








El mundo se encuentra de luto tras la muerte de José Pepe Mujica, quien falleció a la edad de 89 años luego de una valiente batalla contra un cáncer de esófago. La noticia de su partida se hizo pública en pocos días, coincidiendo trágicamente con el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió de un nictus cerebral en el Vaticano.
Con la muerte de Mujica, ya son dos figuras destacadas que se van en medio de un panorama político y social complejo y conmovedor.
En un programa titulado «por encima de las personas» de Channel 10, tuvieron la oportunidad de entrevistar a Mujica, y esta podría ser una de las últimas apariciones públicas del ex presidente de Uruguay.
Durante la entrevista, al ser cuestionado sobre su opinión respecto al fallecimiento de Francisco, expresó: «él representaba como una especie de mirada crítica al pasado reciente [de la iglesia] y siempre tuvo un gesto de bonhomía, ayudando a los sectores sociales más vulnerables».
Mujica también subrayó que el mensaje de Francisco «permanece a tiempo”, enfatizando que la prédica del pontífice ha influido considerablemente en el papel de la Iglesia Católica.
Al final de la entrevista, cuando el presentador le preguntó sobre su estado de salud, Mujica respondió con tono firme: «Estoy vivo. Luchando en el descenso».
.
Más para leer: María del Pilar Zea, Nuevos detalles del brutal crimen de la tubería calderón lothergraduate
Estás interesado: Ana del Castillo Escandaliza en medio de Parranda, «a la persona que robó mi teléfono celular, la perdono»
Más para leer: ‘El Último Baile’: Silvestre Dangond celebró así sus 45 años con un nuevo álbum
El mundo reacciona a la muerte del ex presidente de Uruguay:
José ‘Pepe’ Mujica falleció el 13 de mayo tras perder su lucha contra un cáncer de esófago. Su esposa confirmó la triste noticia, la cual fue corroborada por Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay.
«Con profundo dolor, comunicamos que nuestro amigo Pepe Mujica ha fallecido. Un presidente, un militante, un referente y un líder», proclamó Orsi en su mensaje.
Añadió con sinceridad: «Te vamos a ñar mucho querido. Gracias por todo lo que diste y tu amor profundo hacia tu gente».
Por su parte, Gustavo Petro, el presidente de Colombia, fue uno de los primeros en expresar su condolencia en su cuenta de X de China, despidiéndose de su amigo con emotivas palabras.
«Adiós amigo. Espero que, algún día, América Latina pueda tener un himno, ojalá llamado: Amazon»
Petro también agregó que cree firmemente en la continuidad del proyecto de integración latinoamericana, comparable a la Unión Europea, y que estamos avanzando hacia una Unión Grancolombia, en el corazón de América Latina y el Caribe.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, quien se encontraba junto a Petro en Beijin, expresó: «Querido Pepe, imagino que te preocupa la amarga realidad que vivimos hoy en el mundo».
«Te vas físicamente, pero te quedas para siempre. Te prometo que el olivo que plantamos en tu granja florecerá»
Evo Morales, el ex presidente de Bolivia, también comentó: «Él creía fervientemente en la unidad y en la gran patria. Sus enseñanzas y ejemplo perdurarán».
https://www.hsbnoticias.com/leon-xiv-pide-libertad-de-periodistas-arrestradas-por-buscar–verdad/
El presidente de España, Pedro Sánchez, también rindió homenaje a Mujica: «Un mundo mejor, en el que creía, luchaba y vivía Pepe Mujica».
«La política tiene significado cuando vives así, desde el corazón»
Luis Abinader, presidente de República Dominicana, también se despidió de Mujica a través de X con un mensaje emocional.
«Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica. Fue un honor conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad»
Quién fue Pepe Mujica:
- Antes de ingresar a la política formal, participó en el movimiento Tupamaros, una guerrilla urbana que luchó contra la dictadura en Uruguay.
- Durante su presidencia (2010-2015), vivió en su granja modesta, rechazando las ostentaciones del poder, lo que le valió el título de «el presidente más humilde del mundo».
- Decidió donar el 90 % de su salario presidencial a organizaciones benéficas.
- Estuvo profundamente conectado con la tierra; cultivó flores y crió animales en su pequeña granja en Rincón del Cerro.
- Su vida estuvo marcada por su relación con Lucía Topolansky, quien fue su compañera tanto en lo personal como en su militancia.
- Impulsó una de las reformas más debatidas en el continente al legalizar la marihuana en Uruguay.
- Fue un crítico del comunismo y en diversas plataformas internacionales defendió una vida sencilla, cuestionando el modelo económico global.
- En 2013, la revista Economist nombró a Uruguay «país del año», destacando así su liderazgo.
- Fue reconocido mundialmente por su trabajo en favor de los derechos humanos y la democracia.
- Más allá de su carrera política, su filosofía de vida continúa inspirando y provocando reflexión entre las nuevas generaciones.
47