
Otros 200 prisioneros colombianos pagaron por sentencias en las cárceles de la vecina República de Ecuador, ingresaron a Colombia como deportados a través del Puente Internacional de Rumichaca, en Ipiales, al sur de Nariño.
La información fue confirmada por el alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, quien dijo que los prisioneros, entre hombres y mujeres, Fueron recibidos por las autoridades colombianas al atardecer el martes 29 de julio.
Los prisioneros ingresaron al Puente Internacional de Rumichaca. Foto:Captura de pantalla
Ya hay más de 500 prisioneros de nacionalidad colombianos que son deportados de Ecuador a Colombia, de los 1,000 anunciados por el Presidente de ese país, Daniel Novoa, como una estrategia destinada a reducir la sobrepoblación de la prisión y la crisis de seguridad que vive esa nación.
En la noche del viernes pasado, 25 de julio y sábado 26 de julio de este año, había comenzado el proceso sorpresa de deportación de los reclusos colombianos, lo que causó un gran rechazo por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, considerando que era una deportación masiva de ciudadanos y además de una decisión unilateral, sin haber informado de manera oportuna por parte de la chancelerería de Ecuador.
Entre los deportados se encuentran los colombianos condenados por los crímenes del terrorismo, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el homicidio, el abuso sexual, el secuestro y el robo, entre otros.
Inicialmente, un grupo de 300 prisioneros había entrado. Foto:Captura de pantalla
Los prisioneros que estaban en Prisiones de Ecuador aún no habían cumplido el 50 % de las sanciones impuestas por la justicia ecuatoriana, según el informe de las autoridades del país vecino.
El 26 de julio, el Ministerio del Interior de Ecuador, a través de una declaración, había expresado: «El gobierno nacional a través del Ministerio del Interior comenzó el proceso de deportación de 700 de un total de 1,000 personas privadas de la libertad de nacionalidad colombiana que se concentró en diferentes centros de prisión en el país».
En la misma declaración, enfatizó que esta operación inter -institucional se ejecutó bajo seguridad estricta y protocolos sin restricciones respeto por los derechos humanos, como con la debida reserva de información.
Una segunda deportación de prisioneros
El alcalde de Ipiales declaró que después del primer contingente de prisioneros colombianos deportados de Ecuador, un segundo contingente llegó a la frontera de Rumichaca, bajo la supervisión y control de los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Oficina del Defensor del Pueblo, la persona municipal y la Oficina del Mayor de IPIALES.
La transferencia se dio por la noche. Foto:Particular
Esta vez, los reclusos colombianos que ingresaron a Colombia lo hicieron desde las cárceles de las provincias ecuatorianas de Ambato, Carchi, Imbabura y Napo, lo hicieron bajo estrictas medidas de seguridad.
Después de cruzar el cruce fronterizo, viajaron en autobuses a sus ciudades de origen como Cali, Bogotá, Pereira, Armenia y Medellín.
«Se espera que más de 200 personas pasen por el Puente Internacional de Rumichaca, porque esto había una contingencia y los diferentes protocolos para abordar toda esta situación en la zona fronteriza», dijo el funcionario.
Recordó que gracias a la llamada apropiada que se realizó el pasado viernes 25 de julio, cuando los prisioneros colombianos de Ecuador comenzaron a llegar a la zona fronteriza, se tuvo la respuesta del gobierno de Nariño y el gobierno nacional, esperando que esta articulación se mantuviera para futuros procesos similares.
Presidentes Gustavo Petro y Daniel Nnovera, en tensiones diplomáticas debido a prisioneros. Foto:Presidencia /Ministerio de Relaciones Exteriores /Redes
«También hemos organizado aquí un refuerzo exterior público para garantizar la seguridad en nuestra ciudad», dijo.
El defensor del pueblo hizo presencia
Entre las entidades que supervisaban y controlaban el proceso de ingresos de los reclusos colombianos al Territorio Nacional se encontraba la Oficina del Defensor del Pueblo, que acompañó a lo mismo hasta tarde en la noche del martes 29 de julio.
«Acompañamos el regreso de nuestros nacionales en la frontera con Ecuador», dijo la entidad en una de las redes sociales.
Más tarde, enfatizó: «Desde el Puente Internacional de Rumichaca, nuestros defensores brindan asesoramiento legal, orientación y acompañamiento humanitario, garantizando la protección de sus derechos en este proceso de regreso al país».
Otra información que puede interesarle
Se abrieron más de 700 vacantes. Foto: