
Bogotá, 15 de mayo (ef) .- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha solicitado al Senado que lleve a cabo la «consulta popular» para abordar la mejora de las condiciones laborales, asegurando que esta iniciativa fue descarrilada. Además, ha instado a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a reunirse «en el Abierto de Cabildo en todos los municipios» del país.
«Le pido al Senado que reconsidere la posibilidad de llevar a cabo la consulta popular», afirmó Petro durante un discurso en China, donde se encuentra realizando una visita estatal.
En su intervención, el presidente hizo un llamado a todos los ciudadanos, instándolos a reunirse «bajo la espada de (el Libertador Simón) Bolívar», para congregarse «en el Consejo Abierto», en «las plazas donde puedan hacerlo».
«Ha llegado el momento de la ciudad. La respuesta a la corrupción y al fraude en el Senado deberá ser pacífica, alegre y no deberá implicar violencia alguno hacia nadie”, añadió Petro en su alocución.
La consulta popular está diseñada como un mecanismo para facilitar la inclusión de los ciudadanos en el proceso político, tal como está estipulado en la constitución política de Colombia.
Este acuerdo, según la legislación que lo regula, establece que «las personas» tienen el derecho de asistir «para debatir libremente o influir en los problemas que les atañen».
De esta manera, el objetivo es «ampliar el escenario de participación ciudadana y, en particular, permitir que la comunidad política interactúe y decida sobre los asuntos que conciernen a los residentes».
Antes de esta reunión, el presidente, actuando como comandante de las fuerzas militares y de la policía colombiana, ordenó que no se empleara ningún tipo de armamento contra la población civil, afirmando que esta decisión se basa en el nombramiento de su comandante en jefe.
«Debemos cuidar los edificios, y la violencia debe ser evitada a toda costa. Hago un llamado (también) a la población de Colombia para que se abstenga de utilizar la violencia en cualquier circunstancia, sin quebrar vidrios ni causar daño a nadie», subrayó el presidente.
Consulta de trabajo
El miércoles, el Senado se negó a avanzar con la consulta popular que el gobierno había propuesto para promover mejoras en las condiciones laborales, después de que esta iniciativa fracasara en marzo en la misma comisión del Senado.
Con un resultado marcado por solo dos votos, los senadores decidieron «no» dar luz verde a la propuesta que intentaba presentar 12 preguntas críticas en las encuestas destinadas a reformar la legislación laboral colombiana. Esta decisión provocó un debate que se centró en la legitimidad de las acciones legislativas y acusaciones de «fraude» y «trampa».
El presidente había expuesto públicamente en el Senado el 1 de mayo, durante el Día del Trabajo, las 12 preguntas que deseaba incluir en las encuestas, abordando temas como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la inclusión de licencias de salud, incluidas las relacionadas con la menstruación, salarios justos y la eliminación de la subcontratación.
Sin embargo, para recibir una aprobación, la moción necesitaba el respaldo de una mayoría simple en el Senado, y las votaciones finalizaron con 49 en contra y 47 a favor, generando una mayor polarización en el debate político actual.