
Una de las principales apuestas del alcalde de Cali es la reducción de delitos de alto impacto como el homicidio. Sin embargo, en cuanto a este año, el delito registró un aumento del 7 por ciento, según datos del gobierno nacional, que generó el refuerzo de sus diferentes estrategias de seguridad.
Mientras tanto, en el Valle del Cauca, el crimen de robo, uno de los que más ha alcanzado el departamento, presentó una reducción del 15 por ciento, en comparación con el año anterior, que muestra un panorama en el que busca garantizar la seguridad para sus propios y visitantes.
El crimen de homicidio, uno de los que más se preocupan a las autoridades de Foto:Tiempo de archivo.
Plan de cazadores, herramienta de crimen
El general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, presentó los detalles del Plan Hunter, un Estrategia operativa destinada a identificar, individualizar y capturar a los autores materiales de los homicidios, especialmente los sitánicos y las estructuras criminales detrás de estos crímenes.
«Tenemos un aumento en el crimen de homicidio en el Metropolitano de Cali, y ¿cómo vamos a luchar contra el Plan Hunter, que nos permite El uso de herramientas tecnológicas como el sistema de aeronaves tripulados (drones) y el circuito de televisión cerrado«El general Bello explicó.
El oficial enfatizó que estas herramientas permiten un monitoreo más efectivo en áreas de acceso difíciles y facilitan la recolección de evidencia de tiempo real, fortaleciendo la inteligencia y la persecución del delito.
Prevención y coexistencia: claves para romper el ciclo de violencia
Otra de las apuestas de que las autoridades de Caleñas trabajan para detener el crimen es la prevención.
Antes de este panorama, el Secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, dijo que gran parte de los homicidios están vinculados a conflictos de coexistencia, disputas callejeras o disputas entre los jóvenes, por lo que las estrategias sociales y comunitarias se están fortaleciendo.
En Cali, el crimen del extranjero también es atacado. Interpol abrió la sede. Foto:Policía nacional
«Estamos haciendo un ejercicio de prevención profunda, con la estrategia joven en bien, que busca ofrecer oportunidades a la población en riesgo, mientras que aumentamos la presencia de la fuerza pública en puntos críticos. También estamos centrando los esfuerzos en la judicialización de los responsables de los homicidios y trabajando en asuntos de coexistencia, que representan un porcentaje significativo de estos crímenes«Dijo el funcionario.
Agregó que la estrategia joven en el buen articula acciones de inclusión social, empleabilidad, deporte y cultura en vecindarios con altas tasas de violencia, para desalentar el vínculo con las actividades delictivas.
Trabajo articulado entre preventivo y judicial
Las autoridades enfatizan que el éxito del plan depende de la articulación entre la policía, el sistema judicial, las comunidades y las entidades sociales. Los equipos de investigación de Sijin se han reforzado y los procesos judiciales se simplifican para garantizar que el homicidio sea responsable de las consecuencias inmediatas.
Las operaciones de control en áreas críticas han aumentado de la policía. Foto:Policía metropolitana de Cali
Además, se han instalado publicaciones de control móvil en momentos y lugares estratégicos, especialmente durante la noche y los fines de semana, cuando se registra más incidencia criminal.
Llamar a la comunidad
Las autoridades pidieron a los ciudadanos que colaboren con seguridad al informar actividades sospechosas a través de líneas de emergencia y canales oficiales. Las comunidades también fueron invitadas a participar en espacios para el diálogo y la coexistencia para construir entornos más pacíficos.
Con este paquete de medidas, Cali busca no solo reducir las cifras de homicidios, sino también recuperar la tranquilidad de sus habitantes.
Reducción de los robos en el Valle del Cauca
En un nuevo progreso en la seguridad ciudadana, el Valle del Cauca registró una disminución del 15 % en los delitos de robo durante julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos revelados por el observatorio de prevención y control de la violencia del departamento.
Esta disminución positiva refleja el impacto de las estrategias articuladas entre las autoridades locales, la fuerza pública e instituciones institucionales y municipales, que nos han permitido recuperar espacios públicos y fortalecer el sentido de seguridad entre los residentes y los visitantes.
Los consejos de seguridad se llevan a cabo continuamente. Foto:Gobierno del valle del Cauca
«Podemos dar saldos positivos en términos de reducir crímenes como el robo al comercio, el robo de personas y otras modalidades», dijo el Secretario de Seguridad de Valle del Cauca, Guillermo Londoño, quien destacó el trabajo coordinado que ha permitido consolidar estos resultados.
Resultados por modalidad criminal
Los datos detallados por el Observatorio muestran mejoras significativas en varias categorías de robo:
– Robo de personas: se registraron 2,120 casos en julio de 2025, que representa 268 incidentes menos que en julio de 2024.
– Robo al comercio: hubo 103 casos, una reducción de 138 eventos en comparación con el mismo período del año pasado.
– Vehículos automotrices: 603 a 527 informes cayeron de 603 a 527, que es equivalente a 76 vehículos menos robados.
– Robo a residencias: se contaron 152 casos, 28 menos que en julio de 2024.
Estas cifras no solo indican una tendencia sostenida, sino que también muestran el impacto de las operaciones preventivas, el fortalecimiento de la patrulla inteligente, el uso de la tecnología y la participación ciudadana en la vigilancia comunitaria.
La policía de Ditra apoyará el trabajo de seguridad en los puestos de control de tráfico. Foto:Policía de Cali
Un esfuerzo institucional conjunto
El Secretario Londoño enfatizó la importancia de la articulación entre las entidades: «Es muy importante continuar reuniendo los esfuerzos institucionales de los alcaldes, el gobierno, nuestra fuerza pública, para expandir ese margen de reducciones que nos permiten continuar administrando, por supuesto, la seguridad y la coexistencia de todos en el Valle del Cauca».
Entre las estrategias que han contribuido a este logro se encuentran las operaciones de Cerro a Cerro, el fortalecimiento del sistema de videovigilancia, el despliegue de unidades móviles en áreas críticas y programas de prevención social centrados en la economía juvenil y informal.
Tranquilidad para habitantes y turistas
La reducción de los índices penales también tiene un impacto directo en el turismo y la actividad económica del departamento. Las autoridades y los gremios celebran que el Valle del Cauca se consolidará como un destino más seguro, tanto para aquellos que viven aquí como para aquellos que lo visitan.
«La seguridad es un pilar fundamental de desarrollo. Cada persona que camina en silencio por nuestras calles, cada comerciante que abre su tienda sin miedo, es un paso adelante para construir un valle más pacífico», agregó Londoño.
Mirando hacia el futuro
Aunque los resultados son alentadores, las autoridades insisten en que el trabajo no se detiene. Las estrategias de prevención, inteligencia policial y participación ciudadana se mantendrán para consolidar esta tendencia positiva y extender sus beneficios a todos los municipios del departamento.
Otra información que puede interesarle
Estados Unidos envía barcos de guerra cerca de Venezuela Foto: