


Este 7 de octubre, las manifestaciones se presentaron en diferentes ciudades del país en apoyo de Palestina para la acción militar israelí en Gaza y en el segundo aniversario de la tragedia perpetrada por Hamas en Israel. El día pasó pacíficamente en la mayoría de los puntos de concentración en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.
Sin embargo, al final de las movilizaciones en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, se presentaron aLugging Public Order Problems que fueron denunciados por la comunidad y, en los dos primeros, requirieron la presencia de la unidad de diálogo y mantenimiento de la Orden (undmo). A pesar de esto, no se informaron heridos.
Hace dos años, el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás se intensificó. Una masacre dejó más de 1.300 muertos después de la irrupción en el territorio israelí por delincuentes. Desde entonces, Israel fue responsable de llevar a cabo una respuesta que se ha descrito como desproporcionada y deja a más de 67,000 palestinos muertos, entre los cuales se encuentran más de 18,000 menores. Además, una declaración de hambre de la ONU en Gaza.
Leer también
Así pasaron las marchas en el país
En BogotáLas marchas comenzaron a las 10:30 a.m. con concentración de personas en el Universidad Pedagógica, Universidad del Distrito, la Plaza de Bolívar, la Universidad Cooperativa de Colombia y el Aeropuerto Internacional El Dorado. Con megáfonos, pancartas y arengas, las personas expresaron su desacuerdo por la situación en todo el mundo.
Manifestaciones pro -palestinas en Bogotá. Foto:Nérstor Gómez- La hora
Desde el comienzo de las manifestaciones, los efectos de la carretera se presentaron en los corredores de la carretera de la séptima carrera y la calle 26. Alrededor de las 2:52 de la tarde, un grupo de hombres encapuchados se enfrentó con el Undmo después de destrozar un local comercial que duró casi dos horas. En las redes sociales, también se informaron varios autobuses de transmilenio pintados, pero no hay un informe perjudicial. El último informe dado por Transmilenio en sus redes sociales, a las 6:21 p.m., habló de 193,908 usuarios, 29 rutas y 107 estaciones o paradas afectadas por la restricción de movilidad.
Manifestaciones en la calle 26, Bogotá. Foto:Nérstor Gómez- La hora
En Medellín el equilibrio fue similar, pero las marchas comenzaron por la tarde. Con una planta en el sector de El Poblado, hubo restricción de movilidad en ambas direcciones de las carreteras. Allí, con arengas e banderas e imágenes de Israel, Estados Unidos y sus presidentes, se desarrolló el día. Aunque no se presentaron informes de alteración de forma preliminar, el alcalde Federico Gutiérrez denunciado En sus redes socialesque un local comercial con niños fueron destrozados que estaban aterrorizados por la presencia de manifestantes. Finalmente, las autoridades hicieron presencia y dispersaron la manifestación en medio de los enfrentamientos. También se informaron fachadas pintadas.
Leer también
Lo que sucedió en Medellín no es la protesta pacífica, es la intimidación y el vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando con calma, y vinieron a generar miedo, en ese momento intervimos como autoridad.
– Fico Gutiérrez (@Flicutierrez) 8 de octubre de 2025
Medellín debe ser atendido, la gente en Medellín tiene que … pic.twitter.com/dcdy2s078s
En Cali, tampoco se informaron lesionados o eventualidad de la misma naturaleza. Las manifestaciones duraron aproximadamente cinco horas por un grupo que se movilizó desde el oeste hasta el centro de la ciudad. El punto de reunión fue el edificio del Centenario, donde están la sede regional de Andi. Las autoridades no informaron grandes efectos sobre la movilidad aparte de la restricción de movilidad en algunos corredores de carretera y graffiti pintados en las proximidades de la Plaza Jairo Varela. Los activos undmo acompañaron las protestas.
En la capital de Santander también había un gran día de movilizaciones. Bucaramanga comenzó las manifestaciones alrededor de las 2:00 p.m. con puntos de concentración en la Universidad Industrial de Santander y el Parque Infantil. Un grupo de personas se movilizó durante toda la calle 27 a 36th Street, donde cambiaron el curso y fueron a la oficina del alcalde de Bucaramanga.
Leer también
#Endes de desarrollo | Durante la marcha profesional de Palestina celebrada el martes en Bucaramanga, un grupo de hombres encapuchados realizó graffiti y destrozó la fachada del alcalde de Bucaramanga y locales comerciales.
Los excesos fueron disueltos por la policía. pic.twitter.com/rqkcns6ou
– Metropolitan News (@metropolitano_x) 8 de octubre de 2025
Al llegar al edificio estatal, se informaron disturbios en las afueras del edificio en cuyos paredes, un grupo de hombres con capucha pintaba graffiti. Además, hubo excesos entre funcionarios y manifestantes que eliminaron cercas de metal ubicadas en las escaleras en la calle 36. Sin embargo, no hay un informe de lesionado por estos hechos.
Escribiendo las últimas noticias.