
Ministro de JusticiaEduardo Montealegre, presentó al país un anteproyecto para abrir la posibilidad de convocar a la Asamblea Nacional Constituyente, lo que ya ha causado fuertes polémicas en diferentes sectores del país.
«Colombia iniciará el camino para dar un salto adelante en la búsqueda de la dignidad humana, de manera autónoma. Iniciaremos un proceso constitucional que transforme el país. Algunos de 1991 están obsoletos, otros utilizan sectores retrasados para destruir logros sociales. Esto debe cambiar», dijo Montealegre en su anuncio.
El anuncio fue reforzado por el presidente Gustavo Petro, quien es de su propio congreso de la republica.
El proyecto de texto propone una Asamblea Nacional Constituyente compuesta por 71 diputados elegidos por voto popular, con distribución por circunscripciones nacionales y diferentes grupos.
Esta Asamblea Constituyente tendría el poder de reformar toda la constitución política», con la condición de que «no revocará al Congreso» y no podrá violar los tratados internacionales de derechos humanos y no podrá promover la regresión de los derechos sociales.