
Bogotá, 16 de abril (Efe).– El presidente colombiano, Gustavo Petro, pronunció el martes una serie de declaraciones contundentes en relación con las elecciones recientemente celebradas en Ecuador, donde Daniel Novoa fue reelegido para el período 2025-2029. Petro expresó que no puede aceptar la legitimidad de estos comicios, argumentando que se llevaron a cabo «bajo el estado del sitio».
En su mensaje, el mandatario resaltó que en siete provincias ecuatorianas se instauraron medidas excepcionales. Explicó que, en aquel día electoral, el Ejército tuvo un papel predominante al supervisar las elecciones y facilitar el proceso de votación. Subrayó que bajo tales circunstancias, no pueden considerarse elecciones libres. «No puedo admitir las elecciones ecuatorianas», afirmó el presidente de Colombia a través de la plataforma social X.
Petro también mencionó que ha recibido informes que le generan preocupación desde la oficina presidencial, indicando que el gobierno ecuatoriano debería dar cuenta de las actas de cada mesa electoral para validar el proceso. En este contexto, hizo un llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA), señalando que los reportes revelan irregularidades en las elecciones ecuatorianas.
De acuerdo a los preliminares del «modelo de observación electoral» por parte de la Confederación de Estados Unidos (MOE/OA), se revelaron preocupaciones sobre el uso de recursos públicos y el estado de emergencia, lo que podría haber influido en la contienda electoral con intenciones de proselitismo. A pesar de estas críticas, el informe también destacó la «participación pacífica, decidida y vigorosa» de los ciudadanos durante el proceso de votación, reconociendo la legitimidad del resultado declarado, que determina quién gobernará el país hasta 2029.
El pasado domingo, Daniel Novoa ganó la segunda vuelta electoral con un 55.6 % de los votos, mientras que su oponente Luisa González recibió el 44.4 %. Estos resultados, aunque cuestionados por Petro, han sido aceptados por la Unión Europea (UE) y la OEA, quienes validaron el proceso electoral.
Las dudas de Petro
En un comunicado anterior a su declaración principal, Petro puso en duda el resultado electoral que ya ha sido reconocido por un número considerable de países, incluyendo a la canciller de Colombia, Laura Sarabia. «Los observadores de las elecciones ecuatorianas enviados desde Colombia han reportado preocupaciones importantes», dijo Petro.
El mandatario colombiano describió el ambiente de las elecciones como controlado por el ejército, con presencia militar visible y uniforme en cada mesa electoral. «Los militares estaban presentes con armamento, lo que podría haber influenciado el clima de la votación», acotó.
Petro insistió en que el gobierno ecuatoriano debería proporcionar detalles y actas de cada mesa electoral para verificar la integridad del proceso. Esto se enfatiza aún más, luego de que la canciller Sarabia celebrara la victoria de Novoa, elogiando su ascenso a la presidencia. «Deseamos al nuevo presidente de la República de Ecuador, Daniel Novoa, el éxito en su mandato. Ecuador siempre puede contar con Colombia para nosotros trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y pacífica», afirmó Sarabia mientras se encontraba en una misión diplomática en Japón.
Cabe destacar que Colombia y Ecuador comparten una extensa frontera de 586 kilómetros, y la relación entre ambos países ha sido histórica, centrada en políticas de vecindad. Petro subrayó su deseo de mantener relaciones diplomáticas sólidas con Ecuador, reafirmando su compromiso con la cooperación y el respeto mutuo entre naciones, algo que consideró fundamental para fortalecer la antigua Gran Colombia.
Es importante mencionar que el presidente Gustavo Petro no reconoció las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en Venezuela el 28 de julio del año anterior; sin embargo, para este periodo, había enviado a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, como representante ante el gobierno de Nicolás Maduro.