Economía

Petro cuestiona la carta en la que el tren Aragva solicita la entrada en completa paz – En un click

Petro cuestiona la carta en la que el tren Aragva solicita la entrada en completa paz

 – En un click

El presidente colombiano Gustavo Petro cuestionó la identidad del presunto autor de la carta con un pedido oficial Tren Aragua a sumarse a su política de paz, aunque indicó que se examinará la «seriedad» de la oferta, en línea con su compromiso con el «desmantelamiento pacífico» de estos grupos.

«No sé si la persona que me escribe una carta desde la prisión es realmente un portavoz fiable del tren Aragva», escribió.

«Se examinará la gravedad de esa carta», añadió el presidente colombiano, precisando que en su país quienes cometieron «el mayor daño criminal» operan bajo «otras siglas» y con «otra historia detrás».

Sugirió así que el tren Aragua no era más que un grupo criminal, contrario a la posición de Estados Unidos, que recientemente agregó a esta organización criminal de origen venezolano a su lista de grupos terroristas.

Nota recomendada: Gustavo Petro propone a Venezuela repetir elección

En este sentido, Petro explicó que si «una organización criminal quiere seriamente desarticular y detener su actividad criminal», debería poder hacerlo en Colombia, como es el caso de Estados Unidos, cuyo sistema de justicia es elogiado por su eficiencia a la hora de favorecer la «verdad» y la «restauración».

«El sistema de justicia de Estados Unidos tiene un mecanismo de negociación muy efectivo dentro del proceso judicial que lo hace muy rápido y elimina la impunidad. Prefieren la verdad, la restauración antes que la prisión», dijo Petro.

Asimismo, reiteró su determinación de «abrir el camino al desmantelamiento pacífico», sin que ello sea un obstáculo para continuar la «incesante lucha represiva y judicial» contra este tipo de «bandas».

Nota Relacionada: Jefe de Tren Aragua quiere entrar en completa paz en Petra

La propuesta enviada por el presunto vocero del tren Aragua fue recibida inicialmente por la oficina del Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño, encargada de evaluar dichas solicitudes, quien en estándar respuesta evaluó el interés de sumarse a la política de paz del Gobierno e informó que trasladaría la solicitud al presidente Pedro.

Una respuesta mucho más amable que la que recibió hace unas semanas del entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, cuando se enteró del pedido de filtración publicado por la revista ‘Semana’.

El gobierno ha tomado medidas «muy serias» para evitar que miembros de estas organizaciones «se burlen de los procesos de extradición», afirmó Montealegre.

‘Larry Changa’ se encuentra actualmente recluido en el penal de máxima seguridad La Picota, ubicado al sur de Bogotá, a la espera de ser extraditado a Chile.

Redacción
About Author

Redacción