
Una ola tropical identificada como AL99 avanza a través del este del mar Caribe con 40 % de probabilidad de convertirse en un ciclón en las próximas 48 horas y también en siete días.
Esto fue confirmado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), que junto con la Dirección Marítima General (DIMAR) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (USGRD) declaró un estado de alerta para varias regiones del país.
Según el meteorólogo Daniel Useche, el sistema mantiene las condiciones que podrían evolucionar en los próximos días: “Ha comenzado en Esta onda tropical actualmente tiene la probabilidad de convertirse en una formación ciclónica. Tenemos una alerta amarilla en el centro-este del Caribe colombiano para vientos y olas ”, explicó.
Regiones en advertencia y vigilancia
Antes de este panorama, Aviso Estado fue decretado en La Guajira, Magdalena y AtlánnicoLos departamentos más expuestos a un impacto eventual. Mientras tanto, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, en el área del Golfo de Urabá, estaban en un estado de vigilancia.
En Barranquilla y el Atlántico, las autoridades activaron los planes de contingencia. Foto:Vanexa Romero – El TIempo
En el caso de los San Andrés, Providencia y el archipiélago de Santa Catalina, las condiciones permanecen a nivel informativo o neutral, aunque las autoridades no descartan que hay cambios si el sistema se fortalece.
Riesgos planificados
Como se usa, el fenómeno podría generar lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes vientos en las zonas costerasasí como Ondas de hasta 2 metros en el norte del Caribe.
El Tabla técnica de ciclones tropicalesCompuesto por el Ideam, el DiMar, el Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana y la UNGRD, advirtieron que los modelos de pronóstico indican que el sistema, al ingresar a la región del Caribe Colombiano, podría interactuar con otros fenómenos atmosféricos y aumentar el riesgo de alteración en el mar y las condiciones de tiempo.
Activación de protocolos
UNGRD informó que el Protocolo de alerta de ciclones tropicales en el Caribe colombiano, para garantizar la preparación temprana en las comunidades costeras.
«Es esencial evitar la información errónea y seguir solo los informes de las entidades oficiales», dijo la entidad en un comunicado, en el que también pidió a las autoridades locales que refuerzan sus planes de contingencia.
Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / The Time Archive
Aunque el sistema aún no representa una amenaza inminente para el país, las autoridades buscan evitar emergencias importantes en caso de que la ola tropical evolucione hacia un ciclón en los próximos días.
Recomendaciones para la ciudadanía
IDEAM y UNGRD preguntaron a la población, especialmente aquellos que realizan actividades marítimas o residen en áreas costeras, toman medidas preventivas:
- Esté atento a las comunicaciones oficiales de las autoridades de gestión de riesgos.
- Evite desplazamientos innecesarios en áreas vulnerables a inundaciones o deslizamientos de tierra.
- Abstenerse de actividades recreativas o de pesca en áreas bajo vientos y olas.
- Revise el ancla del bote y las condiciones de seguridad en estructuras costeras.
El gobierno nacional insistió en que la preparación de la comunidad y la comunicación oficial serán clave para enfrentar los posibles efectos de La ola tropical que se mueve en el Caribe.
Puede interesarle
Encuentran a Ana Gabriela Pso, desaparecida en Cartagena. Foto: