ya que esas reformas no han podido avanzar en el parlamento hasta ahora.
El Senado tiene la responsabilidad de decidir si se aprueba la solicitud presentada por el Presidente, lo que añade un nivel adicional de complejidad a este proceso participativo.
En este contexto, Petro informó que el Ministro del Interior, Armando Benedetti, será el encargado de presentar las preguntas de la consulta populares durante una sesión que se llevará a cabo el martes. Esto es parte de un esfuerzo más amplio para definir el futuro de las reformas sociales que su gobierno ha propuesto.
El presidente hizo un llamado a la ciudadanía, pidiendo que haya manifestaciones pacíficas en «todos los cuadrados de Colombia» el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular. Añadió que durante esta jornada tomará la emblemática espada de Simón Bolívar, un símbolo de lucha y justicia.
«La espada deberá ser levantada junto a la frase del Salvador: hasta que no haya justicia social en Colombia, la espada no se
mezclará. Sin embargo, se seguirá levantando como lo está haciendo hoy en los pasillos de la casa de Nariño. Esa espada deberá guiar la consulta popular que se dará a conocer», expresó Petro con una elocuencia que refleja su compromiso con el tema.
Es relevante recordar que el primer gobierno de Petro, iniciado el 7 de agosto de 2022, incluyó la prescripción simbólica de la espada de Bolívar. Este acto fue un recordatorio de su conexión con la historia política de la guerrilla en Colombia. No obstante, el hecho de que el robo de esta espada por el movimiento guerrillero M-19 el 17 de enero de 1974 ha sido una de las anécdotas más memorables de la historia reciente del país, y Petro tiene un vínculo personal con estos eventos debido a su participación adolescente en el movimiento durante la década de 1990.
Una apuesta arriesgada
La propuesta de consulta popular lanzada por el presidente Petro ha sido calificada por varios analistas como un movimiento arriesgado. Sin embargo, Petro confía en que la base electoral que lo llevó a la presidencia, consistente en aproximadamente 11.3 millones de votos obtenidos en las elecciones de 2022, sigue intacta y que tiene la capacidad de expandir este apoyo durante la consulta para alcanzar sus objetivos de reforma.
En el contexto del voto en Colombia, hay 40,963,370 ciudadanos habilitados para participar en las elecciones. Esto significa que, para que la consulta popular sea válida, al menos 13,654,456 personas deben estar registradas y se necesita que la mitad de los votos expresen interés en los asuntos que el gobierno plantea. La movilización masiva de la población será crucial en este proceso.