
Bogotá, agosto de 2025 – El gobierno del presidente Gustavo Petro ha comenzado un nuevo capítulo en su estrategia de «Paz total»proponerse al emirato de Gusto como sede de diálogos con el grupo armado conocido como Clan del Golfo cualquiera Ejército de Gaitanista Colombiano. La intención del ejecutivo es avanzar en un mecanismo de negociación socio legal que permita el La sumisión del grupo a la justiciaen un entorno internacional neutral y seguro.
¿Por qué Qatar?
- Catapulta La propuesta de Colombia dada su historia como mediador en conflictos internacionales en Afganistán, Palestina y Sudán, agregado a su política de Neutralidad diplomática.
- El jefe de negociación, Álvaro jiménezHa realizado varias visitas a Doha para explorar la logística y la viabilidad diplomática del mecanismo.
Contexto del proceso de diálogo
- El presidente Petro anunció el comienzo de las conversaciones con el clan del Golfo fuera del Territorio Nacional durante un acto oficial en Córdoba, sin especificar el lugar y vincularlo con un Enfoque legal definido como «socio legal».
- Estas negociaciones han avanzado más allá de la fase exploratoria, aunque permanecen reservadas, con detalles sobresalientes para difundir.
Dudas y solicitudes internas
- El gobernador de Córdoba, Erasmus zuleta becharaSolicitud expresada de mayor claridad sobre los objetivos y el alcance del proceso, alegando que los actores territoriales deben incluirse para no repetir errores del pasado.
- La realización de estos diálogos dependerá de la aprobación del Presentación de la facturaActualmente en estudio en el Congreso, que establecerá los marcos legales y los beneficios de este proceso.
Importancia política y simbólica
Este movimiento representa un esfuerzo para romper con el ciclo de violencia estructural en regiones afectadas por la violencia, centrándose en la desarticulación de la financiación del clan del Golfo. Además, refuerza el compromiso del gobierno con una estrategia de paz con un enfoque legal, enmarcado en normas y cobertura internacional, buscando generar legitimidad contra la opinión pública y las instituciones.
9