
Bogotá, 30 de abril (Efe). El presidente colombiano, Gustavo Petro, tuvo el honor de abrir el martes la exposición ‘Gabo en la casa de Nariño’, un evento dedicado a rendir homenaje al célebre Gabriel García Márquez, a quien describió como ‘el colombiano más universal’ de todos los tiempos.
Durante la inauguración de esta emotiva muestra, el presidente Petro enfatizó: «Porque el hombre más universal en Colombia se llama sin duda Gabriel García Márquez». A través de esta exposición, los visitantes del palacio presidencial pueden, en cada rincón, sentir la profunda huella del autor de ‘Cien años de soledad’, una obra que ha dejado una marca indeleble en la literatura mundial.
La exposición es rica en contenido, presentando una variedad de fotografías que capturan momentos significativos de la vida de García Márquez, así como carteles y objetos que están íntimamente relacionados con su carrera y legado. Incluye una imagen de cera que representa al Nobel, así como fotos del set de la serie de Netflix basada en ‘Cien años de soledad’, lo que añade un nivel adicional de interés para los espectadores.
El presidente Petro continuó reflexionando sobre la profundidad del legado de García Márquez, afirmando: «García Márquez es nuestra alma porque muestra lo que somos. Nos matamos, pero también nos gusta. Nos encanta la profundidad y venimos. Y la venganza es hasta la muerte.» Estas palabras evocan las complejas realidades de la historia colombiana, en paralelo a la ficticia Macondo, la ciudad creada por García Márquez, que también enfrenta el desgarrador conflicto de la Guerra Civil dentro de ‘Cien años de soledad’.
En su discurso, el presidente subrayó el derramamiento de sangre que ha caracterizado a Colombia desde épocas pasadas, sugiriendo que la obra de García Márquez no solo documentó estos sufrimientos, sino que también presentó una crítica contundente. «García Márquez, sencillamente debía mostrarle como los cien años de soledad, como condenó (…) sin tener una segunda oportunidad», afirmó, reconociendo la fuerza de la narrativa que él creó.
Sin embargo, Petro insistió también en que el mensaje de García Márquez contiene una esperanza: «Su libro termina que no hay una segunda oportunidad, pero creemos que hay una segunda oportunidad y que está en la misma línea que Gabriel García Márquez», sugiriendo que la literatura puede ofrecer nuevos comienzos, incluso en medio de dificultades.
Muestra en la biblioteca nacional
Adicionalmente, y apenas una semana antes, se inauguró una exposición más exhaustiva sobre la vida y la obra de García Márquez, titulada ‘Se sabe: la historia de la creación de Gabo’, en la Biblioteca Nacional de Colombia. Esta muestra constituye una colección impresionante de aproximadamente 450 objetos, que incluyen manuscritos de sus historias, novelas y artículos, cartas personales, pasaportes antiguos, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, disfraces, carteles, tarjetas, pinturas y máquinas de escribir, entre otros.
La mayoría de los artículos en la exhibición provienen del archivo personal del autor y fueron obtenidos por el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.). Sin embargo, también incluye valiosos objetos aportados por la Biblioteca Nacional de Colombia y colecciones de diversas instituciones tanto colombianas como extranjeras. Esta sinergia de recursos refleja no solo la riqueza de su legado, sino también el impacto duradero que tuvo Gabriel García Márquez en el ámbito literario y cultural mundial.