Internacionales

Papa Leo XIV pregunta a la libertad para prisioneros – periodistas adicionales

Papa Leo XIV pregunta a la libertad para prisioneros – periodistas adicionales

El nuevo Papa, Leo XIV, tuvo su primer encuentro con la prensa el lunes en el Vaticano y no dudó en levantar la voz para la libertad de la prensa en el mundo. En un ambiente cargado de expectativa, el pontífice abordó temas cruciales que desafían la integridad de la labor informativa en diversas naciones. Su discurso no solo fue un llamado, sino un grito de conciencia sobre la importancia de proteger la libertad de expresión en tiempos de incertidumbre global.

Desde el aula Paul VI, el Papa hizo un fuerte llamado para liberar a todos los periodistas que han sido encarcelados por hacer su trabajo: decir la verdad. «La Iglesia está con ellos. Pido su liberación», destacó Leo XIV, mientras miraba a los presentes, incluidos docenas de periodistas que se habían reunido para escuchar sus palabras. Este sentimiento de solidaridad parece ser un tema recurrente en su papado, reflejando su compromiso con la justicia y el bienestar social.

El pontífice también le pidió a los medios de comunicación mundiales que rechacen el «paradigma de guerra» que a menudo domina las narrativas informativas y que usen su voz para desarrollar la paz. «Solo los pueblos bien informados pueden decidir libremente», enfatizó, sugiriendo que la calidad de la información disponible a la sociedad es esencial para el funcionamiento saludable de la misma. La misión de los medios no debe limitarse a informar, sino que debe involucrar un sentido de responsabilidad social hacia sus audiencias.

Según los periodistas sin fronteras, a fines de 2024 había 550 periodistas encarcelados y 55 secuestrados en el mundo. Este dato alarmante subraya la gravedad de la situación a la que se enfrentan quienes se dedican al periodismo, particularmente en países donde la disidencia es castigada con severidad. Leo XIV ha hecho de este un tema de gran énfasis, evidenciando cómo el estado de la libertad de prensa impacta no solo a los periodistas, sino a las democracias en general.

Leo XIV, de origen estadounidense y nacionalizado, le ocurre al Papa Francisco y ha demostrado una fuerte sensibilidad social. En sus primeras palabras como pontífice, eligió su nombre en homenaje a Leo XIII, conocido por defender los derechos de los trabajadores. Esta elección de nombre no es casual; simboliza un deseo de continuar la lucha por la justicia social que ha sido un pilar de la Iglesia durante más de un siglo.

Aunque todavía hay dudas sobre su estilo de liderazgo, su mensaje es claro: quiere una Iglesia cerca de los pueblos, defensor de la justicia y la libertad de expresión. En un mundo donde la polarización y la crisis informativa son la norma, su llamado toma una relevancia especial, recordando a todos la importancia de la verdad y el diálogo en la construcción de un futuro más justo.

Al referirse a los conflictos en Ucrania y Gaza, advirtió sobre el peligro de una tercera guerra mundial, un tema que resuena fuertemente dado el contexto global actual. Llamó a los medios de comunicación a no caer en «la guerra de palabras e imágenes», sugiriendo que la lucha por la paz comienza con la responsabilidad en la forma en que se informa y se discute sobre estos eventos críticos.

33

Redacción
About Author

Redacción