
Este viernes, el presidente Gustavo Petro terminó la especulación y formalizó la designación de Ingris Mirelda Padilla García como gobernador a cargo de Magdalena.
Leer también
El anuncio se dio después La partida forzada de Rafael Martínez, despedida por el Consejo de Estado por la doble militancia.
La decisión deja cicateismo –Actual política dirigida por Carlos Caicedo— En control del poder departamental, mientras que las elecciones atípicas reunidas para el 9 de noviembre se llevan a cabo.
Padilla, Abogado y ex secretario general Del gobierno de Martínez, fue uno de los chips incluidos en la lista enviada por Caicedo a la Casa de Nariño.
La presidencia compartió en las redes sociales una fotografía de Petro con Padilla, que marca así un claro gesto político: el apoyo presidencial de la fuerza ciudadana en un momento en que el movimiento está pasando por una de sus etapas más difíciles.
Un gesto político de alto valor simbólico
Gustavo Petro y Carlos Caicedo han sido aliados políticos durante años, compartiendo horarios de cambio social y apoyo mutuo en campañas. El propio Caicelo, en la carta enviada a Petro con la lista, pidió que el «Voluntad del pueblo Magdalene» que eligió a Martínez con más de 300,000 votos.
Ingris Padilla, un aliado de Carlos Caicedo y Rafael Martínez, asumirá hasta las elecciones atípicas. Foto:Redes sociales
Petro ya había cuestionado públicamente la decisión del Consejo de Estado, expresando su «solidaridad con la fuerza ciudadana» y la interpretación judicial calificada como discutible.
El movimiento presidencial sorprendió a los analistas que vieron en esta coyuntura la oportunidad para que el presidente promoviera un perfil de su partido, el pacto histórico, como el de Rafael Noya, que ha estado cerca de la casa de Nariño. Sin embargo, Petro eligió mantener el control en manos de Caicedismo, reforzando la alianza con un punto de vista de futuros procesos electorales.
“La coherencia del presidente @petrogustavo con sus aliados es indescriptible. La magdalena continúa en buena manoS ”, celebrado en las redes sociales Alfredo Saade, jefe de la oficina de la presidencia, etiquetando a Caicedo y Martínez.
Fuerza ciudadana en su momento más crítico
La cita viene en un contexto adverso para la fuerza ciudadana. En los últimos años, el movimiento después de más de una década con poder absoluto en Magdalena, perdió al alcalde de Santa Marta debido a las decisiones judiciales, vio el estatus legal de su partido suspendido y ahora enfrenta el despido de Rafael Martínez del gobierno.
Para los sectores de la oposición, el fallo del Consejo de Estado fue un golpe letal que dejó el cicedismo políticamente debilitado. Sin embargo, la decisión de Petro devuelve el oxígeno político y mantiene a sus aliados en una posición estratégica en el gobierno.
«Este es un impulso no solo para la persona que asume el puesto, sino también para el proyecto político que representamos. Es una señal de que el gobierno nacional reconoce nuestra gestión y compromiso con la gente», dijo un líder local de la fuerza ciudadana.
Camino a las elecciones del 9 de noviembre
Las elecciones atípicas en Magdalena se celebrarán el 9 de noviembre, según lo informado por la presidencia. Ese día, los ciudadanos deben elegir quién completará el período del gobierno 2024-2027.
La permanencia de Padilla en el cargo durante casi tres meses será clave para la continuidad de los programas y políticas promovidas por Martínez y Caicedo. A su vez, servirá como una plataforma para que la fuerza ciudadana organice su campaña y busque retener la gobernación en las urnas.
Sin embargo, en los sectores rivales, las críticas de que Petro actúa como garante de un solo bloque político en el departamento, cerrando las puertas a una competencia equitativa.
Una junta política en movimiento
La alianza entre Petro y Caicedismo, consolidado con este nombramiento, podría tener repercusiones más allá de las elecciones atípicas. En el escenario nacional, este gesto se interpreta como una reafirmación de que el presidente mantiene lazos sólidos con movimientos regionales que han sido leales, incluso cuando cruzan las crisis judiciales y políticas.
En este momento, la fotografía publicada por la Presidencia, con ambos sonriendo a la Casa de Nariño, se convierte en la imagen simbólica de un acuerdo que desafía las presiones y lecturas adversas. En el último tramo hacia noviembre, serán el pueblo de Magdalena quien decida si el apoyo presidencial se traduce en una victoria electoral para la fuerza ciudadana O si, por el contrario, abre la puerta a una recomposición de poder en el departamento.